La redada contra los judíos en París
Por EDGAR CHERUBINI LECUNA Esta semana se conmemora el 81 aniversario de la redada contra los judíos en París, conocida como La rafle du ...
Emilio Fernández Celeiro: Una vida de pulsión creativa
Por CARLOS PEREIRA MARTÍNEZ
I.- 1928-1955: Prospección arqueológica coruñesa
Aunque de estirpe ferrolana, Emilio Fernández Celeiro nace en...
La geometría modular y expansiva de Inés Silva
Por SUSANA BENKO Esta exposición se titula Jardinés colgantes con acento en la ‘e’. Al pronunciarlo hay una sonoridad intencionada. Con e...
Para pensar en hilos, tramas y miradas
Por RAFAEL RONDÓN - NARVÁEZ Para algunos de los que asistimos el domingo 26 de marzo a la inauguración de Bajo el hilo de la mirada de An...
Caracas. Historia de una ciudad
Por RAFAEL ARRÁIZ LUCCA
Introducción
En esta breve historia seguiremos los hechos y sus consecuencias esenciales desde la fundación de San...
Diálogo con las Anotaciones de Rafael Cadenas
Por GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ
I
Diálogo con las Anotaciones de Rafael Cadenas (1) es una ponencia que presenté en julio de 2023, en el marco ...
In memoriam: Anne R. Pellowski (1933-2023)
Por VIRGINIA BETANCOURT VALVERDE En 1977 Anne vino a Venezuela por primera vez y visitó la sede del Banco del Libro, ubicada en galpones ...
Humanidades y vida intelectual
Por NELSON TEPEDINO
La cancelación de las Humanidades y su claudicación
Una preocupante «tendencia» se está observando en el mundo: el cie...
¿La belleza salvará al mundo?
Por EDGAR CHERUBINI LECUNA Dostoievski (1821-1881), profundo conocedor de las miserias y grandezas de la condición humana, en Los hermano...
Una mirada al posthumanismo
Por LORENA ROJAS PARMA
Las estrellas no temen aparecer como luciérnagas
Rabindranath Tagore
El tiempo de los «post» ha venido...