Los Diarios de Miguel von Dangel
Por MARÍA LUZ CÁRDENAS
I. Un espacio de revelación
Cuando en 1979 vi por primera vez los Diarios de Von Dangel en la exposición Cincoincid...
Arte y utopía. Una realidad en la obra de Miguel von Dangel
Por SUSANA BENKO
Veremos pues aún lo “invisible” a partir de la conciencia que adquiramos de estos fenómenos, pero ni aún lo visible lo log...
La creación temprana de Miguel von Dangel
Por EDDY REYES TORRES
Introito
No es tarea fácil resumir la prolija y variada creación de un pintor y escultor de la talla de Miguel von D...
Récipe para golosos: los carnets de Camus
Por NELSON RIVERANo me escapo de transitar por lo más obvio: es uno de esos libros —como las Anotaciones de Elías Canetti, los escolios ...
¿Despertará Occidente después de la guerra?
Por ASDRÚBAL AGUIAR (*)Nos escandalizamos, lo hace Occidente, por el aldabonazo de otra guerra contra Ucrania, distante de nosotros, que...
El derecho de la energía, nueva dimensión del Derecho Internacional
Por JESÚS EDUARDO TROCONIS
El Derecho de la Energía o derecho de las Energías
De la misma manera, que uno ha podido plantearse la cuestión...
Salón de relegados XXXV: Renato Rodríguez
Por FEDERICO PACANINSRené Augusto “Renato” Rodríguez Morales (Porlamar, 1927 - El Consejo, 2011) quizás haya sido el más irreverente de ...
Gabriela Kizer en verdad
Por LUISA CASTRO
El título de este libro de poemas, En falso, está bien puesto. No es otra la sensación que una tiene cuando se adentra en ...
Poemas de Gabriela Kizer
Por GABRIELA KIZERPalabrasA veces quisiera que fuesen descendientes de campesinos,los de Millet o Van Gogh, de ser posible.Q...
De la unidad en la discordia
Por RAFAEL CASTILLO ZAPATADesde un punto de vista muy general, puede decirse que hay dos maneras básicas de leer un libro. Una es la lec...