Papel Literario

“A diferencia de las máquinas, nosotros sí podemos elegir cuándo apaga...

Por CLAUDIA CAVALLIN Conversar con Martín Caparrós es volver siempre a nosotros mismos, a lo que hemos sido en América Latina, para retom...

Ben Amí Fihman, el arte de cazar con la lengua

Por FAITHA NAHMENS LARRAZÁBAL Como los obsesivos, como los inconformes, como los insaciables, Ben Amí Fihman se zambulle en tres entrevis...

Una novela para leer, ver, estar

Por JOAQUÍN MARTA SOSA Escribir a 5º bajo cero ignoro si es una hazaña pero resulta extremadamente complicado. Es a esta temperatura a la...

Entrevista a Mori Ponsowy

Por NELSON RIVERA Impresiona la limpidez y precisión de la escritura de su novela. Ni una sola palabra fuera de lugar. ¿Podría contarnos ...

Macbeth, o el relato de un idiota (3/3)

Por ANÍBAL ROMERO 3. Un drama nihilista. “Qué significa nihilismo? Que los valores supremos se desvalorizaron”. Federico Nietzsche (1)....

Ugat shmarim rellena de halva para la merienda

Por LILIANA LARA En cierto momento de su vida, sobre todo cuando tuvo que pasar largas horas fuera de su casa a causa de su trabajo, quis...

Teoría geocéntrica

Por NORAEDÉN MORA Y de pronto recuerda con extrañeza el que pueblos enteros (los judíos, los indios o los moros) hayan construido sus siste...

Sobre el verbo poner HUEVOS

Por SOL LINARES Una gallina llamada Carlota abre los ojos. Justo en ese instante, a la altura de su corazón de gallina ―museo de las form...

Entrevista a Max Römer Pieretti

Por ANNIE VAN DER DYS El libro que nos convoca no alcanza las doscientas páginas y, probablemente, si uniéramos sus textos uno tras otro,...

De lo mudable, en ocho textos insolubles

Por ALIRIO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Ocho voces de la literatura venezolana escrita por mujeres sirven como muestra de lo nuevo, del “diálogo i...