Inicio LIFE STYLE BIENESTAR

BIENESTAR

René Sotelo es reconocido en Madrid por sus técnicas en cirugía robóti...

El médico venezolano René Sotelo, pionero y líder internacional en cirugía robótica y laparoscópica, prepara un encuentro especial en la ciu...
olfato

Por qué estamos perdiendo poco a poco el sentido del olfato (y no es p...

Nuestro sentido del olfato es una de las ventanas más amplias que tenemos para experimentar la riqueza del mundo que nos rodea. Desempeña...
nervio

¿Dónde queda el nervio ciático y cómo aliviar el dolor?

El dolor del nervio ciático es uno de los más frecuentes y molestos. El dolor se produce cuando hay una presión o irritación en el nervio, l...
En qué idioma sueñas

¿En qué idioma sueñas?: el misterio de los sueños multilingües

El sueño tiene un papel más poderoso en el aprendizaje de idiomas de lo que se pensaba. ¿Qué revela esto sobre nuestro cerebro nocturno? ...
aplicaciones de citas

Qué efecto pueden tener en el cerebro las aplicaciones de citas

(Casi) todos queremos enamorarnos, ¿verdad? Y las aplicaciones de citas están ahí para ayudarnos. En la nueva serie Planet Sex de BBC Thr...
Los 10 países donde la gente vive más años

Los 10 países donde la gente vive más años y qué podemos aprender de l...

Lucile Randon era la persona más anciana del mundo (de la que se tiene un registro claro) cuando murió en enero a los 118 años. Conocida ...
dolor de espalda

Por qué ir al psicólogo puede ser una buena idea si nos atormenta el d...

Cierra la computadora tras un largo día de trabajo y le cuesta erguirse. Va a recoger los juguetes de sus hijos o nietos del suelo y nota có...
canela

¿La canela mejora el aprendizaje y la memoria?

A lo largo de los años la canela se ha utilizado para diferentes platillos, postres, como aroma y en la medicina herbal, pero ¿mejora el apr...
siesta

La siesta: instrucciones de uso

Mis compañeros especialistas de sueño y yo estamos haciendo campaña para rehabilitar la siesta y demostrar que hacer breves siestas es una e...
El ácido ascórbico o mejor conocida como la vitamina C es hidrosoluble y fundamental para el crecimiento y desarrollo normales. Entre sus funciones están la de formar proteína para generar piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos; cerrar heridas y formar tejido cicatricial, reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes. Según la Fundación Española del Corazón (FEC), ejerce como un gran antioxidante para mantener el estado reducido de los iones, hierro y cobre. Estas propiedades son muy buenos por su acción contra el fotoenvejecimiento, protege las células ante el daño oxidativo y corrige las arrugas, las manchas, la falta de luminosidad y el tono irregular. También, cuida las mucosas y reduce la susceptibilidad a sufrir infecciones. VITAMINA C: ¿CUÁL ES LA CANTIDAD QUE SE RECOMIENDA CONSUMIR? La edad de la persona determinará cuánto debes consumir de vitamina C. Por ello, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) indican las siguientes cantidades promedio diarias, expresadas en miligramos (mg): Bebés hasta los 6 meses de edad: cantidad recomendada 40 mg Bebés de 7 a 12 meses: cantidad recomendada 50 mg Niños de 1 a 3 años: cantidad recomendada 15 mg Niños de 4 a 8 años: cantidad recomendada 25 mg Niños de 9 a 13 años: cantidad recomendada 45 mg Adolescentes de 14 a 18 años: cantidad recomendada 70 mg Adultos (mujeres): cantidad recomendada 75 mg Adultos (hombres): cantidad recomendada 90 mg Embarazadas: cantidad recomendada 85 mg En periodo de lactancia: cantidad recomendada 120 mg ¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE ESTÁN MÁS PROPENSAS A TENER DIFICULTADES EN OBTENER VITAMINA C? Cabe resaltar que algunos grupos de personas son más propensos que otros a tener inconvenientes para contar con vitamina C. Estos son, de acuerdo con los NIH (Instituto Nacional de Salud): Los fumadores y las personas expuestas al humo del cigarrillo, ya que el humo aumenta la cantidad de vitamina C que el cuerpo necesita para reparar el daño causado por los radicales libres. De esta forma, los fumadores necesitan 35 mg más de vitamina C por día que quienes no fuman. Los bebés alimentados con leche de vaca, evaporada o hervida. Este tipo de leche contiene una cantidad muy escasa de vitamina C y el calor puede destruir esta vitamina. Las personas que consumen una variedad muy limitada de alimentos. Las personas con ciertos trastornos de salud, como hipoabsorción (absorción insuficiente) grave, ciertos tipos de cáncer, y enfermedad renal que requiere hemodiálisis.

¿Qué cantidad de vitamina C debo tomar, según mi edad y por qué?

El ácido ascórbico o mejor conocida como la vitamina C es hidrosoluble y fundamental para el crecimiento y desarrollo normales. Entre sus...