Inicio Papel Literario

Papel Literario

Ramón Espinasa

Por LOURDES MELGAR Hacia finales de 1997, principios de 1998, se inició el colapso de los precios del petróleo, que llevaría en febrero d...

Venezuela, política y ambiente

Por ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN Antonio Ledezma, en una expresión de confianza que agradezco, me ha solicitado prologar su más reciente obra: V...

«Todo esto va a cambiar»: la invasión de las máquinas

Por MARIO MORENZA Cuando emprendemos una búsqueda en la historia de la narrativa venezolana con el objetivo de precisar en cuáles obras y...

El petróleo en la ficción: de Ramón Díaz Sánchez a Ibsen Martínez

Por JEUDIEL MARTÍNEZ Mene (1936), Ramón Díaz Sánchez Mira todas esas cosas nuevas. Fíjate en esas calles, en esas torres; acércate a ese m...

El imaginario petrolero: petróleo e identidades sociales en Venezuela

Por LUIS RICARDO DÁVILA Introducción La nación moderna, los discursos que la definen y las identidades que se constituyen en torno a éstos...

Orden, progreso y espectáculo: variaciones sobre Venezuela como nación...

Por MARÍA GABRIELA COLMENARES ESPAÑA Introducción Comencé este texto con la vaga idea de mirar de una manera diferente imágenes ya conocid...

Salón de las tablas (XVII): Gilberto Pinto (1929-2011)

Por FEDERICO PACANINS La docencia puede ser un legítimo fruto del ejercicio profesional de las artes escénicas. Que un actor y dramaturgo...

Zulianos de primera línea: Carlos Koteich, un emprendedor emblemático

Por LEÓN SARCOS La poesía es el aire de este mundo, es el sol de esta existencia.  A través de la poesía, nos reconocemos y nos vemos a no...

El Kant no revolucionario

Por PAOLA ROMERO A Katrin Flikschuh A 300 años de su nacimiento, las preguntas fundamentales de Kant siguen siendo nuestras preguntas: ¿po...

Para conocer a Immanuel Kant

Por MARÍA RAMÍREZ DELGADO (1) Thomas de Quincey fue ese escritor que durante años Jorge Luis Borges confundió con la literatura y es el a...