Edmundo González oposición Machado
María Corina Machado levanta el brazo del candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia

Analistas políticos coinciden en que para ganar las elecciones presidenciales del 28 de julio y defender los resultados, la oposición necesita participación masiva del electorado, miles de testigos de mesa y la observación internacional.

Encuestas de firmas privadas dan ventaja al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, respaldado por la líder María Corina Machado. Un sondeo de Consultores 21 refleja una ventaja de 13% del aspirante opositor sobre Nicolás Maduro, el presidente y candidato a la reelección por el chavismo. Datincorp identificó que 6 de cada 10 venezolanos votarían por González Urrutia en un escenario polarizado.

En declaraciones a la Voz de América, los expertos indicaron que para poder concretar el triunfo, la oposición debe defender la victoria en un sistema electoral dominado por el chavismo.

El politólogo Leandro Rodríguez Linárez explicó que el primer paso fundamental es que haya suficientes testigos de mesa hasta en los centros de votación, especialmente en los más recónditos del país.

Esos testigos de mesa deben tener sentido de pertenencia con el proyecto de la oposición y el anhelo de cambio político en Venezuela, opinó el también politólogo, consultor y profesor universitario Julio Urribarrí.

“Que nunca se quiten de las mesas, de las máquinas, la mirada vigilante de esos testigos para minimizar la posibilidad de un fraude. Debe ser gente convencida de que ahí está su vida, el futuro de sus hijos, que nadie pueda comprarlo o sobornarlo”, indicó.

González Urrutia, Machado y la Plataforma Unitaria han apostado por la conformación de estructuras bautizadas como comanditos, integrados por miles de miembros de la sociedad civil y los partidos.

El segundo punto para defender el voto es la participación. Una votación masiva, dinamizada asimismo por los partidos y los electores, minimizaría la probabilidad de un resultado desapegado de la realidad, según Rodríguez Linárez.

“El escudo protector de la decisión de los venezolanos serían la presencia de los testigos de mesa y la participación elevada (de los votantes) para que el régimen se vea obligado a reconocer los resultados”, añadió.

El último punto clave que apuntalaría un triunfo opositor es la presencia de observadores internacionales reputados, como las misiones de las Naciones Unidas, el Centro Carter y la Unión Europea, subrayó Urribarrí.

“La presencia de esos observadores internacionales garantiza la pulcritud del proceso. Habrá un respeto, jugarán el papel imparcial para observar lo bueno y lo malo de este proceso. No son un arma para atacar a nadie, sino para la imparcialidad”, expresó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!