Tarek William Saab - Venezuela Shore - Fiscales del Ministerio Público, genocida que bombardea
Foto Archivo

Tarek William Saab, fiscal general de la República designado por la asamblea nacional constituyente, indicó este viernes que 144 fiscales del Ministerio Público han sido procesados por corrupción y abuso de autoridad.

El funcionario señaló en una rueda de prensa que, de esta cifra, 43 fiscales se encuentran detenidos y otros 101 están bajo investigación.

«Estos funcionan mancillan la institución y no lo permitiremos. Los delitos más frecuentes son concusión, corrupción propia, abuso de autoridad y tráfico de influencias», precisó.

Exigían miles de dólares

Saab mencionó la detención, mediante una entrega controlada, de Freddy Ochoa y Zahira Urdaneta, ex fiscales provisorio y auxiliar 37º del estado Zulia, respectivamente.

Los ciudadanos pidieron miles de dólares a cambio de no involucrar a una adolescente en una investigación penal relacionada con lesiones en un accidente de tránsito.

También se registró el 24 de septiembre la detención de Berlice Casañas, ex fiscal 42ª nacional de Anzoátegui, por extorsionar a unos sujetos investigados en un caso penal relacionado con homicidios.

La funcionaria, asociada con abogados, exigía 400.000 dólares.

El fiscal general puntualizó la sentencia condenatoria de 1 año y 4 meses en contra de Betzy Huacasi Sánchez, ex fiscal 23ª de Miranda.

Sánchez solicitó miles de dólares a cambio de no imputar delitos graves en un caso de robo agravado.

Asimismo, el fiscal señaló que se logró la condena de 4 años y 8 meses en contra de Fernando José Betancourt Zambrano, ex fiscal 4º de Bolívar.

El funcionario ocultó y retuvo un expediente penal de delitos de corrupción.

«La lucha contra la corrupción también va puertas adentro. Nadie con una credencial del Ministerio Público puede creer que tiene inmunidad para alterar la paz democrática. Hay que desenmascararlos y dar el ejemplo», dijo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!