Daniel Ceballos
Foto: @juanjoseojeda

Daniel Ceballos, candidato presidencial por el partido Arepa, dijo que la transparencia en el manejo de la industria petrolera será clave para resolver el problema del salario mínimo en su gobierno, si es elegido el 28 de julio.

“Los precios del petróleo hoy en el mundo permitirían que, si logramos una industria eficiente, transparente y honesta, en la que no se roben los recursos y no sea una caja negra, podremos enfrentar el drama de un salario mínimo de apenas 3,6 dólares”, dijo Ceballos en una entrevista con Emilio Materán en Copacabana 93.7 FM en Guarenas.

Detalló que su propuesta electoral incluye la implementación de tecnología avanzada para garantizar la trazabilidad completa del petróleo, desde su extracción hasta su venta y el destino de los ingresos.

“Queremos que usted sepa cuánto petróleo salió de un pozo, llegó a la refinería, en qué carguero se transportó, a quién se le vendió, cuándo ingresó y adónde fueron dirigidos esos recursos”, indicó.

Ceballos enfatizó que la recuperación económica de Venezuela está intrínsecamente ligada al petróleo y otras industrias básicas como el gas, además de los avances logrados en la diversificación económica, destacando las contribuciones de regiones como Acarigua y los llanos centrales en la producción de granos y cereales, y la región andina y el Sur del Lago en la agricultura.

“Los productores locales han hecho esfuerzos fundamentales, trayendo comida al plato de los venezolanos a pesar de las dificultades”, señaló.

Economía y pacto político

Para el líder del partido Arepa la solución económica empieza con un pacto político que destrabe el estancamiento actual. “Si firmáramos el Pacto de la Esperanza, del que podemos empezar a discutir desde ahora, podríamos recaudar entre catorce y quince mil millones de dólares. Y si no se hubieran robado descaradamente veinte y un mil millones de dólares de Pdvsa, según el último escándalo, tendríamos cerca de cuarenta mil millones de dólares para atender la crisis de los trabajadores”.

Estado y participación ciudadana

Ceballos recalcó la necesidad de un Estado que permita una verdadera participación ciudadana en las decisiones. “Hoy existe la tecnología para esto y es parte de nuestra propuesta: una transformación de la democracia y las instituciones del Estado que otorgue voz y voto a la gente”, manifestó.

Añadió que la Constitución de 1999 promovió la democracia participativa y protagónica, pero que 25 años después los ciudadanos siguen sin poder influir efectivamente en decisiones como el presupuesto municipal.

Subrayó su compromiso con un cambio profundo, más allá de la simple oposición al gobierno actual. “No buscamos solo polarizar. Proponemos algo mayor, que denominamos el Pacto de la Esperanza”, indicó.

“Soy un venezolano nacido en los Andes, gocho, que ha luchado durante estos últimos años por conseguir la libertad y la democracia que este país requiere”, dijo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!