México CPI juezas CPI Venezuela comisión primaria acceso a la justicia
Foto: CPI

El abogado Orlando Viera-Blanco informó que consignaron ante la Corte Penal Internacional (CPI) pruebas sobre la persecución política por parte del gobierno de Nicolás Maduro a los miembros de la Comisión Nacional de Primaria, dirigentes que formaron parte del gobierno interino, y la directiva ad-hoc de Citgo.

En un video publicado en la red social X, antes Twitter, Viera-Blanco señaló que alertaron en un nuevo informe a la CPI que el Estado venezolano sigue usando al poder Judicial para amedrentar a los opositores, siendo más reciente el caso de la Comisión Nacional de Primaria.

Recordó que recientemente el fiscal general Tarek William Saab «hizo graves señalamientos contra funcionarios del gobierno interino, Pdvsa Ad- Hoc, Citgo y el Cuerpo Diplomático, activando investigaciones criminales, sobre la base de falsos supuestos, ardid y hechos que no revisten carácter penal».

Destacó que los representantes de Estado Venezolano ha iniciado una persecución contra la Comisión Nacional de Primaria, acusándoles falsamente de usurpación de funciones, suplantación de identidad, fraude y asociación para delinquir.

«Identificamos cadena de mando, víctimas y uso del proceso criminal, medias cautelares y cooperación internacional, como parte del Control Superior Jerárquico/ régimen de Caracas, para criminalizar la justicia, perseguir hostigar, acosar y humillar a disidentes políticos inocentes», señaló Viera-Blanco.

La CPI celebrará los días 7 y 8 de noviembre una audiencia de la Sala de Apelaciones para decidir la continuación o no de la investigación caso Venezuela 1, fecha en la que podrán participar las víctimas, y momento donde se valorarán estos incidentes de crímenes de lesa humanidad.

«Destacamos además la violación del Acuerdo de Barbados, habida cuenta de la voluntad sistemática del régimen de activar puerta giratoria, mediante artificios procesales y criminosos que convierten los derechos políticos y ciudadanos constitucionales en crimen y persecución», añadió.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!