Assange covid-19
AFP

Los abogados del fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, pedirán este miércoles ante el Tribunal de Westminster su libertad bajo fianza por considerar que es vulnerable a la pandemia de covid-19 en la cárcel donde está detenido.

Assange está en prisión preventiva en el centro penitenciario de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, por una petición de extradición de Estados Unidos por haber difundido hace 10 años información confidencial sobre la política exterior estadounidense.

En un comunicado divulgado este martes, el equipo de abogados de Assange, encabezado por el ex juez español Baltasar Garzón, señala que hará la petición ante el tribunal porque las cárceles se consideran epicentros para la propagación del covid-19 debido al hacinamiento y a la propensión del virus a propagarse en entornos cerrados.

«No solo los presos tienen vidas en peligro, sino también el personal penitenciario y sus familias. Estados Unidos e Irán han liberado a miles de prisioneros de bajo riesgo», indica la nota.

Los abogados recuerdan que la Asociación de Oficiales de Prisiones del Reino Unido comparó el riesgo de infección en las prisiones de Inglaterra con el de los cruceros.

«El gobierno de Johnson aún no ha liberado a ningún prisionero de bajo riesgo, aunque ha liberado a 300 personas de los centros de detención de inmigrantes. Julian Assange pertenece a una categoría de personas que deberían resultar liberadas para mitigar el impacto del covid-19», indica.

El proceso legal de Assange empezó el pasado febrero y ha sido aplazado hasta el 18 de mayo. No obstante, los juristas admiten que podría aplazarse aún más debido a la epidemia del coronavirus.

Aassange, detenido inicialmente en 2010 en el Reino Unido a petición de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales que ya está archivado, ha pasado los últimos 10 años confinado, primero bajo arresto domiciliario y después refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres hasta que este país le retiró el exilio en 2019 y terminó arrestado por la policía británica y llevado a Belmarsh. Sus abogados, recuerdan que ese lugar tiene aproximadamente 800 presos y la tasa más alta de suicidios.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!