Viróloga del IVIC recomienda vacunar a la mayoría de la población antes de aplicar terceras dosis
EFE/ Rayner Peña

Flor Pujol, viróloga del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, recomendó este martes vacunar contra el covid-19 a la mayoría de la población en Venezuela antes de comenzar con la aplicación de una tercera dosis.

En Venezuela ha sido lenta la vacunación. Estamos lejos de alcanzar 70% para la inmunidad de rebaño. Los centros de vacunación no tienen cola en este momento, no hay asistencia masiva a los centros de vacunación y sabemos que falta mucha gente por vacunarse”, manifestó.

Motivar a los indecisos

Pujol, en entrevista con Circuito Éxitos de Unión Radio, dijo que se debe crear una campaña intensa para motivar a los indecisos y a quienes tienen miedo de inmunizarse para que acudan a los centros de vacunación.

Así, en un eventual escenario en el que se comience a aplicar en Venezuela la tercera dosis de refuerzo, la viróloga destacó que se deben priorizar los grupos de riesgo.

“Hay que intentar vacunar al máximo de la población y hacer campañas de información y de estímulo, luego pasar a personas de alto riesgo. Ojalá aceleremos la vacunación para que alcancemos 70% de la población en Venezuela”, señaló.

Expresó que la aplicación de una tercera dosis sería prudente en el caso de las vacunas chinas y que, de comenzarse a mezclar las vacunas de distintas firmas, no sería un problema sino que por contrario puede resultar beneficioso para los ciudadanos.

Tercera dosis, sin apuros

También sugirió a las personas no apresurarse en buscar el refuerzo porque, explicó, lo más recomendable es que, después de la aplicación de la segunda dosis, pase un tiempo aproximado de tres a seis meses.

La viróloga manifestó que probablemente el covid-19 se convierta en una enfermedad endémica. “De alguna forma, lograr una inmunidad de rebaño parcial entre la vacunación y la infección natural, porque los casos han crecido enormemente con la variante delta por la mayor transmisión. Entonces quizá lleguemos a un equilibro más estable que el que tenemos en este momento”, añadió.

Nicolás Maduro confirmó el domingo que lnoviembre y diciembre se regirán bajo la modalidad de flexibilización, a pesar del aumento de contagios que se ha registrado. Esta modalidad, señaló el oficialista, será del primero de noviembre al 31 de diciembre.

Pujol subrayó que Venezuela está en un pico de contagio sostenido desde marzo que señala que el país atraviesa una tercera ola de covid-19. Esto está muy asociado a la diseminación de la variante delta, que se está expandiendo.

“Asumamos que tenemos que seguir manteniendo las medidas, que la flexibilización no se tome como un mensaje de que ya está contralada la epidemia. Se han relajado las medidas por el cansancio, pero mantengamos las medidas de prevención”, dijo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!