Venezuela es el segundo país con menos protección contra el abuso sexual infantil en Latinoamérica
| Foto: Save The Children

Venezuela tiene la segunda posición de los países de América Latina y el Caribe con menos medidas de prevención contra el abuso sexual infantil, reveló el índice Fuera de las Sombras, de Economist Impact, publicado el 7 de marzo.

“De los 60 países que se incluyen en el índice Fuera de las sombras, Venezuela se encuentra en el puesto 47 a nivel global, con una puntuación de 43,8 sobre el máximo posible de 100”, indica el informe citado por la organización venezolana Cecodap.

Indica asimismo que el país tiene brechas significativas en la legislación para proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación y el abuso sexual.

Se observó también que no se castiga específicamente la producción, reproducción o posesión de material de abuso sexual de estas víctimas. Aunque reconoció que se prohíbe la divulgación, distribución o venta.

“Tampoco prohíbe explícitamente la exposición intencionada de niños, niñas y adolescentes a actos sexuales”, agregó.

Los países de América Latina y el Caribe incluidos en el estudio son, de menor a mayor puntuación: Argentina (9°), Venezuela (8°), Perú (7°), El Salvador (6°), Jamaica (5°), Colombia (4°), Guatemala (3°), México (2°) y Brasil (1°).

Legislación poco clara

En Venezuela caducó el Plan de Acción Nacional contra la Explotación y Abuso Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes, dice el informe. Y señala que en el país se registraron, de acuerdo con datos del Ministerio Público, más de 1.000 casos de violencia sexual en los primeros meses de 2022 contra este grupo de la población.

“Una legislación explícita es clave para evitar ambigüedades con respecto a qué constituye un delito”, recordó Economist Impact.

Otras deficiencias detectadas fue la precaria capacitación de jueces y fiscales para atender esos casos. Un punto débil grave es que no hay mecanismos de compensación para las víctimas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!