mineros ilegales
Foto de referencia.

La organización SOS Orinoco ha registrado la muerte de 24 mineros en cuatro accidentes distintos en los estados Bolívar y Amazonas, además de 40 heridos, en lo que va de 2024.

El accidente más reciente dejó cuatro muertos y ocurrió el miércoles 22 de mayo en el yacimiento ilegal El Purgatorio, ubicado en la Reserva Forestal Imataca, informó la organización.

La Reserva es un ecosistema entre los estados Delta Amacuro, Bolívar y la zona de Guayana Esequiba, que debe ser protegido por el Estado. Tiene más de 3,7 millones de hectáreas donde habitan 168 especies de mamíferos, 597 de aves, 358 de peces, 119 de reptiles y 76 de anfibios, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. También es territorio ancestral de la tribu Kariña.

“Esta es la minería que promueve el régimen: destructiva, caníbal y anti-ecológica. Lo único que le interesa a Maduro es que cada minero le entregue a sus secuaces una gran parte del oro que extraen”, denunció SOS Orinoco el jueves en la plataforma X.

El gobierno informó sobre el derrumbe el 22 de mayo, pero no precisó detalles. Trascendió que los cuatro muertos fueron trasladados a Tumeremo.

SOS Orinoco alerta que las personas que trabajan en las minas, además de estar sometidas a esclavitud moderna, no reciben protección de las autoridades contra estos actos que el mismo gobierno “promueve”.

Persiste la minería ilegal

A Venezuela están llegando mineros que operan de forma ilegal provenientes de Brasil debido a la “escasa vigilancia y protección” en el territorio venezolano, según la organización internacional InSight Crime.

“Estamos viendo una clase de ‘efecto globo’. Bajo la presidencia de Luis Inácio Lula Da Silva, el Gobierno brasileño ha incrementado sus operativos para eliminar la minería ilegal en su sector de la Amazonía, convirtiendo a Venezuela en una ‘válvula de escape’, donde, hasta ahora, no han sido perseguidos de forma tan agresiva”, aseguró InSight Crime en un reporte del 20 de mayo.

En los últimos cuatro meses, la Fuerza Armada venezolana informó el desalojo de 10.000 personas en minas ilegales a través de la Operación Neblina 2024. Además, declaró la “total inoperatividad” de la mina Bulla Loca, reseñó Correo del Caroní.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!