Procurador Desestimaron caso contra banquero vinculado a lavado de 1,2 millones de dólares robado de Pdvsa gas
Foto: Federico Parra / AFP

El procurador general de Paraguay, Marco Aurelio González, dijo el lunes que espera que la deuda de su país con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se resuelva por la vía diplomática, en virtud del restablecimiento de las relaciones bilaterales acordado por los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.

«Nosotros estamos creyendo que puede darse por vía de la solución diplomática», afirmó el procurador en una entrevista con la Radio Monumental.

González se refirió así a la deuda de 300 millones de dólares que su país tiene con Venezuela en relación con unas compras de combustibles de 2009, aunque con las condiciones acordadas entonces.

El funcionario señaló que al respecto «ya hubo intercambio», y consideró que pueden darse «más en los próximos días, meses», en vista de «las relaciones que existen otra vez armoniosas entre ambos países».

El procurador explicó que la deuda está relacionada con un «contrato de provisión de combustible, donde hubo contraprestación y Paraguay fue pagando». Estimó que Asunción desembolsó 75% de lo pactado.

«Y a partir de allí había un remanente que en la posición paraguaya fenece recién el año 2025-2026 y la gente de Pdvsa reclamaba que esos intereses ya empezaban a correr desde aquel año», explicó sobre lo que consideró «el punto de discusión» que deberá ser dirimido.

Según González, la vía del arbitraje entre ambos países quedó suspendida desde 2019.

«Y ahora que retomaron la relación entre Paraguay y Venezuela, esperemos que por esa vía pueda encontrarse una solución y si no, vamos a tener que recurrir a la continuación de arbitraje», agregó.

El pasado 15 de noviembre, los gobiernos de Paraguay y Venezuela acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas y consulares tras la llegada de Peña al poder, quien dio marcha atrás a la decisión anunciada en enero de 2019 por su antecesor, Mario Abdo Benítez.

El ahora expresidente cortó los vínculos con la Administración de Maduro, después de que el mandatario venezolano asumiera su segundo periodo de gobierno tras un proceso electoral que Asunción tachó de «ilegítimo».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!