María Corina Machado
Foto: Archivo María Corina Machado pide a Maduro sacar su valentía y enfrentarla en las presidenciales

María Corina Machado, candidata de Vente Venezuela para las elecciones primarias de la oposición, respondió las acciones de José Brito, diputado a la Asamblea Nacional electa en 2020, quien solicitó conocer el estatus político (inhabilitada o habilitada para ejercer cargos públicos) de la precandidata presidencial.

«Creo que no es tan sencillo para el régimen inhabilitar al que gane las primarias», indicó Machado en un breve video divulgado por su partido este lunes.

Machado: «No vamos a aceptar que el régimen escoja al candidato opositor»

Machado indicó: «El candidato que va a enfrentar a Maduro es el que gane las primarias. Si yo gano, seré yo. Si gana otro, será ese otro. Lo que no vamos a aceptar es que el régimen lo escoja».

La dirigente expresó que si la oposición acepta que el triunfador en los comicios opositores sea descartado debido a maniobras del gobierno, no tienen sentido las primarias.

«Al final, como esto es un tema de construcción de fuerzas y el régimen ya a estas alturas no puede decir quienes se inscriben y quienes no, vamos a ir a las primarias y el que gane tendrá la legitimidad y el respaldo de los venezolanos y de la comunidad internacional», dijo.

Todo esto en respuesta a que en la mañana del 26 de junio José Brito solicitó a la Contraloría General de la República información sobre si Machado está inhabilitada para participar en el proceso electoral.

«Nuestra intención no es aniquilar a nadie, pero tenemos que hablarle con la verdad a Venezuela. Hoy asistí a la Contraloría General de la República a solicitar el estatus de inhabilitación que pesa sobre María Corina Machado y otros aspirantes presidenciales. ¡Con mentiras no salimos de Maduro!», expresó Brito.

José Brito, la Operación Alacrán y Alex Saab

El político formó parte de Primero Justicia, pero en diciembre de 2019 fue expulsado por conformar lo que los partidos que integraban la Mesa de la Unidad Democrática denominaron «los alacranes», en referencia a un grupo de diputados opositores (incluido Luis Parra) que se aliaron con el chavismo presuntamente a cambio de sobornos para impedir que Juan Guaidó fuese reelecto como presidente de la Asamblea Nacional en enero de 2020.

Además, una investigación de Armando.info reveló que la Operación Alacrán involucraba que los diputados blanquearan la imagen de Alex Saab y otros empresarios acusados de corrupción, emitiendo cartas de buena conducta a los responsables de importaciones irregulares para los comité Locales de Abastecimiento Producción (CLAP).

Posteriormente, Brito también desempeñó un papel ante la polémica generada por las designaciones por parte del TSJ de juntas directivas paralelas en partidos opositores. A  Brito lo designaron presidente de Primero Justicia, aunque luego el tribunal revirtió la medida.

Ratti

Por otro lado, la candidatura presidencial de Machado ha recibido amenazas por parte del controversial desertor del chavismo y excandidato presidencial Luis Ratti, a quien la oposición acusa de no haber desertado realmente del chavismo sino de prestarse para formar una falsa oposición financiada por la izquierda para sabotear a la Plataforma Unitaria y los candidatos independientes.

Ratti solicitó expresamente la inhabilitación política de María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano.

Candidatos inscritos en las primarias

La Comisión Nacional de Primaria publicó este lunes la lista final con los candidatos que se inscribieron para participar en los comicios de los que saldrá el aspirante opositor a la presidencia de Venezuela.

Los aspirantes son:

Los candidatos que se medirán el 22 de octubre son:

  1. Andrés Caleca, candidato independiente que recibió el respaldo del Movimiento Por Venezuela (MPV),
  2. Andrés Velásquez, de La Causa R,
  3. Carlos Prosperi, de Acción Democrática (AD),
  4. César Almeida, de Unidad Política Popular 89 (UPP 89),
  5. César Pérez Vivas, con respaldo de Concertación Ciudadana y el Partido Centro Democrática (PCD),
  6. Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano,
  7. Freddy Superlano, de Voluntad Popular,
  8. Gloria Pinho, del Partido de Acción Nacional Por Venezuela (PAN),
  9. Henrique Capriles, de Primero Justicia,
  10. José Hernández, de Un Nuevo Tiempo,
  11. Luis Farías, del Partido Merideños Independientes,
  12. María Corina Machado, de Vente Venezuela,
  13. Roberto Enríquez, del  Partido Socialcristiano (Copei),
  14. Tamara Adrián, independiente.

La comisión añadió que con la publicación de la lista final de los candidatos inscritos para la primaria, comienza un lapso de 72 horas para recibir impugnaciones contra las candidaturas admitidas.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!