Maduro inflación
Foto: Efe.

El gobernante Nicolás Maduro espera que la economía nacional cierre el año con un crecimiento superior a 8%, luego de mostrar signos positivos en el primer trimestre. Además, se mostró confiado en la baja de la inflación.

Creo que este año vamos a romper récord de crecimiento superior al 8% de la economía y del producto interno bruto (PIB)”, dijo el mandatario el viernes durante un acto con trabajadores en el estado Bolívar.

Recordó que el país, que estuvo hundido en una profunda crisis entre 2014 y mediados de 2021, acumula 11 trimestres “creciendo de manera continua”. Esto a pesar de las sanciones económicas internacionales, algunas de las cuales han sido flexibilizadas en el último año.

A modo de ejemplo, indicó que en el primer cuatrimestre del año la recaudación de impuestos creció en un 78%, en comparación con los primeros cuatro meses de 2023.

“Impuesto que se recauda, impuesto que se invierte (…) para reparar las escuelas, los liceos, para invertir en la economía”, expresó.

Maduro celebra baja de la inflación

Maduro destacó que entre enero y abril el país promedió la inflación más baja de los últimos 12 años, luego de haber vivido una hiperinflación la década pasada, cuando los precios subían, en ocasiones, varias veces por día.

Según se informó, el PIB creció un 5,5% el año pasado respecto a 2022, lo que contrasta con la información del Observatorio Venezolano de Finanzas -un ente independiente al margen del Banco Central integrado por expertos-, que registró una caída del 1,2% en 2023.

Datos clave

Venezuela registró una inflación acumulada del 6,3% en el primer cuatrimestre del año, tras haber cerrado abril con un incremento promedio de precios de 2%, según datos difundidos por el Banco Central.

Durante abril la inflación subió levemente respecto a marzo, cuando fue de 1,2%, misma variación que febrero, mientras que en enero los precios aumentaron una media del 1,7%.

En contraste, los venezolanos deben ganar 166 salarios mínimos al mes -actualmente en 3,56 dólares- para pagar la cesta básica de alimentos de una familia conformada por cinco personas, que se situó en 552,29 dólares en abril, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Según la organización, el mes pasado, una familia necesitó 11 salarios más que en marzo para adquirir una canasta alimentaria con precios de 60 productos básicos.

Con información de EFE.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!