doble de Maduro
Foto de redes sociales.

Esta semana hubo una concentración del oficialismo en La Vega en el contexto de la campaña presidencial de Nicolás Maduro. Aunque el gobernante no estuvo presente, sí acudió un seguidor muy parecido a él, viralizado en redes sociales como su “doble”.

El hombre con bigotes, una camisa roja y contextura y altura, muy parecida a Maduro, se observa en imágenes y videos que circulan en redes sociales.

Incluso Maduro, quien se deja ver muy poco en las calles de Caracas, publicó una foto en sus redes sociales en la que se observa a su imitador, junto con figuras como Carmen Meléndez.

Las elecciones presidenciales son el 28 de julio y tanto Maduro competirá contra como su principal opositor, Edmundo González Urrutia, quien sí se ha visto en más actos de campaña de calle.

 

 

El chavismo extrema el chantaje, acude a la milicia y presiona a los pensionados

A diferencia de otrora, el PSUV ya no domina a la base popular, por lo que la estructura electoral no está sustentada propiamente en las UBCH, sino en las dependencias públicas o ministerios para tener así el mayor control y evitar, no sólo fuga de información sobre cómo cometerá el fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio sino ejecutar el plan para obligar —de manera directa— a los empleados públicos y a las personas que, de alguna manera, están registradas como beneficiarios de los programas sociales, a ir a sufragar ese día.

“Las UBCH siguen, pero como articuladores, más el trabajo de logística, de operatividad, lo llevan desde los ministerios”, explican militantes que han asistido a los cursos de formación, dictados en el país, por la dirección de Asuntos Electorales del PSUV.

De la “organización espontánea”, que se vanagloriaba el chavismo. ahora recurren a la “institucionalización de la organización del voto”.

Daniel García, coordinador del Movimiento Independiente con María Corina Machado y quien en el pasado estuvo en el oficialismo, confirmó el hecho: “La estructura formal del PSUV, ante la deserción, la han clasificado en sectores. Ya no es general como antes que se tenía una militancia inscrita que estaba dividida por estados, municipios parroquias, UBCH.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!