Parque del Este: nuevas atracciones ponen en peligro la selección como patrimonio de la humanidad
Fotos: @sunepinparques2

Las nuevas atracciones recreativas y deportivas instaladas en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido como Parque del Este, ponen en riesgo su postulación y selección como patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco.

Así lo denunció el Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos de Inparques, que señaló en un comunicado la reciente inauguración en el estacionamiento del parque Brinca Este, que cuenta con 2.100 metros cuadrados, y una pista de patinaje de 3.350.

«Estas nuevas instalaciones con carácter tan disruptivo le restan de forma irreversible al valor patrimonial ante el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco. Ocasionando el incumplimiento de por lo menos 4 de los 10 criterios relacionados con el tema ambiental de selección para que lo incluyan al menos en la lista de patrimonio de la humanidad», dijo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Brinca Este (@brincaeste)

Manifestó que todos los días se registran largas colas para entrar al estacionamiento y a la instalaciones de las camas saltarinas. También afirmó que en la pista de patinaje hay ruido excesivo: «Música a todo volumen y un animador que no para de hablar».

No preserva su diseño original

«Estamos en grave peligro de no poder entrar en la lista la protección, gestión, autenticidad e integridad de la propiedad. También es una consideración importante y está siendo alterada al no preservar su diseño original», advirtió el sindicato.

Recordó asimismo que al parque, diseñado y creado por el arquitecto paisajista Roberto Burle, lo declararon bien de interés cultural de la nación en 1998. Y cuestionó si para instalar las atracciones se hizo una evaluación del impacto ambiental para estimar las consecuencias del exceso en la capacidad de carga del espacio natural.

Un «intento pobre» de ecología

El concepto original del parque, expresó el sindicato, se ve alterado por la intervención, que tiene un «intento pobre» de ecología por su diseño con materiales reciclados.

«Lamentablemente viola los principios más básicos y fundamentales de armonía con el ambiente. La contaminación sónica y lumínica, la cantidad excesiva de visitantes superando la capacidad de carga del parque y la generación de basura para la cual no hay espacios adecuados de gestión», dijo.

El sindicato denunció además que, en este poco tiempo, se han detectado otros «problemas más graves» como la presencia de jóvenes consumiendo drogas y conductas inadecuadas, como orinar en las áreas verdes del parque.

«Todos estos problemas afectan gravemente a la flora y la fauna de la que el parque es un importantísimo reservorio», alertó.

«Ante esta inexcusable situación, cabe un interrogante fundamental: ¿quién se está haciendo rico o más rico a costa de la destrucción del patrimonio de los venezolanos? Con tal avaricia que ni siquiera respeta el descanso nocturno de la fauna libre en cautiverio ni el lunes de mantenimiento del Parque del Este», cuestionó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!