Guyana Vladimir Padrino López- Ejército
EFE

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó este viernes del despliegue de patrullas aéreas luego de que Estados Unidos anunció el jueves el sobrevuelo de dos aviones de la Marina en Georgetown, la capital de Guyana -país con el que Venezuela mantiene una disputa territorial-, y sus alrededores.

Durante un acto militar trasmitido por el canal estatal VTV, Padrino López aseguró que en «cuestión de una hora» tenían un «despliegue organizado» de aviones Sukhoi 30MK2, F-16 y K-8 para defender el espacio aéreo, aunque no especificó el territorio a donde enviaron las aeronaves.

El jueves, el ministro calificó el sobrevuelo de los aviones estadounidenses de «reiteradas provocaciones» del Comando Sur de Estados Unidos, «auspiciadas por el gobierno de Guyana, que ha asumido el rol de nueva colonia norteamericana».

La Embajada de Estados Unidos en Guyana informó en X que el sobrevuelo se realizaría con «dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets, embarcados en el USS George Washington (portaaviones)» y «con la colaboración y aprobación» del gobierno guyanés.

Venezuela y Guyana, que comparten frontera, se disputan el Esequibo, territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales, que el gobierno guyanés considera suyo, por lo que ha aprobado licencias petroleras.

El 13 de abril, el gobierno de Venezuela rechazó enérgicamente una reciente licencia de producción de petróleo otorgada por Guyana a la compañía estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas sin delimitar, lo que puede comprometer recursos que Caracas considera suyos.

El conflicto alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebró el 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el gobierno de Nicolás Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca de la zona, entre otras medidas.

Padrino López informó que el Sistema de Defensa Aeroespacial Integral permanece activado ante cualquier intento de violación del espacio geográfico venezolano, incluido el disputado territorio del Esequibo, que -reiteró- es de Venezuela.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!