Gobierno de Maduro aseguró que ha garantizado los derechos humanos de las mujeres en Venezuela
Foto: @d_guzmanl

El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que ha garantizado los derechos humanos de las mujeres en Venezuela. Diva Guzmán, ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, presentó el jueves un informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas en el que destacó los supuestos logros.

La funcionaria aseguró que el régimen socialista ha protegido y garantizado el derecho de las mujeres a vivir en una sociedad libre de violencia y a la igualdad, a pesar de que diversas organizaciones no gubernamentales en el país han documentado lo contrario. Y justificó que las deficiencias se deben a las sanciones de Estados Unidos.

“Las sanciones no solo constituyen un método de coerción política, sino que se ejecutan como instrumento neocolonizador y criminal que constituye un verdadero crimen de lesa humanidad y que impactan en la vida y los derechos de las mujeres que las sufren. No nos cansaremos de denunciarlas y de dejarlas en evidencia”, manifestó.

Culpó a las sanciones por fallas

La ministra culpó a las sanciones por la imposibilidad de adquirir piezas y partes para los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos para exámenes y procedimientos especializados. Y aseguró que los bancos internacionales han bloqueado a Venezuela para el pago de más de 9 millones de dólares que supuestamente se destinarían a la compra de insumos de diálisis para tratar a más de 15.000 pacientes.

“Bancos como el J.P Morgan devuelven operaciones por 300.000 dólares destinados al pago de equipos médicos. El banco UBS bloqueó la transferencia de fondos de Venezuela para la adquisición de vacunas y medicamentos”, explicó la funcionaria.

Aseguró asimismo que distribuyen medicamentos de alto costo para garantizar la salud. Y expuso que la esperanza de vida para las mujeres en 2022 alcanzó los 79,23 años de vida, superando por 6 puntos a los hombres.

En cuanto a la atención de salud para mujeres con alguna discapacidad, el gobierno de Maduro indicó que están registradas 333.526 con discapacidad en el país, “de las cuales 47,43% están siendo atendidas con insumos médicos”. “Se han atendido 88.700 mujeres en los servicios de medicina física y de rehabilitación”, añadió.

Parto humanizado y lactancia materna

La funcionaria resaltó la ejecución en todo el país del plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, el cual, precisó, cuenta con 10.300 promotoras. Dijo que en lo que va de 2023 se realizó la formación y el acompañamiento de 24.570 mujeres lactantes.

Afirmó que en el último año se ha desarrollado el programa Semillas para la Vida, que invita a las familias de los recién nacidos a plantar un árbol por cada mujer que gesta.

“Entendiendo la necesidad de conectar la vida humana al cuido y la preservación del medioambiente”, manifestó.

Participación en la vida política

Guzmán afirmó que el gobierno se comprometió con eliminar todas las formas de discriminación y garantizar los derechos humanos, el empoderamiento y el desarrollo integral.

Y, según sus estadísticas, hay enormes avances en la participación en la vida política y destacó su presencia en la mayoría de las instituciones del país.

“Tenemos presencia, entre otros, de una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, tres viceministras de áreas neurálgicas, una representante del Ministerio Público, dos representantes del Consejo Nacional Electoral. Así como una presidenta de una Industria Pública Nacional”, dijo.

Expresó además que ha habido cambios en los patrones socioculturales de la desigualdad de género. Eso, afirmó, ha resultado “una herencia fatídica del sistema capitalista, opresor y patriarcal”.

Promulgación y reformas de leyes

La ministra habló de la promulgación y reformas de leyes con un enfoque de género que identifican elementos contra la discriminación y la erradicación de toda forma de violencia, además del empoderamiento de las mujeres.

El chavismo, comunicó, trabaja en 4 nuevas tipificaciones legales de violencia multicausal, ginecológica, informática y política para un total de 25 formas de abuso. Así como en la creación de la Comisión Nacional para garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Patria: “beneficios” para las mujeres

La ministra destacó que 21 millones de venezolanos están inscritos en Patria, que, según dijo, garantiza la atención directa de sus necesidades y demandas.

“Las principales beneficiadas son las mujeres. Asimismo, el sistema ha dado paso a la creación del 1×10 del Buen Gobierno, que nos ha permitido priorizar la atención”.

También señaló que se han formado más de 1.200 docentes en el Diplomado de Igualdad y Equidad de Género y que 34.266 personas se formaron como docentes universitarios en materia de género.

Mencionó también que Venezuela se ubica entre los países donde hay mayor participación de la mujer en la investigación científica. Indicó que las mujeres representan 50,40% de la población económicamente activa, además de liderar el sector de emprendimiento en 60%.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!