colombianos
FOTO EFE

Desde 2019, cuando el gobierno de Colombia ordenó el regreso de todos los funcionarios consulares en Venezuela, los millones de ciudadanos de esa nación que residen en el país viven entre la incertidumbre y el abandono, sin poder renovar sus documentos, registrar a sus hijos o ejercer el derecho al voto.

Objeto frecuente de la xenofobia en su país de acogida y del olvido por el suyo, ni siquiera se sabe con certeza el número de colombianos que residen en Venezuela, un país formado por millones de extranjeros y en el que ellos son, habitualmente, los trabajadores más humildes.

El director nacional de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, explicó a Efe que «una de las grandes limitaciones» que les ha traído el cierre consular es no poder solicitar en la oficina correspondiente el retorno a su país.

«Si un migrado de origen colombiano en el municipio Sucre, en Petare, decide hoy irse para Colombia no tiene ante quien hacer la solicitud respectiva», comentó.

Además, no cuentan con una oficina para tramitar «lo que afecta al día a día», como el registro civil, por lo cual no pueden inscribir a sus hijos nacidos en Venezuela y que «requieren tener la nacionalidad colombiana».

«Cuando se extingue el pasaporte, que dura 10 años, no hay cómo sacarlo; hay que ir a territorio colombiano (…) y no se puede otorgar un poder para que representen a las víctimas o a los desplazados (del conflicto armado) que quieren demandar al Estado», ejemplifica Tanus, quien recuerda que en 2022 habrá elecciones en Colombia y quedarán sin derecho al voto.

«¿Y mi cédula?»

En la entrada de Petare, la mayor favela de Caracas y uno de los puntos más habitados por la comunidad colombiana, Remberto Herrera, nacido en San Onofre, a orillas del Caribe, y migrado hace 38 años atiende a clientes en su taller.

«Es un problema bastante grave porque me quita la oportunidad de ejercer mi voto, también de buscar un documento o sacar un documento para, por ejemplo, presentar a mis hijos aquí, darles la nacionalidad», indicó Herrera.

En su caso, el cierre consular le dejó sin cédula. Había acudido a renovar una antigua -«en blanco y negro»- y cuando le avisaron que podía retirar la nueva, el gobierno colombiano cerró la oficina consular.

Es uno de tantos ciudadanos relegados en medio de un conflicto político que parece perenne entre gobiernos.

El choque adquirió un nuevo nivel cuando el presidente colombiano, Iván Duque, desconoció a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y reconoció en su lugar al entonces líder parlamentario Juan Guaidó.

Duque amparó un intento de ingreso de ayuda desde la ciudad fronteriza de Cúcuta que terminó entre bombas lacrimógenas y que Caracas consideró un ataque contra su soberanía.

Entonces el gobierno de Duque ordenó el regreso de los funcionarios diplomáticos y consulares presentes en Venezuela, luego de que Maduro rompió «todo tipo de relaciones».

Con múltiples aristas, lo único claro es que los colombianos en Venezuela quedaron abandonados.

Entre 4 y 5 millones

Tanus explicó que, ante la falta de datos, han tratado de hacer un censo y llegaron a la conclusión de que entre 4,5 y 5,5 millones de colombianos «tienen arraigo en territorio venezolano», es decir, han vivido en algún momento en la nación. De ellos, cerca de 954.000 han regresado a su país de origen.

Sin embargo, aseguró que sigue siendo «la población migrada más importante en términos numéricos» en Venezuela y también «en términos de pobres viviendo en territorio venezolano».

Para ellos pide que «haya una mirada real» para una población que «tiene dificultades» propias de Venezuela y otras adicionales «por su condición de extranjeros».

El joven Frederick Martínez nació en Cartagena de Indias y reside desde los 5 años de edad, hace 19 años, en Venezuela. Él necesita, como cualquier extranjero que viva en un país que no es el suyo, un pasaporte para poder tramitar una visa y continuar en la nación donde creció.

Pero el suyo lo robaron en pleno cierre de relaciones consulares y quedó «totalmente indocumentado».

Para poder subsanar su problema, tuvo que emprender un caro viaje por tierra hasta Colombia, renovar los documentos y volver a su casa, que está en un país que considera el suyo y que le ha «brindado muchas oportunidades».

Dejó buena parte de sus recursos, propios y prestados, para hacer un trámite básico, pero «si no lo hacia así, iba a estar ilegal» en Venezuela, un hogar en el que los colombianos deben superar decenas de obstáculos y a los que el conflicto entre los dos gobiernos ha sumado uno más que se antoja insalvable, el del cierre consular.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!