Juan Pablo Guanipa primaria
Juan Pablo Guanipa: Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Juan Pablo Guanipa, exdiputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, dijo que si un inhabilitado gana la elección primaria, hay que protestar el 23 de octubre para exigir condiciones electorales.

«Si el 23 de octubre tenemos a una persona que ganó la candidatura y está inhabilitada, nosotros tenemos que salir con esa persona a ejercer nuestro derecho a protestar, nuestro derecho a manifestar, pacíficamente luchar por condiciones electorales, que no solo es la habilitación, es también el registro electoral», dijo el exparlamentario el lunes en el programa A 8 Columnas, con Rafael Galicia.

El también exgobernador del estado Zulia rechazó que en el país haya casi 4 millones de venezolanos que no pueden inscribirse en el registro electoral.

«Yo creo que al salir de la primaria tenemos que salir a un ejercicio democrático, primero para lograr construir el país que la gente sueña construir. Segundo, para exigir condiciones electorales. Tercero, para presentar un plan país remozado que nos permita mostrarle al país qué es lo que queremos hacer cuando hay un cambio político», dijo.

Preguntado sobre la situación política de Venezuela, el dirigente de Primero Justicia por el estado Zulia dijo que el escenario político está pasando por un momento difícil, de restricción democrática en el que es fundamental que los venezolanos asuman la ruta que han seleccionado para la elección de un candidato presidencial.

«Yo siempre he dicho que el nombre del candidato presidencial, para mí, es un accidente. Para mí es importante el hecho concreto de lograr que haya un candidato o una candidata presidencial que gane la primaria y que salgamos a conquistar el país, a luchar por condiciones, que salgamos a presentar un plan país remozado y que salgamos a vencer a Nicolás Maduro», agregó.

Guanipa indicó que la situación de Venezuela es complicada, porque es un país que lo tiene todo, pero al que le faltan instituciones, Estado de derecho, separación de poderes, respeto de los derechos humanos. «Y eso ha hecho que lleguemos a la situación que tenemos hoy: presos políticos, personas asesinadas, venezolanos que migraron, donde hay escasez de gasolina, donde no hay oportunidad para los jóvenes, es un país problematizado», señaló.

El dirigente considera que la primaria está en un proceso difícil que hay que cuidar.

«Por eso yo decía en estos idas que si nosotros complejizamos las primarias, le vamos a hacer un favor al régimen de Maduro, que no quiere que haya primarias. Maduro no quiere que haya primarias porque busca que estemos divididos, y si no hay primarias evidentemente eso va afectar la unidad de la alternativa democrática; y lo otro que busca es que estemos resignados, desesperanzados, que pensemos que ya no hay salida, que tenemos que aceptar que él se quede allí y tenemos que ver cómo seguir viviendo con todos lo que pasa en Venezuela», manifestó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!