migrantes Colombia-España de
Foto Archivo

El gobierno de España considera que la inclusión de dos opositores en el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela supone un “primer paso” al que deberían seguir otras medidas que lleven en última instancia al país a la celebración de elecciones libres y justas.

Así lo dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en un comunicado, después de que la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo y surgida de las elecciones del pasado diciembre cuyo resultado España no reconoce, aprobara la designación de cinco nuevos miembros del CNE.

«España subraya el hecho de que el nuevo Consejo Nacional Electoral cuente entre sus miembros con personalidades de la oposición democrática apoyadas por organizaciones de la sociedad civil», señaló la institución española en referencia a Enrique Márquez -postulado por la sociedad civil- y Roberto Picón -representante del sector universitario-.

«Es un primer paso, al que aún deberían seguir otras medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones justas, creíbles y transparentes», expresó el departamento que dirige Arancha González Laya.

El gobierno español reiteró su «disposición a seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país mediante una negociación dirigida por los venezolanos, con una agenda amplia y acompañamiento internacional, que desemboque en elecciones con garantías democráticas».

España valora así de forma positiva el paso dado por la Asamblea Nacional liderada por el chavismo y que ha sido duramente criticado por Juan Guaidó, titular del Parlamento elegido en 2015.

El líder opositor vaticinó que las consecuencias de esta renovación del CNE «serán las mismas que en (las elecciones de) 2018 y 2020: arrastrar a Venezuela a un desastre mayor». Abogó entonces por un acuerdo amplio «con el debido acompañamiento internacional» para poder convocar nuevos comicios y, en última instancia, «atender la emergencia humanitaria y tener justicia».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!