consumo
FOTO EFE/ Henry Chirinos

El consumo de carne por persona en Venezuela subió de 8 a 10 kilos en un año, lo que representa un incremento de 25% respecto a 2021, aseguró el martes la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).

«Se ha producido una recuperación en el consumo de carne de res bovina. Estamos hoy en día rondando los 10 kilogramos per cápita, pero venimos de una caída que fue muy importante. En algún momento (2002) tuvimos un consumo per cápita de 24 kilogramos», dijo a periodistas el presidente de Fedenaga, Luis Prado.

Indicó que el consumo por persona de este alimento el año pasado fue de 8 kilos, mientras que en 2020 fue de 6 kilos.

El representante del sector ganadero aseguró que la producción nacional cubre, al menos, 95% de la demanda, y espera un crecimiento para 2023, cuando la gremial seguirá trabajando para la erradicación de la fiebre aftosa, lo que va a abrir las posibilidades de entrar en los mercados más exigentes del mundo.

Indicó que hay otros problemas pendientes por atender que afectan la actividad ganadera, entre ellas la inseguridad en el campo, donde todavía persisten delitos como el abigeato y las invasiones.

Por otra parte, señaló que en la zona sur del Lago de Maracaibo, en el oeste del país, hubo graves inundaciones por las intensas lluvias que afectaron unas 160.000 hectáreas y a 500 productores, lo que produjo un colapso en algunos niveles de producción de carne y leche.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!