Josnars Baduel y otros acusados por la Operación Gedeón recibieron condenas definitorias
Archivo

La justicia venezolana condenó a Josnars Baduel, hijo del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, y a otros 19 acusados a 30 años de prisión por la Operación Gedeón, ocurrida el 3 de mayo de 2020. La información la publicó este miércoles la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.

El abogado Alonso Medina Roa, en un video publicado por la coalición, dio a conocer el resultado de una audiencia en el Tribunal 1° de Juicio, donde se dictó la sentencia condenatoria. Este caso, aclaró, involucra a personas que estaban indirectamente relacionadas con esta acción, excepto uno de los acusados.

La ONG explicó que las personas a las que se les imputaron los delitos de terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir fueron:

1.- Oscar Pérez Romero (coronel).

2.- Richard Alemán (teniente).

3.- Dimas Murillo (capital).

4.- Angelo Rosales.

5.- Franklin Leal (capitán).

6.- Carlos Arturo Rosario (capitán).

7.- Josnars Baduel.

8.- Leonardo Briceño (capitán).

9.- Francisco Luna (capitán).

10.- Gerardo Goitichea.

11.- Karen Hernández.

12.- Elías Felipe César (capitán).

13.- Tony Guevara.

14.- Renny Olivares (capitán).

Condenados a 30 años por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación para delinquir:

15.- Junior Ojeda.

16.- Víctor Perozo.

Condenados a 30 años por los delitos de financiamiento al terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir:

17.- Franklin Durán.

18.- Alejandro Torres.

19.- Justo Daza.

20.- Alfredo Schiavo.

Condenados a 21 años de prisión

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia también señaló que algunas personas fueron condenadas a 21 años de prisión por los delitos de conspiración y asociación para delinquir:

21.- Carla da Silva.

22.- Leonardo Carillo.

23.- Leonardo Chirinos.

24.- Ana María Pernía.

25.- Andreina Alemán.

26.- Yolimar Alemán.

27.-  Erick Chaya.

28.- Franchier Ramos.

29.- Mary Francés Marcano.

La ONG explicó que de estas 29 personas condenadas, 3 tenían medidas sustitutivas de libertad, que fueron revocadas este miércoles por la jueza Hennit López. Ellas son el coronel Oscar Pérez Romero, quien «padece de un cáncer terminal» y fue trasladado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, así como las hermanas Andreina y Yolimar Alemán, que estarán recluidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina.

Exmilitares y expertos estadounidenses

La Operación Gedeón fue llevada a cabo por un grupo de exmilitares venezolanos que habían desertado de las Fuerzas Armadas del país y tres miembros de un equipo privado de seguridad de Estados Unidos que intentaron ingresar a Venezuela a través de las costas de La Guaira y de Aragua. Durante una operación fueron neutralizados.

En mayo de 2021, la justicia ya había condenado a 54 personas, de un total de 85 detenidas, a penas que oscilan entre 12 y 24 años de prisión, sin pasar a la siguiente fase del proceso penal, por haber admitido sus responsabilidades.

Desde entonces quedaban pendientes los procesos judiciales de otras 31 personas, de las cuales 29 recibieron sentencias, mientras que los 2 restantes, los estadounidenses Luke Denman y Airan Berry, quedaron en liberad en diciembre pasado, cuando el gobierno de Nicolás Maduro intercambió prisioneros con Estados Unidos para lograr la liberación del empresario colombiano Alex Saab.

La Fiscalía aseguró en 2021 que aún faltaban 63 personas por capturar.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!