El director de Desarrollo Agroecológico del estado Trujillo, Carlos Gil, informó que aunque la entidad registra elevados estándares de producción, los agricultores requieren de estrategias de comercialización para satisfacer su estructura de costos.

“El problema radica en que hay una producción alta y nuestros productores no ven satisfechos sus niveles de ingresos, fundamentalmente por los problemas que padecemos en materia de comercialización. Sin embargo, ya hemos establecido contactos con redes de supermercados privados para llevar producción agrícola trujillana a lugares más apartados”, dijo Gil en entrevista para Ponte al Día Con Mayra Linares.

Para ampliar los mercados de comercialización, donde figura como primer comprador el Ejecutivo nacional, el también secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación trujillana aseveró que el sistema bancario público y privado comenzará a otorgar créditos agrícolas para saldar entre 3 y 5 años.

“En estos momentos se está abriendo la cartera crediticia, luego de los problemas que hemos tenido de financiamiento en el transcurso de los últimos años, ante la carencia de divisas y recursos económicos. Ya la banca privada y la banca pública están empezando a hacer los análisis correspondientes para empezar con erogaciones en materia crediticia”.

El vocero agrícola espera que con estos incentivos económicos, los 37.000 agricultores registrados aumenten los niveles de producción que posicionan a la región como la primera en aportar al mercado nacional: fresa, piña, cambur, y segundo lugar en producción de hortalizas, legumbres y café.

“Todo esto con 3,2% de la extensión territorial del país”, insistió.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!