Cada 19 horas hubo una acción femicida en Venezuela en la primera semana de julio
EFE/ Rayner Peña R.

En Venezuela se registró una acción femicida cada 19 horas durante la primera semana de julio, según el Centro de Justicia y Paz. De acuerdo con esas cifras, en los primeros 7 días del mes hubo 4 hechos consumados y 5 en grado de frustración.

La organización dijo que su Observatorio Digital de Femicidios no ha hallado evidencias de que el Estado venezolano esté adoptando medidas para prevenir esos crímenes. Y cuestionó la opacidad con la que las autoridades manejan los datos sobre estos casos.

“¿Qué espera para poner a disposición datos acerca de la problemática de género en sus diferentes aspectos?, ¿cuándo entrará en la agenda pública la verdadera producción y divulgación de la información oficial?, ¿cuándo se procederá al fortalecimiento estadístico en la medición y categorización del femicidio?”, preguntó.

Agregó en su página web que no se conocen datos sobre los que las autoridades puedan construir políticas de prevención de la violencia femicida.

Las mujeres víctimas, denunció el Cepaz, están desamparadas porque el Estado venezolano no ha aplicado políticas para su protección. Tampoco garantiza servicios integrados, justicia y reparación para las víctimas, además de la impunidad en el sistema de justicia que solo permite la perpetuación de esos ataques.

“Seguimos sin evidencias”

“En Venezuela seguimos sin evidencias de que exista un sistema nacional de estadísticas formal que refleje no solo la cantidad de casos, sino las causas específicas y los fenómenos asociados a los femicidios, así como los avances en la investigación y sanción”, señaló la ONG.

Recordó que las expertas del Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dejaron en evidencia esta situación en sus últimos informes sobre Venezuela.

En el primer semestre: 99 asesinadas

La organización Utopix reportó recientemente el asesinato de 99 mujeres en Venezuela en el primer semestre del año por motivos de género. Entre las víctimas hay nueve venezolanas asesinadas en Colombia, Perú, Ecuador y México.

Solo en junio, Utopix computó 18 casos de violencia mortal contra mujeres, de los cuales 5 se registraron en Lara, el estado con mayor cantidad de feminicidios.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!