Antonio de La Cruz: La inhabilitación de María Corina Machado se da por su conexión indetenible con los sectores populares
Antonio de La Cruz: La inhabilitación de María Corina Machado se da por su conexión indetenible con los sectores populares

Antonio de La Cruz, analista económico y político, explicó que la inhabilitación de María Corina Machado es una medida que el régimen tomó desde el miedo. Sostuvo que era algo que se esperaba, pero que se adelantó debido al respaldo que estaba recibiendo la dirigente opositora por parte de los venezolanos.

“La inhabilitación de María Corina Machado estaba planteada, lo que no se sabía era cuándo: si era antes de la primaria o después de la primaria. La presión que tuvieron cuando vieron los actos en Barinas los precipitó. Se dieron cuenta de que el arrastre, la conexión que hoy tiene María Corina con los sectores populares es indetenible. Por lo tanto, tomaron la decisión de ejecutar la inhabilitación, una acción que se percibe más hecha por miedo y temor”, dijo el analista.

Antonio de la Cruz, además, es asociado (no residente), Programa de las Américas, en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacional (CSIS), Estados Unidos. Columnista en diferentes medios de comunicación impresos y digitales incluyendo El Nacional.

Señaló que la carrera presidencial se divide en dos fases: la primera, escoger un candidato, y la segunda enfrentarse a Maduro en 2024. “La primera fase constituye la elección primaria para escoger el candidato unitario. Ya observamos que casi todos son inhabilitados. Por lo tanto, no tiene ninguna consecuencia haber sido injusto en términos de que es una inhabilitación no apegada a derecho. Es decir, cuando lo vemos en una perspectiva de dos fases, el régimen de Maduro básicamente lo que hizo fue tener una carta para poder intercambiar en la elección presidencial en 2024, porque para la elección primaria no tiene ningún efecto”.

Las sanciones en contra del régimen, según Antonio de La Cruz

Resaltó que, si el régimen no toma decisiones distintas, se repetirán los escenarios de 2017 y 2019, cuando la comunidad internacional impuso sanciones a funcionarios del oficialismo debido a la violación de derechos humanos en el país.

“Si Maduro sigue, si el régimen sigue en esta línea de acción, volveremos a tener el escenario de 2019 y 2025, donde la comunidad internacional no lo va a reconocer como un país democrático. Por lo tanto, va a volver a tener las sanciones que hasta ahora ha venido pidiendo que se le retiren para poder tener posibilidades de incrementar la producción petrolera, que es la que le permite realmente manejar el Estado”, puntualizó.

Indicó que la economía de “burbuja” que se estaba implementando en Venezuela llegó a su techo y, por ello, la crisis podría recrudecerse. Recalcó que la “inhabilitación fortalece a María Corina en términos internos e internacionales. El régimen la convirtió en la única candidata y próxima presidente de Venezuela”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!