Frequency58 para ORC Consultores
Docentes, funcionarios y jubilados participan en una manifestación docente en demanda de mejores salarios, pensiones y condiciones laborales, frente al Ministerio Público en Caracas el 9 de enero de 2024. El próximo presidente de Venezuela debe “mejorar la economía”, según los resultados de un estudio de Frequency58 para ORC Consultores. Foto: Federico PARRA / AFP

Durante abril de 2024 se registraron 326 protestas en todo el país, equivalentes a 11 manifestaciones diarias, según datos documentados por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

La cifra representa una disminución de 33% en comparación con abril de 2023, cuando se registraron 489. Sin embargo, se evidencia un incremento en las protestas por participación política.

76% de las manifestaciones correspondieron a exigencias de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

«Las demandas por mejoras en los servicios básicos vuelven a repuntar en las acciones de vecinos que han retomado el protagonismo en defensa de una vivienda digna. Los trabajadores de diversos gremios, con el apoyo de jubilados y pensionados, exigieron salarios y pensiones suficientes para cubrir la canasta alimentaria», indicó el reciente informe del OVCS.

Los estados que lideraron el índice de protestas fueron Bolívar (42), Sucre (26), Portuguesa (24), Anzoátegui (22) y Táchira (21). Los que menos registraron manifestaciones fueron Amazonas (0), Apure (1) y Guárico (2).

165 protestas eran de venezolanos exigiendo vivienda digna, alcanzando el primer lugar del índice con 49% del total documentado. Le siguieron 83 manifestaciones pidiendo derechos laborales, en promedio 3 diarias, lo que representa 27% del total.

Durante abril también se registraron 77 protestas por derechos civiles y políticos, 24% del total general. Además, el OVCS documentó 52 protestas por el derecho a la participación política protagonizadas principalmente por jóvenes, estudiantes universitarios y opositores al gobierno, con el objetivo de exigir al CNE transparencia e igualdad en los procesos de inscripción y actualización de datos en el registro electoral.

El observatorio documentó que en abril siete protestas fueron reprimidas en tres estados del país.

«La represión, criminalización y obstaculización de manifestaciones pacíficas permanecieron como respuesta del Estado venezolano ante los reclamos ciudadanos», advierte el informe.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!