Emojis Apple
Imagen: Archivo

Los emojis en los iPhone son un plus para los usuarios. A través de ellos, ven transformada su experiencia de comunicación digital, ofreciendo una manera rápida y visual de expresar emociones, acciones y objetos. Introducidos por Apple en 2008, los pequeños pictogramas se han convertido en un lenguaje universal, trascendiendo barreras lingüísticas y culturales.

Con cada actualización del sistema operativo iOS aparecen nuevos rediseños, reflejando cambios sociales y tecnológicos. Por ello, Apple dará entrada a una nueva gama.

A juzgar por la información que llega a raíz de la beta de Unicode 16, serían 7 los nuevos emoticonos a los que Apple daría entrada: una cara somnolienta, una huella dactilar, un árbol sin hojas, una raíz vegetal, un arpa, una pala y una salpicadura.

Emojis Apple
Foto Digital Trends

Estos ejemplos sirven como puntos de partida para que los diseñadores de Apple creen diseños terminados y no son las imágenes finales que Apple utilizará. Google y otros usuarios de la plataforma también trabajarán con estos emojis.

Según medios especializados, el proceso de desarrollo de un emoji es largo, desde que se origina hasta que se implanta en nuestros dispositivos. Después de que el período beta finalice y se decida qué se incluirá en la versión final, empresas como Apple tendrán que crear sus propias versiones de cada nuevo emoji.

Historia de los emojis

El primer emoji apareció en la década de 1980, pero no se hizo popular hasta principios del siglo XXI. En la década de 2010, ganaron popularidad internacional con la llegada del estándar Unicode, que garantiza una codificación coherente en diferentes dispositivos y plataformas. Hoy en día, los emojis son una parte importante de la cultura popular que evoluciona constantemente con nuevas adiciones y variaciones.

Se espera que Apple anuncie nuevas versiones de iOS, iPadOS, macOS, tvOS, watchOS y visionOS el lunes 10 de junio en el discurso de apertura que da inicio a la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de este año.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!