ChatGpt, OpenAi, inteligencia artificial
Foto: Pixabay

La inteligencia artificial generativa está impulsando muchas innovaciones en diferentes campos. En 2024, la explosiva adopción de esta tecnología continúa expandiéndose por todo el mundo a medida que vemos constantes actualizaciones de IA por parte de compañías como OpenAI, Microsoft, Google, entre otras.

Una de las áreas en las que más se están avances es en la comunicación, y los llamados chatbots inteligentes se están convirtiendo en una herramienta de útil para que las empresas implementen mejoras a nivel de atención al cliente.

Sin embargo, todavía son comunes los casos en los que los chatbots más utilizados del momento cometen errores sin sentido que pueden derivar en pérdidas millonarias.

Al frente de todo lo relacionado con el tema lingüístico se encuentra DeepL, una startups alemana que esta semana recibió una inversión de 300 millones de dólares para continuar su expansión y avanzar en la investigación y desarrollo de su tecnología patentada, que ya permite a cientos de empresas globales afrontar con éxito todo tipo de retos como la comunicación interna multilingüe, la atención a clientes de todo el mundo y la llegada a nuevos mercados.

Este tipo de herramientas sin duda son de gran importancia para las empresas, pero mientras unas compañías se enfocan en trabajar de la mano con las necesidades de diversas industrias, otras están generando incertidumbre.

OpenAI genera pánico en Hollywood tras el caso Scarlett Johansson

En su más reciente presentación, cuando anunció GPT-4o, OpenAI sorprendió con las nuevas capacidades de voz que tendrá ChatGPT, cada vez más cerca de la naturalidad de una voz humana. Si esto ya es bastante sorprendente, la realidad es que la inteligencia artificial está muy cerca de emular con perfecta precisión cualquier voz, y esto resulta en un gran problema.

Mientras algunas ideas proponen utilizar la clonación de voces para “revivir” la voz de seres queridos y recordar a las personas que han fallecido, a OpenAI se le ocurrió una idea de marketing fallida: emular al asistente virtual de la película “Her” estrenada en 2013.

Aunque a muchos les pareció emocionante traer a la realidad lo visto en aquella película de ficción, hay un pequeño detalle que tiene a OpenAI en medio de una batalla legal sin precedentes. La voz creada por la compañía fue bastante similar a la del asistente Her, y en la película fue interpretada por Scarlett Johansson. Es decir, ChatGPT emuló la voz de la popular actriz.

Tras enterarse de que la nueva voz “Sky” de ChatGPT sonaba muy similar a la suya, Scarlett aseguró que OpenAI la contactó en octubre del año pasado para incorporarla al proyecto, pero ella no accedió. Esto generó una ola de críticas y una postura radical en contra de la inteligencia artificial en Hollywood, según informó Reuters.

Aunque el CEO de OpenAI, Sam Altman, aseguró en un comunicado que no es la voz de Scarlett Johansson, y que la voz del actor de la voz detrás de la voz de Sky se eligió “antes de cualquier contacto con la señora Johansson», este sin duda será otro episodio difícil de superar para la compañía, que continúa viéndose como una amenaza para los artistas y la industria del entretenimiento en general.

Por Sergio Ramos, editor en Social Geek, y contribuidor en Entrepreneur y Forbes en Español. Experto en temas de tecnología que disfruta aprendiendo sobre startups, emprendimiento e innovación.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!