Estudio de ARS reveló cambios en la conducta del venezolano por el covid-19
GETTY IMAGES | Estudio de ARS reveló cambios en la conducta del venezolano por el covid-19

La pandemia ha cambiado la conducta de los venezolanos. Desde patrones de compra hasta la manera en la se priorizan las necesidades, los ciudadanos ahora evalúan más antes de tomar decisiones. Así lo reflejo un estudio de la agencia ARS.

Andrea Acuña, vicepresidente de investigación & planning de ARS, afirmó que las personas han tenido que reinventarse ante la situación. Indicó que el estudio reveló que las fallas en servicios como el Internet contribuyen al aumento de la ansiedad.

“Las persona han buscado la manera de ser productivas en sus hogares. Estamos viendo que los negocios están buscando la manera de trabajar en el confinamiento. 68% de la muestra manifestó tener ansiedad, y lo que llama más la atención es que este sentimiento está en todos los grupos de edad que entrevistamos”, dijo.

Añadió que a pesar de la pandemia, las preocupaciones que expresaron los venezolanos en el estudio son más sobre problemas nacionales. “La mayoría no tiene preocupación por la pandemia, sino por el contexto país. La principal preocupación en la actualidad es que el país no cuenta con un sistema de salud para atender la pandemia en caso de que llegue el pico de contagios como en España. La segunda preocupación es el desabastecimiento; entonces notamos que son situaciones que corresponden al contexto en el que nos encontramos por la crisis”.

“Además, se suma que el venezolano no tiene acceso a los canales de información; esto no solo afecta el entretenimiento, sino que también evita que los ciudadanos estén al día con lo que está pasando. Por eso vemos que las personas están utilizando otras plataformas como redes sociales”, señaló.

Acuña destacó que también han cambiado las filosofías de algunas empresas y se han adaptado al teletrabajo, asumiendo el reto de las consideraciones que se deben tener en cuenta para que funcione. “Muchas empresas se adaptarán al teletrabajo. Si bien los alimentos es lo más vendido, el estudio revela que era la industria la que estaba menos preparada para estas nuevas formas de ventas.  Todas las industrias están haciendo cambios para mantenerse y las más afectadas son las que requieren la presencia de personas en el sitio para el consumo”.

“De la pandemia vemos que van a quedar ciertas costumbres. Por ejemplo, el delivery que en Venezuela los negocios no tenían esta plataforma establecida, eso llegó para quedarse. Las ventas online también y posiblemente sea un cambio relevante”, expresó.

La investigación de ARS se realizó mediante un cuestionario online, elaborado entre marzo y abril, sobre una muestra de 950 personas mayores de 15 años, en Venezuela y el exterior. Los resultados del estudio se presentaron en dos categorías, lo que nos une y lo nos separa, además de los hallazgos vinculados con los hábitos de compra y la relación del consumidor con las marcas, en el contexto de la cuarentena.

Cambios en el consumo

“Encontramos que el niño es prioridad en todos los hogares al momento de realizar las compras. No importa el nivel socioeconómico que se tenga, siempre los menores son prioridad. La comida que se compra y los canales de televisión que se ven siempre son principalmente los escogidos por los niños de la casa. Nos pareció muy curioso que en la mayoría de los casos en los que hay niños, se establecieron rutinas de actividades educativas y de distracción”, explicó la ejecutiva.

Pero los patrones de consumo no solo han variado en hogares con niños. Todas las familias han cambiado sus prioridades en las compras. “Los consumidores se están dando cuenta de las cosas que necesitan realmente para vivir. Así como hay industrias beneficiadas, hay otras como calzado y vestido que difícilmente en estos momentos puedan tener beneficios. La invitación que le hacemos a las marcas son mensajes de presencia para que el consumidor sepa que ellos siguen allí”.

En Tiempos de Cuarentena es la última investigación que adelanta ARS, que realiza estudios propios con los que busca profundizar su conocimiento del consumidor venezolano. Por ello espera elaborar un nuevo estudio y presentaciones en los próximos meses para evaluar estos resultados.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!