Trozos y Trazos de Simón Rodríguez
Por ENRIQUE ALÍ GONZÁLEZ ORDOSGOITTI (i) Simón Rodríguez es el perfecto ejemplo de quien hizo de la peripatética su manera de estar en la...
Republicanismo mórbido
Por JUAN JOSÉ ROSALES SÁNCHEZ
“i en la América hallo las Repúblicas,
que son las que me atormentan”.
En Sociedades Americanas en 1828, ed...
Simón Rodríguez: maestro, desadaptado
Por MARTA DE LA VEGA V. En 1771 nació Simón Narciso Carreño Rodríguez. Su hermano menor, músico, Cayetano, formó parte de la Escuela de M...
“Un pueblo de filósofos” o la utopía de Simón Rodríguez
Por CARLOS H. JORGE
Para Berla Andrade de Vargas
Entre los calificativos que ha recibido Simón Rodríguez, el de ‘utópico’ no es ciertament...
La razonabilidad en el Second Treatise of Government de John Locke
Por ÓSCAR VALLÉS Entre tantas ideas que compendian este clásico del pensamiento liberal, siempre me ha cautivado esa especial manera de c...
Del buen salvaje al buen revolucionario, de Carlos Rangel
Por CARLOS J. RANGEL Pocas obras sobreviven el implacable filtro de la historia para mantenerse vigentes y convertirse en un clásico de ...
Camino de servidumbre de Friedrich A. Hayek
Por ANDREA RONDÓN GARCÍA Es de las obras que casi siempre estará presente en las recomendaciones de lecturas liberales. Es un clásico po...
Principios de Economía Política de Carl Menger
Por DANIEL LAHOUD Carl Menger (1840-1921) nació en Neu-Sandez, Galicia, Imperio Austriaco, lo que ahora es Nowy Sącz, Polonia, siguiendo ...
Crónicas Digitales de Ucrania en Venezuela. Episodio 10: ‘Chornomorts...
Por JOSÉ G. ÁLVAREZ-CORNETT
A mis amigos,
el geólogo Jokin Zubizarreta y
el físico Rafael Martín-Landrove
Esta Crónica presenta a los i...
El Cálculo del Consenso, de Buchanan y Tullock
Por MARTÍN KRAUSE En toda sociedad hace falta un mecanismo para permitir que se expresen las preferencias de los individuos y señales que...