«Tiemblo cada vez que me abrazan» (para una confesión en voz baja)
Por CARMEN VERDE AROCHA Si pensamos con Stefan Zweig (1881-1942) que «De todos los misterios del universo, ninguno más profundo que el de...
‘Quiebre epocal’ y conciencia de nación. Desafíos para el humanismo e ...
Por ASDRÚBAL AGUIAR En un ensayo que escribo hacia 1989 e intitulado “Derechos humanos y humanismo cristiano”, después recogido en el lib...
Crónicas Digitales de Ucrania en Venezuela. Episodio 12: Halyna Tricol...
Por JOSÉ G. ÁLVAREZ-CORNETT
“Mademoiselle”, me llamaba Alina, y este
es ahora el nombre de mi quinta nieta.
En la escuela venezolana e...
Argenis y Galán
Por ALFREDO ÁLVAREZ En 1989 el candidato del Nuevo Liberalismo colombiano, Luis Carlos Galán, visitó Caracas, como parte de su intensa ca...
Argenis Martínez (1943-2022), el periodista
Por MANUEL MALAVER La verdad escrita, pero bien escrita, sin duda que está fue siempre la idea esencial del periodismo que palpitó en los...
Argenis Martínez, un sabio del periodismo y de la amistad
Por RAMÓN HERNÁNDEZ Argenis Rafael Martínez Mota es Argenis Martínez, el periodista que se encargó de los editoriales y de la página de ...
Periodista a prueba de balas
Por ANA MARÍA MATUTE Desde aquella esquina de la redacción de Puente Nuevo a Puerto Escondido se podían ver los cubículos de las seccione...
Argenis Martínez: Hay que tener paciencia
Po HILDA LUGO La primera vez que entré a su oficina fue en julio de 1996. Argenis Martínez era el jefe de redacción de El Nacional. Yo...
El Alma de El Nacional
Por HERNÁN LUGO - GALICIA El periodista suele estar preparado para ir tras las noticias que, en la mayoría de los casos, no son buenas y,...
Juan Cristóbal Castro y las ruinas sonámbulas de Caracas
Por CAMILA PULGAR MACHADO
—But you had fun, didn’t you?
Cuando leía el libro de Juan Cristóbal Castro Arqueología sonámbula (Editorial An...