EMILIO FERNÁNDEZ CELEIRO, AUTORRETRATO

Por CARLOS PEREIRA MARTÍNEZ

I.- 1928-1955: Prospección arqueológica coruñesa

Aunque de estirpe ferrolana, Emilio Fernández Celeiro nace en A Coruña el 6 de julio de 1928, en el Hospital Labaca. Su madre, Josefina Fernández Celeiro, regentó inicialmente una pequeña tienda, y luego una pescadería. Vivían en la calle San Juan, muy cerca de la muralla de la Grande Obra de Atocha.

Asistió a una humilde escuela en el Campo de la Leña. Según testimonio recogido de su madre, era un niño tranquilo, feliz con un lápiz y un papel en las manos. Cuando iba al jardín, prefería dibujar en la arena, con una ramita, los árboles, y no jugar a la pelota.

Las necesidades de la vida lo llevarán a ponerse a trabajar a los 13 años. Y lo hará en una importante empresa coruñesa dedicada a la ferretería, instalada en la Plaza de Pontevedra, El Pote. En ella, contratado primero como chico de recados, con el tiempo, ante su destreza en el dibujo se le encomienda que ilustre los catálogos que utilizaban los agentes comerciales de la empresa en sus viajes de ventas por la provincia. También se encarga de la decoración de escaparates recibiendo, por uno de ellos, un importante premio concedido por una fábrica de herramientas vasca.

Entre 1940-1945 cursa estudios nocturnos y gratuitos en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de A Coruña, que estaba muy cerca de su centro de trabajo, en el que hoy conocemos como Instituto da Guarda. Se impartían, entre otras, asignaturas como dibujo artístico, modelado, vaciado, dibujo técnico, música…

Se matricula inicialmente en la modalidad de dibujo técnico, que lo aburre, ya que estaban siempre copiando modelos de escayola, cambiándose después a pintura decorativa, con el maestro de taller José González-Moro Alberdi, con el que llegará a ser asistente meritorio de pintura decorativa entre 1948-1950. González-Moro era director y propietario de una importante empresa, Casa Bianchi, dedicada a la pintura industrial, publicitaria, artística, etc.

Eran también habituales en la Escuela las exposiciones de fin de curso, en los propios locales, o la celebración de excursiones artísticas.

De estos años conserva Emilio en casa algunas obras, como su primera marina, de 1948, el retrato Olga niña, de 1949, y firmado como Emil Howard (en homenaje al actor británico Leslie Howard), retratos… Pinta también numerosas obritas en tapas de cajas de puros —como había hecho Picasso en A Coruña décadas atrás—, así como algunos azulejos y cristales para bandejas; era una manera de poder obtener algún dinero extra.

Un momento importante —tiene ya 20 años— fue cuando supo de la existencia de un taller, que podía ser usado por artistas que no disponían de uno, que había conseguido Mariano García Patiño, profesor de Dibujo artístico, que ejercerá una importante influencia en Emilio y sus colegas. El local, que pertenecía a la Falange y gozaba de excelentes vistas, estaba situado en un ático en la esquina de las calles Juan Flórez y Avenida de Arteixo. Allí se abrirá a los artistas un espacio de libertad, no encorsetado, tradicional y académico como era el de la Escuela de Artes y Oficios.

A ese taller, además de García Patiño y Emilio Celeiro, concurren Alberto Datas Panero, Manolo Gonzales, Alfonso Gallego Vila, Luis Sánchez-Tembleque Navarrete, o la joven Fina Mantiñán Alvedro.

Una de las actividades habituales era posar para retratos. También salían los fines de semana a pintar al campo (Bastiagueiro, Mera, Veigue…). Aquí hará Emilio algún retrato de los que luego serán reconocidos artistas: Alberto Datas o Fina Mantiñán, con los que mantiene una estrecha amistad, como evoca el propio Emilio, que no recuerda, sin embargo, haberse acercado con los compañeros a la casa de Miguel González Garcés en el Portazgo, mas sí haber participado en alguna excursión.

Su amigo y colega Alfonso Gallego Vila, en un texto para el catálogo de la exposición de Emilio en A Coruña, en 1969, evoca aquellos tiempos iniciáticos en ese taller en el que leían a Shakespeare, recitaban a Omar Khayyan o discutían sobre Faulkner mientras pintaban retratos o bodegones.

Otras amigas artistas de esta época eran Rocío Martínez, Nucha, o Antonia Villaverde Pumar.

Por fin, se estrena Emilio en una colectiva, la VIII Exposición Provincial de Arte de Educación y Descanso, que se inauguraría el día 10 de septiembre de 1953 en la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo, en el Cantón Grande, n.º 15 y en la que presenta diez obras. Según nos testimonió, recibió un 1º premio en la modalidad de Paisaje, con una marina.

Esta exposición iría posteriormente a Madrid. Y recuerda el artista que también participó en este año en una colectiva en el Casino de Viveiro.

Transcurre un año y llegará la oportunidad de volver a enseñar parte de su obra en la IX Exposición Provincial de Arte de Educación y Descanso, que se desarrollaría a comienzos de septiembre de 1954 de nuevo en la misma sala. En una crítica se dice: “Emilio F. Celeiro es pintor de original personalidad, que envió varias interesantes obras”. Obtendrá un 4º premio por el cuadro Muchacha sobre azul. Celeiro no recuerda haber cobrado este premio. La joven del cuadro era Fina Mantiñán.

No será la única colectiva en la que participe, ya que, apenas finalizada la anterior, lo hará en otra organizada por la Asociación de Artistas de A Coruña, bajo el título genérico de Galicia, figuras y paisajes.

Y el 16 de octubre de 1954 inaugura Emilio su primera exposición individual en el citado salón de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo, presentando 40 cuadros. (Para ayudarlo, sus compañeros de trabajo hicieron un sorteo de un cuadro: fue su primera venta).

Destaca la prensa: “Es la primera vez que Fernández Celeiro, artista de gran valía, exhibe sus cuadros al público, con gran vocación y magníficas cualidades, desde hace algún tiempo se ha impuesto una ardua labor de aprendizaje, que le ha permitido lograr excelentes resultados. Presentará una interesante colección de cuarenta obras sobre muy diversos temas, desde el paisaje hasta el retrato y el cuadro de composición”.

En los días siguientes irán saliendo, en varios medios, críticas de esta exposición, todas excelentes, de la autoría de José Luis Bugallal, Regino Barbeito o Antonio Patiño, entre otros. Destacan los críticos, especialmente, la maestría de los retratos y las marinas, y su destreza en el dibujo.

Mas, a pesar de estas buenas críticas, el futuro inmediato de Emilio no estaba en A Coruña, sino al otro lado del Atlántico.

EMILIO FERNÁNDEZ CELEIRO, EL ÁVILA

II.- 1955-1989. Venezuela: la explosión creativa

Ante las pocas expectativas de futuro que le ofrecía la vida coruñesa, Emilio decide emigrar a Venezuela. Lo hace en la primavera de 1955, en el trasatlántico italiano «Auriga». En el puerto de A Coruña será despedido por Alberto Datas, Fina Mantiñán, Sánchez-Tembleque o Rocío Martínez. Emigra, además, sin conocer a nadie en el país americano. Por eso, cuando el barco llegó al puerto de La Guaira, le daba miedo salir, ya que no lo esperaba nadie. Decide unirse a otros paisanos que habían llegado a la vez que él y se dirigían a Caracas, instalándose en una pensión con habitaciones prefabricadas. La primera mañana, se dedica a cumplir los encargos que le habían encomendado en A Coruña, con la esperanza de que alguien lo guiara, lo aconsejara; mas lo único que conseguía era que lo invitaran a algún refresco, y luego marchaba como había venido. Había dejado una ciudad de escasos 150.000 habitantes para asentarse en otra que, el 1 de octubre de ese año, festejó haber llegado a un millón de vecinos.

Perseverando en buscar trabajo, lo consiguió como dibujante en una empresa de bolsas plásticas. En los años siguientes trabajaría en otras, logrando ir mejorando sus remuneraciones salariales. Este trabajo de dibujante y diseñador gráfico publicitario sería el que ocuparía los años que residió en Venezuela.

Mas el espíritu de Emilio era inquieto, y decidió seguir formándose en su tiempo libre. En 1957 asistía en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas a clases de dibujo con modelos libres. El docente era el pintor zaragozano Ramón Martín Durbán Bielsa (1904-1968), de ya destacada trayectoria en España, de la que se había exiliado a finales de 1938. En este mismo centro, en 1958, asistirá a cursos de fundición artística. En 1960 lo hace a otros cursos de artes plásticas en el Taller Libre, y en 1961 se formará igualmente con Moisés Volpiansky, que llegará a escribirle algún texto para una exposición.

Además de la formación artística, asiste a cursos de teatro en el Teatro del Pueblo, que dirigía el actor y director chileno Horacio Peterson (1922-2002, aunque de nombre real Horacio Callao), mas no llegó a actuar en público. Allí conoció a la actriz Susana Duijm (Carmen Susana Duijm Zubillaga, 1936-2016), que había sido Miss Venezuela y Miss Mundo en 1955.

Comenta Emilio en algún texto autobiográfico que cuando cayó el dictador Marcos Pérez Jiménez (el 23-1-1958), el país se había abierto a las Artes. Había stands donde se podían vender obras de arte, hacer retratos, etc. Todas las noches, en la llamada Concha Acústica de Bello Monte, un teatro de estilo romano, había conciertos al aire libre, dirigidos por grandes directores de fama mundial, y numerosas representaciones teatrales: muchas de ellas, dirigidas por Alberto de Paz y Mateos. No era gallego de nacimiento, como piensa Emilio, ya que había nacido en Ponferrada en 1915, pero sí de adopción, puesto que su padre había sido fiscal de la Audiencia de A Coruña y en la ciudad vivió hasta 1931. Abogado de profesión, sería miembro de la compañía La Barraca, de Federico García Lorca. Exiliado en 1939, acabará asentándose en Venezuela, donde será uno de los creadores del nuevo teatro en el país, dirigiendo muchas obras de Lorca. Murió en Caracas en 1967.

La extraordinaria habilidad de Emilio como retratista, ya desde la etapa coruñesa, hará que sea una de las especialidades que más satisfacciones le produjo. Fueron muchos los retratos que hizo en Venezuela (y pudimos ver en su estudio docenas y docenas más), lo que le sirvió para conocer a distintas personalidades de la vida venezolana.

Una de ellas fue monseñor Jesús María Pellín Chiquín (1892-1969), obispo auxiliar de la archidiócesis de Caracas y director del periódico La Religión, al que Emilio hará un retrato. Le haría también otro al célebre presentador de televisión Reny Ottolina (Renaldo José Ottolina Pinto, 1928-1978), que tenía un aclamado programa, El show de Reny, al que invitaría a Emilio, que no quiso salir delante del público debido a su timidez, mas sí se pudieron ver algunos de sus cuadros. Años después, crítico con la gestión de Carlos Andrés Pérez, Ottolina fundaría el partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional) con el que se presentará a las elecciones de 1978, falleciendo, en la campaña electoral, en un accidente de avión el 16 de marzo de ese año.

Igualmente, gracias al retrato que le había hecho a una amiga suya, conoció a la periodista y promotora de arte moldava Sofía Ímber Barú (1924-2017), que fundó en 1973, en Caracas, el Museo de Arte Contemporáneo, y que consiguió que le hicieran un reportaje a Emilio. Asimismo realizó el escudo colocado en la fachada y los retratos de los próceres de la independencia venezolanos que figuran en la Casa natal del general Juan Bautista Arismendi, en La Asunción (Isla Margarita, Nueva Esparta), restaurada en 1970 por el arquitecto Graziano Gasparini, que fue quien contrató a Emilio.

Serán años de exposiciones individuales y colectivas en el país caribeño. Dentro de las primeras (dibujos, óleos, serigrafías…), todas en la ciudad de Caracas, lo hará en el Colegio de Médicos (1966) —su primera exposición individual en el país—, en la Juventud Cultural de la Hermandad Gallega (1967), Hermandad Gallega (1975), Hogar Canario Venezolano (1975), Galería G (1979) o Galería Arte Vigente (1981).

Numerosas fueron las exposiciones colectivas en las que participará, desde finales de los 50 hasta finales de los 70, en ciudades venezolanas como Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, El Tigre…, destacando varias ediciones del Salón Oficial anual de Arte venezolano, organizado por el Museo de Bellas Artes de Caracas (1957, 1960, 1962, 1965, 1968), del Salón D´Empaire de Maracaibo (1959, 1960, 1961, 1964) o del Salón Arturo Michelena en Valencia (1959, 1960, 1961). También participó en una colectiva en Argentina.

Paralelamente, comienza a tener exposiciones individuales en A Coruña, Gijón, Avilés, Sama de Langreo, Barcelona, Pontevedra o Múnich. Para poder estar en las realizadas en Asturias (en 1976), la familia vendría de vacaciones.

Respecto de su vida personal, en 1958, una vez ya instalado, trae a su madre Josefina a Venezuela. El 27 de julio de 1963 se casa, por poderes, con Olga Carnero Gil, a la que conocía desde la infancia. La pareja tendrá cuatro hijos: Alexandra (Caracas, 1965, arquitecta y directora de arte), Emilio (Caracas, 1969, capitán de la Marina mercante), Miguel (Caracas, 1971, piloto de aviación) y Sergio (A Coruña, 1973, diseñador gráfico). Su madre regresará a Galicia en 1968.

En estos años venezolanos cultivará Emilio la amistad de otros artistas gallegos que se radicaron allí algún tiempo.

Uno de ellos fue Mario Fernández Granell (A Coruña, 1914-1991, Vigo), que había emigrado a Venezuela en 1957. Fueron muy amigos, y se frecuentaban en las casas. Llegaron a intercambiar algún cuadro.

Otro, Alfonso Sucasas Guerra (Lalín, 1940-2012, Vila de Cruces), que estuvo un tiempo en Venezuela. Emilio lo conoció cuando trabajaba de camarero en el «Country Club». Algunas veces salían juntos a pintar al aire libre.

También muy estrecha fue su amistad con el pintor y escultor Secundino Rivera (O Barqueiro, 1932-2013, Caracas), que había emigrado a Caracas en 1955.

Persona de inquietudes espirituales y esotéricas (como se puede comprobar en muchas de sus obras), en los años venezolanos se integró en diversos grupos de estas características.

Tuvo contacto con masones, aunque nunca se inició. Sí perteneció durante un tiempo a un círculo rosacruz.

Más tarde, a comienzos de los años 70, formará parte de la «Gran Fraternidad Universal», que había fundado en 1948, en Caracas, el escritor, yogui, artista y astrólogo Serge Raynaud de la Ferriére (1916-1962). Con el tiempo, uno de los líderes del grupo sería Juan José Víctor Mejias, del que pudimos ver varios retratos realizados por Emilio. En esta entidad se practicaba el yoga, el vegetarianismo, la meditación…

La última entidad en la que participó, durante un tiempo, fue «Misión de la Luz Divina», una mezcla de hinduísmo y cristianismo, que dirigía el gurú Marahaj Ji. Emilio asistió a una de sus «predicaciones espirituales” en el “Poliedro” de Caracas (posiblemente la celebrada el 23-7-1975). Mas luego abandonaría esta organización.

Respeto de su obra en estos años venezolanos (óleos, dibujos, grabados…), irá transitando de la figuración que ya practicaba en Galicia (bodegones, retratos, autorretratos, figuras…), con toques cubistas, el mundo urbano, las fábricas… al surrealismo mágico de los años 70, en el cual en sus cuadros se combinan flores con manos, ojos, caracolas, perros, seres híbridos mitad humano mitad animal (que podrían anunciar sus futuros mutantes), elementos simbólicos… También realiza sus primeras esculturas.

De su obra se ocuparían diversos críticos: desde un profético J. de H., que ya en junio de 1956, antes de que Emilio hubiera participado siquiera en una colectiva, le dedica un laudatorio artículo, a otros como F. J. Pérez Gil, Luciano Castañón, F. J. Alcántara, Pepe Galiana, Juan Antonio Iglesias, J. Díaz Ceballos, Alfonso Gallego Vila, Moisés Volspiansky, Xosé L. Vilela,…

EMILIO FERNÁNDEZ CELEIRO, PICTOESCULTURA, ÓVALO ESPINAL

III.- 1989-2023: El regreso a la Coruña y la gran mutación

En 1989 regresa Emilio a la ciudad de A Coruña, con parte de la familia (Olga, y el resto, lo hará un tiempo después, en 1992). Lleva 34 años sin residir en la ciudad y tiene que volver a empezar, tanto en el ámbito profesional —trabajará unos años de diseñador gráfico— como artístico. Hay que tener en cuenta que hacía 12 años que había realizado su última exposición individual en la ciudad, y aun transcurrirá otra década para que, de nuevo, los aficionados puedan contemplar algo más que alguna pieza suelta como las que presenta en algunas colectivas benéficas en las que participa en estos tiempos, comenzando así su integración en la vida cultural de la ciudad, no solo en la pictórica sino también en la teatral: realizará la escenografía de Don Juan Tenorio que representará la compañía teatral José Zorrilla, con dirección de José Redondo en 1993 y de Miguel Méndez en 1995. En una entrevista, Emilio menciona que el Tenorio había sido su mayor reto.

A lo largo de estos años, y como magma hirviendo en las entrañas del volcán, como efluvios oníricos fermentando en noches de vigilia, hará Emilio un ejercicio de introspección que lo llevará a una práctica ruptura con su trabajo anterior (no volveremos a ver en la obra pictórica de Emilio, más que de manera anecdótica, marinas, retratos, bodegones, fábricas…) y a la construcción de un nuevo imaginario. Ya algún dibujo de peces de 1992 anuncia la vorágine que vendrá.

Fruto de esta madurez vital y artística, y de minuciosa experimentación con los materiales, es el parto de esas formas que, ocultas, brotaban en la memoria, que ahora denomina “pinto-esculturas”, combinando un soporte básico de tabla entelada con figuras en bulto realizadas en resinas, y coloradas con óleo.

En 1996 abre Emilio su estudio en el barrio de los Rosales, lo que le permitirá disponer de local y medios para la elaboración de su obra creativa, tanto en grabado como en pintura o escultura. Y precisamente en este año tendrá, su nuevo trabajo, su primera expresión pública en la exposición Bajo el signo de Piscis, dedicada a su madre, que se realizará en la Galería d´Arts de Valencia en 1996; habían transcurrido 15 años desde su última individual, en Venezuela. Lleva un texto de la poeta y artista plástica Ánxeles Penas en el que, entre otras consideraciones, nos dice que “en sus pintoesculturas están presentes todos los valores textuales, matéricos, cromáticos, así como la valoración de las formas y de los espacios, de la luz y de la sombra”.

Obras de esta exposición se podrían ver en Galicia en 1999: en la que comparte con su compañera y amiga de los viejos tiempos, Fina Mantiñán, en la ciudad de Vigo, y en la individual en la galería Arte-Imagen en A Coruña, la primera que presentaba en su ciudad desde 1978.

De alguna manera, nos parece, Bajo el signo de Piscis vendría a ser como el Aria de las Variaciones Goldberg de Johan Sebastian Bach: lo que en ella aparece —peces, fósiles, skinheads, todo un vademécum marino— lo irá desarrollando, como variaciones, en las décadas siguientes a través de dibujos, grabados, óleos o esculturas.

A estos peces les pondrá ruedas y se convertirán en “máquinas de guerra”, en “máscaras”. Los skinheads evolucionarán, y surgirán los “mutantes” y los “ídolos”. Y aparecerán las “ruedas” como elemento simbólico complementario.

Precisamente en las “ruedas” profundizará en la exposición de grabados Las ruedas de la vida, de 2003, en La Galería de Papel que recoge trabajos hechos en los cursos del CIEC de Betanzos en los que Emilio había ampliado su técnica cómo grabador, y en alguna de las obras que llevó a una retrospectiva en la sala del Museo de los Muíños de Culleredo. Seguirán esta misma estela temática las individuales en el CIEC de Betanzos (2006), las que, bajo el título de Ruedas, presentará en la sala del palacio municipal de A Coruña y en la Casa de Galicia de Madrid (ambas en 2008), la individual Peixes ou máquinas?, en el Museo do Gravado de Artes (Ribeira) —fruto de una generosa donación del artista— (2009) o la itinerante por varias localidades de Asturias titulada Visiones chamánicas (2010). En varias de estas exposiciones la obra pictórica fue acompañada de esculturas. El crítico Julián Carrillo, que se ocupó de la obra gráfica de Emilio, nos dice que “aun lejos de toda adscripción a escuelas, en la obra de Celeiro se percibe una suerte de expresionismo, más absorto que abstracto, en el que la esencia se enriquece con el detalle de su materia viva y palpitante”. María Xosé Bravo manifestará que “ante la obra de Emilio nadie queda impasible”. Con su diversidad técnica, “a obra presenta unha unidade de linguaxe, un transfondo iconográfico común, complexo e profundo do que poucos autores poden presumir”.

Nosotros escribimos, en su momento, sobre esta evolución del artista. En su trabajo anterior, siempre dentro de una técnica formal de sabor clásico, temas icónicos de su obra de creación habían sido las flores, las hojas, los ojos, las manos… Luego habían llegado las figuras omnipresentes, totémicas, como un Jano bifronte: el Pez y el Círculo.

Los peces de Celeiro (abisales, fósiles, fantásticos, acorazados…), en aguafuertes o litografías realizadas con trazos que nos recuerdan los dibujos de Leonardo de la Vinci, son denominados por él «máquinas de guerra» o skinheads. Deja el pez de ser símbolo de paz para transmutarse en profeta de la muerte, en terrible oráculo. Visión pesimista, la del artista, que nos presenta imágenes desoladas, enfebrecidas; visiones chamánicas que nos alertan de los peligros que acechan a una Humanidad (oculta por máscaras), que transita por el filo de los barrancos, dominada por la guerra, sometida por la máquina, alejada de lo espiritual. Aparecen territorios de desolación, que parecen surgidos de una lectura febril del Apocalipsis de San Juan, que tienen un tono profético. Hay asimismo un aroma a cine de ciencia-ficción (especialmente Alien).

Pero Celeiro abre una puerta al Futuro. Y este está en el Círculo, la rueda (presentes en litografías con gofrados que parecen nebulosas), que probablemente sea el símbolo sagrado más universal. El Círculo Cósmico, el Zodíaco, la Rueda tarotiana de la Fortuna, la rueda sefirótica de las emanaciones de las que nos habla la Cábala, Ra —el disco solar que envía rayos vivificadores—… Si los peces de Celeiro muestran el mal que todos escondemos en la caverna del inconsciente, sus círculos son el rostro de la esperanza del Jano bifronte.

Se toma ahora Emilio un respiro en la elaboración de las variaciones y nos ofrece dos exposiciones especiales: Orgasmos, en la galería coruñesa Coleccionan, de esculturas de pequeño formato de temática erótica, en las que recupera la figura humana (2010) y otra en la que, en algunas obras, regresa al surrealismo de los años 70 y 80 con una serie, Mitos —en la que trabajaba desde hacía unos años— en óleos de gran formato y en pequeñas esculturas, en la Botica de las Artes (2011). Serían las únicas en las que, en parte, vuelve a representar paisajes y la figura humana.

Mas enseguida retoma el nuevo camino emprendido, apareciendo ahora unas nuevas variaciones, que denominará “mutantes”, que presenta inicialmente en la exposición que, con ese título, lleva al Liceo de Noia (2012).

Nos vamos a detener en este año 2012. En él, recibe Celeiro el que creemos el más importante reconocimiento, por quien lo otorga: la V Paleta de Plata con la que la Asociación de Artistas Plásticos Gallegos (ARGA), reconoce el trabajo de relevantes artistas. Ya se había entregado ese galardón a Alfonso Costa, Antonio García Patiño, Manuel Ayaso y Rafael Úbeda. El acto, realizado en el Club del Mar de San Amaro de A Coruña, conllevó una exposición del galardonado en la sala de exposiciones de esa popular entidad.

Miguel Anxo Fernán Vello afirmaba en esa publicación que, como Jackson Pollock, “Emilio Celeiro sabe que a pintura ten vida propia, e, ao mesmo tiempo, tamén se fai real na vida e na obra do noso artista coruñés aquilo que Paul Cezanne quixo establecer para o xénero pictórico: “Non se trata de pintar a vida, trátrase de facer viva a pintura”. Y Xulio Valcárcel manifestaba que, como todo gran artista, “Celeiro non transita camiños coñecidos; en cada xeira aventúrase por cavorcos ignotos, por espacios inexplorados e arriscados dos que descoñece a saída”. También el artista crea “nunha pulsión surreal na que mestura o humor e a guerra, a deshumanización e a ameaza planetaria, a denuncia ecolóxica e o mecanicismo”.

A finales de este 2012 parte de esos “mutantes” de los que hablamos formarán parte de la muestra Sueños y mutantes en la galería Monty-4, de A Coruña, que comparte con Ánxela Pérez Meilán. En 2014, comisariada por Pedro Taboada, en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol, presentará Mutaciones. Por último, en 2015, será la sala de exposiciones del Palacio del Ayuntamiento, en A Coruña, la que acoja Mutantes, con catálogo en el que escribe la poeta Eva Veiga, que afirma: “… se algo hai que, ao noso parecer, identifica de modo salientable a obra creativa de Emilio Celeiro é unha incesante procura expresiva que non se pode separar desa outra intelectual que indaga no sentido da vida”. En esta exposición, Celeiro muestra “non só a visión, senón tamén a súa escoita dun mundo en estado crítico e de emerxencia”. Y en un texto aun inédito, el poeta y crítico Xavier Seoane considera que, en Celeiro, “as viaxes polo subconsciente e polos territorios do visionario, do irracional, do simbólico e do mitolóxico con constantes. De aí emerxen, entre outras, esas criaturas mutantes e agresivas, entes da violencia, do temor, da obsesión e do grotesco, que alegorizan a violencia e a loucura do mundo e da sociedad”. Las suyas son obras “perturbadoras, inquietantes, plenas de profecía e de sátira, de denuncia e de sentido moral”.

Que en estos años buena parte de los textos recogidos en los catálogos de sus exposiciones individuales sean de la autoría de personas vinculadas especialmente a actividades literarias —además de Ánxeles Penas, desde hacía mucho tiempo— se debe a la participación del artista en diversos eventos relacionados con la pintura y la poesía desarrollados en el Pazo de Mariñán, y que se bautizarán como Espíritu de Mariñán. Los había puesto en marcha, inicialmente, Celestino Poza, diputado de Cultura de la Diputación de A Coruña, celebrándose luego algunos en Culleredo y, más tarde, de nuevo en Mariñán, ya organizados por ARGA. Y eventos para compartir su afabilidad son, además de las múltiples exposiciones colectivas en las que participa, las Ferias de Artes Plásticas desarrolladas anualmente en A Coruña; en estas, ejerce, de manera paciente y generosa, como docente de talleres de grabado, que también hará en una ocasión en Boiro y otra en la sala de ARGA. Y ya había dirigido la elaboración de un mural, por parte del alumnado del Colegio Alfredo Brañas de A Laracha, en 2005.

También sigue Emilio con su eterna ansia de seguir aprendiendo, como, por ejemplo, cursando estudios de cerámica en la Escuela Pablo Picasso.

En 2016 será homenajeado en el Museo de Grabado de Artes (Ribeira), dentro del ciclo Homenaxe aos gravadores galegos, con una exposición con los fondos que había donado (y con parte de los que, al año siguiente, se hará otra en Boiro), y comparte exposiciones con su hija Alexandra en la Sala de ARGA (A Coruña) y, con Miguel Camarero, Eros & Neptuno en Sitges.

En 2018 inaugura una nueva individual en la Sala de ARGA, en la que recoge con más amplitud una nueva variación de la que ya había presentado antes algún ejemplo: son los “ídolos”. Y justo coincidiendo con esta exposición Emilio es elegido presidente de la entidad: está a punto de cumplir 90 años!

Otro motivo de especial alegría fue la exposición retrospectiva que se celebró en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, de la Diputación Provincial, que permitió que muchas personas aficionadas a las artes pudieran conocer al artista, inédito en esa provincia.

Y llega 2020. Marzo. La pandemia. El tristemente célebre covid-19. El confinamiento. El mundo se para. Vivimos tiempos casi distópicos. Nos recluimos en nuestras casas. Se reduce al mínimo la interacción social. Emilio sigue trabajando en casa. Enferma de covid… Afortunadamente, poco a poco se va recuperando lo que se dio en llamar “nueva normalidad”.

Será 2021 un año fructífero: en junio presenta, en la sala de ARGA, su exposición Tarot, realizada en esos tiempos de reclusión y confinamiento. En una crítica de prensa, Ánxeles Penas recuerda que el artista pretende el acercamiento “al misterio de la vida y a la patética lucha del ser humano por desprenderse de sus carcasas negativas, de sus restos animaloides y de autogenerarse un ser luminoso para alcanzar la plenitud!”. Este sería el sentido de su “maravillosa y personal versión de él Tarot, donde cada carta, aun basándose en el simbolismo tradicional, abre nuevas lecturas, en una línea que podríamos calificar de junguiana…”.

Y el 9 de noviembre se inaugurará en los Jardines de Méndez Núñez, por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, su escultura Xente, dedicada a los sanitarios, y que había donado a la ciudad. También en mayo, ya necesitado de un descanso, después de tres años de ejercerla con dedicación y pasión, había dejado la presidencia de ARGA.

Ahora, en 2023, a punto de cumplir 95 años, llega esta feliz celebración, esta exposición que recoge toda una vida de pulsión creativa.

*Carlos Pereira Martínez (1959), comisario de la exposición, es historiador, escritor, ensayista y poeta.

Exposiciones individuales

2021: Tarot, Galería ARGA (A Coruña).

2019: Emilio Celeiro. Retrospectiva, Centro Cultural Marcos Valcárcel de la  Diputación de Ourense (Ourense).

2018: Emilio Celeiro, Galería ARGA (A Coruña).

2017: Emilio Celeiro. Grabados, Sala de exposiciones del Centro Social (Boiro, A Coruña).

2016: Eros & Neptuno, Emilio Celeiro y Miguel Camarero, Studi Vidal (Sitges, Barcelona); Celeiro & Alexandra, Galería ARGA (A Coruña); Homenaxe aos gravadores galegos: Emilio Celeiro, Museo del Grabado de Artes (Ribeira, A Coruña).

2015: Mutantes, sala de exposiciones del Palacio Municipal Ayuntamiento de A Coruña (A Coruña).

2014: Mutaciones, Centro Cultural Torrente Ballester (Ferrol, A Coruña).

2012: Sueños y mutantes, Galería Monty4 (A Coruña), con Ánxela Pérez Meilán; Celeiro, sala Aurelio Aguirre del Club del Mar de San Amaro (A Coruña); Mutantes, Sala de Exposiciones Francisco Creo del Liceo de Noia (A Coruña).

2011: Emilio Celeiro, Botica das Artes (A Coruña).

2010: Orgasmos, Galería ColeccionAN (A Coruña); Visiones chamánicas, CajAstur. Itinerante, en Mieres, Avilés y Gijón.

2009: ¿Peixes ou máquinas?, Museo del Grabado de Artes (Ribeira, A Coruña).

2008: Rodas, sala de exposiciones del Palacio Municipal Ayuntamiento A Coruña (A Coruña); Rodas. Pintura, escultura, grabado, Casa de Galicia (Madrid).

2006: Celeiro, galería del Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (CIEC) (Betanzos, A Coruña); Celeiro. Pintura, escultura y grabados, Casa Charry (Oleiros, A Coruña).

2003: Las ruedas de la vida, Galería de Papel-4 Ingletes (A Coruña); Emilio Celeiro: retrospectiva dende os anos 70, sala de exposiciones del Museo de los Molinos de Acea de Ama (Culleredo, A Coruña).

2000: Celeiro, Galería Malone (Madrid).

1999: Emilio Celeiro – Fina Mantiñán, Galería Caixavigo (Vigo, Pontevedra); Celeiro, Galería Arte Imagen (A Coruña).

1996: Bajo el signo de Piscis, Galería d’Arts (Valencia).

1981: Emilio Celeiro, Galería Arte Vigente (Caracas, Venezuela).

1979: Algunos dibujos de Celeiro, Galería G. (Caracas, Venezuela).

1978: Celeiro. Pinturas y dibujos, Galería Arabesque (A Coruña); Celeiro, Galería Schöninger, Munich-Alemania.

1977: Celeiro. Dibujo, pintura, escultura, Club Financiero Génova (Madrid); Celeiro. Pinturas, dibujos, Caja de Ahorros de Vigo (Vigo, Pontevedra); Celeiro, Galería Matisse (Barcelona).

1976: Celeiro. Exposición de pintura, escultura, dibujo, serigrafía, salas de exposiciones de la Caja de Ahorros de Asturias: Itinerante en Oviedo, Gijón, Sama de Langreo, Avilés, Mieres y La Felguera.

1975: Celeiro. Pinturas, serigrafías, Hogar Canario Venezolano (Caracas, Venezuela); Flores y otras hierbas, Hermandad Gallega (Caracas, Venezuela).

1969: Celeiro. Grabados, Asociación de Artistas (A Coruña).

1967: Celeiro. Dibujos, grabados, pinturas, La Juventud Cultural de la Hermandad Gallega (Caracas, Venezuela).

1966: Celeiro. Exposición retrospectiva de dibujo y pintura, Colegio de Médicos (Caracas, Venezuela).

1954: Emilio Fernández Celeiro, sala de exposición de la Delegación del Ministerio de Información y Turismo (A Coruña).

Exposiciones colectivas (selección).

2022: Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña); Arte y moda para un futuro sostenible, Centro Cultural Torrente Ballester (Ferrol); III Un viaje solidario y creativo a la vida, ONG «Tierra de Hombres», Sala Afundación (A Coruña).

2021: Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña).

2020: Muestra de Artes Plásticas de ARGA, Fundación Luís Seoane (A Coruña); Exposición virtual, web de ARGA; Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña).

2019: De la figura a la abstracción, II, Sala de exposiciones de la Autoridad Portuaria (Ferrol); XVIII Feria de Artes Plásticas, Jardines de Méndez Núñez (A Coruña); Asociación de Artistas Plásticos Gallegos, Aula de Naturaleza del Jardín Botánico del Burgo (Culleredo); II Un viaje solidario y creativo a la vida, ONG «Tierra de Hombres», Sala Afundación (A Coruña); Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña).

2018: XVII Feria de Artes Plásticas, Jardines de Méndez Núñez (A Coruña); Artistas Plásticos, Amelie espacio de antigüedades y ARGA (A Coruña); Mestura, Galería Garaje O Faiado (Ribeira); ARGA. Arte Compartida, Sala de exposiciones de Afundación (Vigo); Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña).

2017: Colectiva de Escultura, Sala ARGA (A Coruña); I Un Viaje solidario y creativo a la vida, ONG “Tierra de hombres”, Sala Afundación (A Coruña); Expresións diversas, Centro Cultural Lustres Rivas (Ribeira, A Coruña); Artistas de ARGA, Castillo de Santa Cruz (Oleiros, A Coruña); XVI Feria de Artes Plásticas, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña): Colectiva de acuarelistas, Asociación Española de Acuarelistas (AEDA) (Madrid); Introspección, una mirada interior, Edifici La Costureta (Benassal, Castellón).

2016: Benéfica a favor de “Proyecto Hombre”, Sala A Fundación (Santiago de Compostela); Mediano formato “Galicia”, Sala ARGA (A Coruña); Galicia en Catalunya, CT Art Gallery, Reus (Tarragona); Colectiva de Navidad, Sala ARGA (A Coruña); La escultura, Club del Mar de San Amaro (A Coruña); XV Feria de Artes Plásticas, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); Versos & Formas, PECOFacet Ibérica, Arteixo (A Coruña).

2015: Ruta de l´Art (Girona); III Mostra de Arte de Navidad, Sala ARGA (A Coruña); Artgallery (Reus, Tarragona); Homenaxe a Picasso, Aula de Naturaleza del Jardín Botánico do Burgo (Culleredo); XIV Feria de Artes Plásticas, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); II Mercadillo de arte solidario a favor de la Cocina Económica de A Coruña, Sala ARGA (A Coruña); Los sueños, sueños son, Sala Francisco Creo da Sociedad Liceo (Noia).

2014: Artistas de ARGA, Galería Sargadelos (Santiago de Compostela); Galería Aragón 232 (Barcelona); Salón de Arte Espacio 120 (Barcelona); From portrait to self-portrait, MACUF (A Coruña); I Mercadillo de arte solidario a favor de la Cocina Económica de A Coruña, Sala ARGA (A Coruña); XIII  de Artes Plásticas, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); 2ª Feria de Invierno, Sala ARGA (A Coruña).

2013: Fondo artístico del Club del Mar, Sala Aurelio Aguirre, Club del Mar de San Amaro (A Coruña); Aniversario Galería MontyArt (A Coruña); 1ª Feria de invierno, Sala ARGA (A Coruña); XII Feria de Artes Plásticas, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); Seis miradas sobre la figuración, Sala ARGA (A Coruña); Andante, Centro Cultural Marcos Valcárcel (Ourense).

2012: O Mar, Centro Cultural Nova caixagalicia (A Coruña); Exponadal 2012, Galeria 1ª planta-ARGA (A Coruña); De la figura a la abstracción, Sala de exposiciones de la Autoridade Portuaria (Ferrol); 10 anos de arte en Culleredo. Colectiva de fondos municipais, Sala de exposiciones dos Muíños de Acea de Ama (Culleredo, A Coruña).

2011: Pintando la Natureza, Sala de exposiciónes dos Muiños de Acea de Ama (Culleredo, A Coruña); X Feria de Artes Plásticas de ARGA, Jardínes de Méndez Núñez (A Coruña); IV Feria de Arte Galega, Hotel Hesperia (A Coruña); Artistas de ARGA, Galería ARGA-1ª Planta (A Coruña); Andante, MACUF (A Coruña); Exponadal 2011, Sala ARGA (A Coruña).

2010: III Feria da Arte Galega, Hotel Hesperia (A Coruña); Colectiva de Navidad, Galería 981 Style (A Coruña); Itinerestellae, itinerante por Galicia e Portugal; Ti es eu, eu son ti, Haití, Edificio Sexto del Museo de Pontevedra (Pontevedra).

2009: I Premio Atlante de Gravado, Museo de Gravado á Estampa Dixital de Artes (Ribeira, A Coruña); Abanicos a favor de la  Fundación Vicente Ferrer, Galería Atlántica (A Coruña).

2008: Quen puidera convosco voar! Homenaxe a Curros Enríquez, Kiosco Alfonso (A Coruña); XI Bienal Balconadas (Betanzos, A Coruña); La casa habitada. Fondos artísticos da Casa de Galicia en Madrid, itinerante.

2007: X Certamen  de Artes Plásticas “Isaac Díaz Pardo” de la  Diputación de A Coruña, itinerante.

2006: Colectiva, Centro Comarcal do Deza (Lalín).

2004: Arte contemporáneo da Galiza. Grupo Suevia, Edificio Central do Municipio (Lisboa); Grupo Suevia, Liceo de Porriño (Porriño, Pontevedra); Grupo Suevia, Aula de Natureza do Xardín Botánico do Burgo (Culleredo, A Coruña); Artistas Gallegos Contemporáneos, Club Financeiro Atlántico (A Coruña); Técnica y tendencias de Arte gráfico, itinerante por Valladolid y Cáceres (2004) y Plasencia, Zamora, Burgos, Soria, Palencia e Salamanca (2005): Nadir. Camiño de Compostela, itinerante por: Centro Gallego (Lisboa), Convento dos Capuchos (Almada), Sala de exposiciones do Concejo (Tui, Pontevedra), Sala de exposiciones da Asociación de Empresarios do Tambre (Santiago de Compostela), Sala de Exposiciones dos Muíños de Acea de Ama e Aula de Natureza (Culleredo, A Coruña), Edificio Liceo (Betanzos, A Coruña).

2003: Colectiva, Galería Arte Imagen (A Coruña); Al fondo de la galería, Galería de Papel – 4 Ingletes (A Coruña); Fondos de La Galería de Papel-4 Ingletes, Sala de Exposiciones dos Muíños de Acea de Ama (Culleredo, A Coruña); Colectiva, Casino del Atlántico (A Coruña); Grupo Suevia, Sala Leocadia Boullosa do Centro Galego (Lisboa); Grupo Suevia, Livraria Centésima Página (Braga).

2002: Colectiva de grabado, Galería do CIEC (Betanzos); Colectiva de gravado de alumnos/as do CIEC, Pavillón de Estudantes da Universidade da Coruña (A Coruña).

1999: Colectiva, Museo de Lalín (Lalín, Pontevedra); Colectiva, Galería Obelisco (A Coruña); Colectiva, Galería Arte Imagen (A Coruña); Colectiva, Galería Galeano (La Habana, Cuba); Art-Expo-Barcelona (Barcelona); IV Foro Atlántico de Arte Contemporáneo (Pontevedra); Benéfica “Pontevedra con Centroamérica”, en Pontevedra e Vigo; Colectiva, itinerante por Sintra e Lisboa (Portugal).

1998: IV Xuntanza Obradoiro Internacional de Artes Plásticas, Casa museo A Solaina de Piloño (Vila de Cruces, Pontevedra); Galería Obelisco (A Coruña); Galería Arte Imagen (A Coruña); Museo de Lalín (Lalín).

1997: “A escultura actual de Galicia”, Galicia Terra Única (A Coruña).

1995: Benéfica a favor de Raiola, Estación Marítima (A Coruña).

1994: Asociación de Artistas (A Coruña).

1993: Mistura (Colectivo de pintores y escultores de A Coruña), Asociación de Artistas (A Coruña).

1992: Mistura (Colectivo de pintores y escultores de A Coruña), Sala Hércules Coruñés (A Coruña).

1991: II Certamen  de Artes Plásticas “Isaac Díaz Pardo”, de la  Diputación de A Coruña, itinerante por A Coruña, Ferrol, Betanzos e Ribeira; Colectiva de pintura e escultura a favor de la Casa rectoral de la  Parroquia de San Jorge, Sala de exposiciones de Caixa Galicia (A Coruña).

1990: Galería d’Arts (Valencia, España).

1979: Benéfica a favor de promoción de los pintores gallegos en Sudamérica, Galería Obelisco-Sala de exposiciones da Caixa de Aforros de Galicia; Benéfica a favor de la  Casa rectoral de la  Parroquia de San Jorge, Sala de Exposiciones da Caja de Ahorros (A Coruña).

1978: Galería Rapanui (Caracas, Venezuela); IV subasta de arte a favor de la Asociación Nuestra señora de Chamorro (Ferrol).

1977: Maternidades, Sala Kandisky (Madrid); Maternidades, Sala Giannini (A Coruña); V Bienal Nacional de Arte (Pontevedra).

1976: I Concurso Nacional de Pintura (V Congreso Nacional de Libreros), Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de A Coruña (A Coruña); Sala Jara (Oviedo, Asturias).

1975: Maison Bernard (Caracas, Venezuela).

1968: 29º Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela).

1965: Salón Mobil en Espacio Cultural Ateneo (Caracas, Venezuela); 26º Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela).

1964: 10º Salón d’Empaire (Maracaibo, Venezuela).

1962: Galería Caucete (Argentina); 23º Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela).

1961: Primer Salón de Artes Plásticas y Aplicadas Estado Aragua (Maracay, Venezuela); XIX Salón Arturo Michelena (Valencia, Venezuela); 8º Salón d’Empaire (Maracaibo, Venezuela).

1960: Ateneo de El Tigre (Anzoátegui, Venezuela); Taller Libre de Arte (Caracas, Venezuela); 21º Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela); XVIII Salón Arturo Michelena (Valencia, Venezuela); 7º Salón d’Empaire (Maracaibo, Venezuela).

1959: XX Exposición de fin de curso de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Cristóbal Rojas 1958-1959, Galería Espiral (Caracas, Venezuela); XVII Salón Arturo Michelena (Valencia, Venezuela); 6º Salón d’Empaire (Maracaibo, Venezuela); Galería Espiral (Caracas, Venezuela).

1957: 18º Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes (Caracas, Venezuela).

1955: «Exposición de Pintores Gallegos» (A Coruña).

1954: Casino de Viveiro (Lugo); Exposición Provincial de Arte (A Coruña y Madrid).

1953: Exposición Provincial de Arte (A Coruña y Madrid).

Premios

V Paleta de Plata de la Asociación ARGA (2012).

Cunca das Artes de la AAGP (Asociación de Amistad y de las Artes Gallego-Portuguesa) (2009).

Premio XI Bienal Balconadas (Betanzos) (2008).

Premio Taller Libre de Arte (Caracas, Venezuela) (1960).

Premio Club de Leones. Salón «Arturo Michelena» (Valencia, Venezuela) (1960).

Premio VIII Exposición Provincial de Arte (A Coruña) (1953).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!