El propósito de Venezuela deberá ser moverse de una situación de pobreza inicial a un escenario de crecimiento productivo que conduzca a la riqueza. Deberá estar inscripto dentro de una gran estrategia de transformación que, desde el punto de vista metodológico y gerencial, maneje la transición entre un estado actual a uno futuro de forma sustentable.

Como los tres soportes de una mesa, el desarrollo sustentable es un proceso que exige a los actores compromisos y responsabilidades en la aplicación de un modelo que establezca estrechas vinculaciones entre lo económico, social y ambiental. Esto supone considerar simultáneamente estos tres ámbitos, sin que el fortalecimiento de uno signifique el debilitamiento del otro. Cuando se comete el error de superponer una sobre las restantes, se direcciona a la nación hacia un rumbo incierto.

La estrategia de transformación, entonces, deberá pensar en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones, por lo que deberá cumplir con tres condiciones:

  • Generar rentabilidad económica, retornando al capital aquello que invirtió para generar espacios prósperos
  • Respetar al ambiente protegiendo sus recursos naturales con un manejo equilibrado, para que el desarrollo esté al servicio del ambiente y viceversa
  • Priorizar lo social, colocando al ser humano como centro del desarrollo

Quien conduzca el país deberá mantener el equilibrio entre estos tres factores al tiempo que orienta los recursos mediante políticas públicas, tomando acciones enmarcadas en un concepto de Estado sustentable, en un planteamiento estratégico para el país, pero desde un punto de vista gerencial, que se desarrolle en el marco político –y no al revés– renovando la manera de hacer política.

Deberá saber cómo materializar la visualización (el “qué”), el objetivo de liberar a Venezuela de sus condiciones de pobreza y llevar a cabo el plan estratégico. El “cómo” precisamente ha demostrado ser la gran piedra de tranca, porque arrastra la gran brecha cultural de la corrupción, convertida en la base para tomar decisiones.

Para evitar desviaciones debemos pensar en la Venezuela productiva que queremos, una nación en movimiento y crecimiento para acercarnos al país soñado a largo plazo –uno que cada vez se va haciendo más corto– y, pese a que se ameritan dos o tres décadas para ejecutar la estrategia en su totalidad, estableceremos que el horizonte de planificación serán los primeros cinco años, en aras de seguir una consecución coherente y efectiva que solvente los problemas coyunturales e inmediatos en paralelo.

Como todos los cambios –sobre todo los paradigmáticos– no ocurren de un día para otro. El manejo del cambio se vuelve más importante cuanto más inestable es la situación inicial. En este caso, la estructura organizativa del Estado no puede ser muy rígida al momento de encarar esas transformaciones rápidas y frecuentes. Más aún, requiere de una alta participación del recurso humano, como el verdadero promotor y articulador del proceso de cambio.

Para mantener el rumbo de la estrategia, el camino tiene varios límites que no habría que traspasar. Se trata de aquellos elementos que sirven como referencia permanente al momento de ejecutar la transformación y que deben adaptarse a las circunstancias para evitar dispersión.

Los límites a la estrategia son el marco normativo, que incluye los hábitos y costumbres regulatorias, no necesariamente expuestas en leyes, pero sí practicadas con regularidad, y que agrega identificación y legitimación. La estrategia tomaría como frontera de acción la Constitución en su versión actual y una futura versión modificada. Así, la transformación se deslizaría entre un referente actual y uno futuro, tras la incorporación de nuevas modificaciones para convertir las regulaciones en algo ejecutable.

Para incrementar la productividad del país, por ejemplo, cabría hacer una revisión del marco laboral, el cual en la actualidad coloca una serie de condicionantes sin considerar los bajos niveles de rendimiento del país.

Noticias destacadas

  • Trabajadores alzan nuevamente la voz por un salario digno y anuncian próximas movilizaciones. Entre consignas, gritos y pancartas, pero también con piquetes de la Policía Nacional Bolivariana, la multitud marchó por tercera semana consecutiva con el deseo de que sus exigencias sean escuchadas y que el gobierno de Nicolás Maduro anuncie medidas a favor de la clase trabajadora. Asoman posibilidad de paro cívico indefinido a partir de febrero.
  • Maduro tras marcha por el 23 de enero: Derrotamos intentos de guarimba y al gobierno interino. Maduro prometió para febrero un plan de protección de ingresos para los trabajadores.
  • Capriles descarta que Guaidó gane las primarias: «No entendió nada de lo que pasó en los últimos años». Capriles pidió al embajador de Estados Unidos agilizar el desbloqueo de fondos venezolanos (ya comienza a verse el trabajo de los escorpiones).
  • Nicolás Maduro cancela a última hora su viaje a Argentina por temor a las protestas.
  • Alberto Fernández y Lula da Silva sellan una alianza y plantean crear una moneda común. Alberto Fernández intenta “resucitar” la Celac en la cumbre.
  • Polonia mantiene la presión sobre Alemania y pedirá permiso a Berlín para enviar tanques Leopard a Ucrania.

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

  • Que tal como lo anticipamos, era muy riesgoso para Nicolás Maduro viajar a Argentina por las condiciones adversas que se iban desarrollando y que se iban a complicar aún más. La decisión de no viajar resultó ser la menos riesgosa para su persona… y la que causaba menos problemas a los anfitriones.
  • O que el ambiente social se va complicando en Venezuela. El tema económico, además de los problemas de infraestructura de servicios, y el debilitamiento del apoyo del estado a la salud y la educación, están llegando a un punto que dificulta seguir trasladando al futuro con el criterio de “correr la arruga”. En buen criollo: “Estamos llegando al llegadero”.
  • Ni que cuando se habla de salario mínimo se incorporan, en el mismo paquete, al sector público (que es básicamente sin fines de lucro) con el privado. Hay que separar esos dos ámbitos para una mejor apreciación de las condiciones en las que se generan, la agregación de valor que aporta cada uno, y, en definitiva, la contribución al ingreso a partir del cual se generarán los costos laborales que fueron necesarios para concretarlo. Porque pareciera que esos ingresos, para el sector privado son finitos y acotados, y para el sector público son infinitos e inelásticos
  • Tampoco que el salario básico dolarizado que reclaman en las protestas, en el orden de los 50 dólares mensuales, parece más que justo cuando el grueso de los ingresos de las empresas se mide en dólares y, a veces, hasta se cobran en dólares. Debe haber un cambio de modelo rebalanceando la retribución a los factores que contribuyen a la producción, porque pareciera que el único que es rígido al aumento es el laboral… todos los demás, incluyendo precios, se ajustan en forma permanente.

[email protected]

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!