La estrategia que les mencionaba en entregas anteriores se llevará a cabo en un periodo de 30 años: corto, mediano y largo plazo. De esos, siete años serán el horizonte de un plan concreto y mensurable, y la diferencia de 23 años, será parte de planes sucesivos hasta alcanzar el sueño de la visualización.

Los años críticos serán los primeros tres, llamada etapa de turbulencia y control de daños.

El horizonte de planificación es el tiempo más lejano al que se puede planificar. Es cuando la última variable del plan puede tomar un valor razonable, todo esto rumbo a alcanzar la visión, que como decíamos, son los primeros siete años. Será como una hoja de ruta de siete años en camino hacia lograr la visión.

En la planificación de un país el horizonte de planificación puede ser entre 30 y 50 años. Hay una cantidad de elementos de entorno que lo van condicionando, tales como: avance tecnológico, condiciones climáticas y comportamiento de las ideologías, que pueden llegar a tener en el camino tanto un Hitler, como un Papa Francisco, capaces de irrumpir y cambiar el rumbo de la historia.

Sería pretensioso planificar un horizonte tan largo desde la racionalidad posible que pueda tener la futurología, por lo que separamos ese horizonte de siete años en tres grandes bloques:

  1. Etapa de control de daños para evitar o administrar el colapso, que durará de uno a dos años
  2. Etapa de reinvención para reposicionarnos asertivamente, que durará de dos a tres años a continuación de la anterior
  3. Etapa de estabilización para empezar a evolucionar, que durará tres años y se constituirá en el piso a partir del cual se puede construir con bases firmes y políticas de Estado

Cada una de esas etapas tiene la finalidad de lograr ciertos objetivos para cada una de las dimensiones que explicaremos más adelante.

La realidad es continua y paralela, lo que significa que todo ocurre al mismo tiempo. Como también lo es la vida. Como en cualquier mapa, vamos a colocar solamente aquellos elementos de direccionalidad y vamos a tomar espacios de tiempo discretos. Imaginemos una realidad continua y paralela entre el presente y, al menos, siete años adelante.

Como una especie de radar, podremos ver lo que se puede dar casi por inercia en los dos primeros años, a partir de los cuales confirmaremos los supuestos para los tres años siguientes; y así sucesivamente. A medida que avancemos, se irá alargando el horizonte, sustituyendo todos los días un día que pasó, por otro que se sumará al final del periodo.

El tema más importante es del cambio mental; pensar fuera de la caja y deslastrarse, a como dé lugar, de sentimientos negativos. Utilizar la historia (por ejemplo, Bolívar regresando de Jamaica) solo como un referente y no como un ancla. Nos importa el mañana, el ayer ya pasó. El mañana se cambia hoy.

La primera etapa tiene dos características: es crítica, porque sin primer paso no hay segundo paso, y tiene la mayor cantidad de variables para anticiparse; se cuenta con más información, casi todas las variables están en juego, y no hay que perder de vista que en la estrategia tiene mucho peso el enfoque inercial.

Esa primera etapa es la que tiene mayor probabilidad de ser cumplida tal como estaba planificada, porque es casi seguro que hay cosas que se van a lograr.

Noticias destacadas

  • Monitoreamos: María Corina Machado llegó a Apure en canoa, superando obstáculos del régimen que cerró el puente María Nieves que conecta con Guárico (cada vez es mas claro que desde el mismo gobierno impulsan a la gente a sentir simpatía por MCM, aun a riesgo de “perder” la bolsa clap u otras dádivas del gobierno).
  • El Pitazo. Embajador Francisco Palmieri: “Mantenemos canales de comunicación con Jorge Rodríguez e Yván Gil”.
  • Reuters: Petrolera BP suspende conversaciones sobre yacimientos de gas con Venezuela tras expirar la licencia. La energética británica planea retomar las conversaciones con Venezuela una vez que “pueda hacerlo legalmente”, afirmó el portavoz. “Con el vencimiento de la licencia general Nº 44 de la OFAC en abril de 2024, BP ha detenido todas las discusiones sobre el desarrollo Manakin-Cocuina”, dijo la compañía.
  • AFP: Juez de Brasil anula decisiones de Lava Jato contra Marcelo Odebrecht (en esto de la corrupción, es solo cuestión de tiempo para quedar liberado y quedarse con todo…. Y con el dinero que tienen pueden hasta comprar una reputación limpia…).
  • Bloomberg: Presidente Milei presenta plan para ir hacia la dolarización de Argentina (bueno… he ahí una oportunidad…).
  • Israel llamó a consultas a sus embajadores en España, Irlanda y Noruega por reconocer a Palestina.
  • Blinken advirtió que la orden de arresto que impulsa el fiscal de la CPI contra Netanyahu dificulta una tregua en Gaza (además de fortalecerlo en el frente interno).

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

  • Que desde el exterior se percibe que en cualquier momento podría desencadenarse un conflicto armado con Guyana. Mientras que desde adentro esa es una posibilidad percibida como remota… como de difícil ocurrencia.
  • O que como parte de la campaña electoral del chavismo debería considerar seriamente un verdadero aumento de salarios y de jubilaciones y pensiones. No solo porque sería electoralmente razonable, sino –y principalmente- porque la pobreza está consolidándose como algo estructural entre clases que tradicionalmente estaban lejos de ser considerados pobres… y hoy, son realmente pobres… pobre país.
  • Ni que es extraño el exceso en las medidas diplomáticas que España tomó contra la Argentina, considerando, no solo que Pedro Sánchez, frente a las cortes, tomó parte explícita y ofensiva en contra de Milei y a favor de su oponente (Massa) en plena campaña electoral argentina; sino que él y su gobierno lo agredieron personal y políticamente en forma reiterada y consciente de las posibles consecuencias… que finalmente llegaron. Lo que debería quedarles claro a los españoles, y a cualquier otro, es que Milei no es un político tradicional, y no se anda con eufemismos… va de frente cuando siente que sus valores y su moral lo apoyan. Todo eso más allá de la valoración positiva o negativa que pueda hacerse sobre esta batería de eventos lamentables, más cercanos a peleas de recreo en la escuela, que a la acción de dos jefes de Estado.
  • Tampoco que pronto comenzarán a sentirse los cambios negativos resultantes de la reinstalación de las sanciones mediante la GL44a, que nos afectará directamente en el flujo de caja, y en la pérdida de transparencia en las operaciones petroleras… Porque en definitiva todo indica que aún seguimos muy lejos de ser post petroleros.

Mail: [email protected]  Instagram: @benjamintripier  Twitter: @btripier


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!