La pérdida de gobernabilidad corporativa no necesariamente tendrá un impacto en el corto plazo; por ejemplo, aún no se sabe hace cuánto tiempo que, en el caso de Enron, se habían roto los equilibrios que posteriormente condujeron a su quiebra. Mientras tanto, la corporación mencionada fue (hasta el último día) un ejemplo de operación exitosa reconocido hasta por sus pares de la industria, los cuales, debido a la falta de transparencia en la información y a la participación cómplice de los auditores externos, no estaban al cabo de saber que se estaba consumiendo en sus cimientos.

Claro que hay que mencionar que son pocas las empresas del Estado que realmente quiebran, pues por sus características de financiamiento pueden convertirse en eternas sobrevivientes, arrastrando pérdidas e ineficiencias capaces de quebrar a cualquier otra empresa con recursos finitos de financiamiento.

Quiero enfatizar el efecto protectivo que tiene la diferenciación de roles en la salud corporativa a largo plazo, la cual también se evidencia en las empresas del Estado exitosas, que no son otras que aquellas en las cuales la alta gerencia tiene un alto nivel de independencia y competencia técnica y de negocios, y una estrategia de carrera que sirve de línea de defensa frente a la junta y al accionista.

El caso de Equinor, que es una compañía estatal noruega de petróleo establecida en 1972, más conocida como Statoil que es la que figura listada en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el Estado noruego aún mantiene la mayor parte de su propiedad. Más el Fondo Soberano de Noruega, que es el mayor fondo del mundo. Los equilibrios y los sistemas de gobernabilidad corporativa –la gobernanza– son los sistemas de seguridad que evitan que les pase lo que a nuestra Pdvsa.

Noticias destacadas

Bolsa pública:

  • Las acciones en Cantv cotizaban a 0,74 bolívares por acción y el 26 de mayo estaban en 3,29 bolívares, lo que significa un incremente de 342%. Sin embargo, hubo una baja, pero se mantiene en 200% desde que se hizo el anuncio por parte de las autoridades venezolanas.
  • Las acciones del Banco de Venezuela, subieron 200% en un día, entre jueves y viernes de la semana pasada, reaccionando «en expectativa positiva en el público».

Petroguía: Novena renovación de licencia a Chevron en Venezuela no excluye “negociar para el futuro” con Pdvsa (no olvidar que la OFAC prohíbe a las US Persons –Chevron– reunirse con el gobierno o relacionados).

Biden confirma su participación en una Cumbre de las Américas sin Venezuela y Nicaragua. La Cumbre de las Américas debe fortalecer la Carta Democrática Interamericana.

Elecciones en Colombia: Petro 7.819.297, 40,44%; Hernández, 5.412.346, 27,99%; Gutiérrez, 4.630.692, 23,95%; Fajardo, 813.072, 4,20% (hay que ver cómo a un recién llegado lo votan más de 5 millones de personas).

Fico Gutiérrez: “Hoy pasó algo maravilloso, no ganó Federico Gutiérrez pero tampoco ganará Gustavo Petro. Colombia se salvó de caer en las manos del comunismo, Dios sabe cómo hace las cosas” (aún no están a salvo, pero esa es la idea).

La Ceiba: Los colombianos podrían estar eligiendo entre un “malo conocido” y un “malo por conocer”.

Nueva versión de la criptomoneda Luna se desplomó más de 70% a horas de su lanzamiento (mal momento para las criptos).

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

…Que en las elecciones en Colombia, la capacidad de predicción se perdió. No puede ser que las encuestadoras no “vieran” a más de 5 millones de personas… algo no está bien

…O que en el prospecto de las emisiones de Cantv y BDV debería hacerse énfasis en el futuro. Cómo se va a transformar la empresa, gerencia, tecnología, productos y planes. Es la oportunidad de que las empresas públicas se presenten con los mismos estándares de las privadas. Así sí se gana confianza

…Ni que los temas políticos internos están ausentes de las noticias de hoy. O bien realmente son poco relevantes. O bien, algo está pasando que no estamos viendo

…Tampoco que internamente hemos entrado en una meseta sin demasiadas novedades; ni en lo económico, ni en lo político, ni en lo social. Eso puede ser tranquilidad o desinterés. Lo cierto es que las condiciones están dadas para que pasen cosas, y no pasan

Mail: [email protected]

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!