Para que un país pueda considerar seriamente que tiene opciones para sostenerse como competidor global, debe balancear (como comunidad, como un todo) tres elementos:

  • la solidez de sus instituciones públicas,
  • coherencia en su estructura económica, y
  • un fuerte contenido social que incluya a la ética y la moral como pilares resaltantes.

La reapertura del comercio y la inversión con Colombia ha traído al radar el tema de la competencia, que hasta ahora estaba dormida en Venezuela, a la que no estaban acostumbrados. De repente se encuentran con competidores nuevos (por obra y gracia de la apertura), los cuales entran a cubrir los espacios que están desasistidos.

De lado y lado, los que ya están y los que llegan, deben aplicar la lógica de los mercados en evolución, y orientarse a la efectividad; o sea, dar resultados, y satisfacer las expectativas de la gente. Uno puede ver dónde se colocan los esfuerzos: hacia dentro o hacia afuera de la empresa.

Lo razonable en estos tiempos es analizar las preferencias y necesidades de los clientes, y “desarrollar” un perfil de empresa tal que las satisfaga; versus tengo esta empresa y debo ver qué puedo hacer con ella. Cada vez más las empresas deben ser flexibles; suficientemente flexibles según el producto y el mercado; la variable de ajuste, entonces, es el proceso. Las técnicas de reingeniería están asociadas a transformar una empresa en función del mercado; por supuesto considerando su grado de volatilidad.

El crecimiento es otra variable que debe tener sus límites. Cuál es el tamaño tal que me permite dominar el mercado sin caer en prácticas monopólicas, las cuales se vuelvan en un momento contra la empresa por el efecto “adormecimiento”; la estrategia del volumen también tiene sus límites. Si bien las economías de escala son importantes tanto para la empresa como para el cliente, hay que reconocer cuál es el límite más allá del cual el deterioro del servicio no compensa las ventajas de precio.

Debe detenerse el crecimiento cuando la utilidad de los accionistas excede la utilidad de los clientes.

Igualmente hay que saber reconocer cuándo se está en un mercado de «commodities» y cuándo no. En reconocer la diferencia está la posibilidad de mantenerse en un entorno que cada día será más competido. Un producto que sea “commoditylike” tiene la característica de que al cliente no le importa quién los hace, sino conseguirlos al precio más bajo posible. Las hamburguesas, por ejemplo, corren el riesgo del “commoditylike” si no se las sirve en un entorno diferenciado que agregue valor y que signifique una experiencia para quien los consume.

Un efecto interesante de la «commoditización» es que no queda tan clara la relación entre empleados motivados y clientes satisfechos, pues con una calidad estándar y sin marcas de diferenciación, se convierten en una masa impersonal.

Una parte importante de la evolución de las sociedades modernas, es la tendencia a la “descommoditización” de los mercados, dando valor a los productos/servicios y haciendo que la comunidad participe más activamente en su doble rol de cliente y prestador del servicio.

La relación parece clara: empresas exitosas tienen empleados motivados y clientes satisfechos. Esta combinación, en general, no se da en forma puntual, sino que se da como el resultado de un esfuerzo sostenido durante mucho tiempo. Y en los mercados globales, la capacidad de sostener los esfuerzos exitosos es lo que paga.

Un perfil general de Latinoamérica la coloca con los dos primeros elementos en vías de consolidación, y con el tercero (el de la ética y la moral), aún muy incipiente.

En general, la participación en mercados globales, no se da solo por precio o tasa de retorno propiamente dicha, sino por el concepto de “riesgo-país”, el cual distorsiona precios y tasas, y hace perder continuidad a los negocios.

Hace falta un sistema jurídico imparcial, reglas de juego comercial y económico acordes con el resto de la comunidad internacional y una orientación innata en la gente hacia la honestidad y la transparencia.

Demás está mencionar que hasta que no haya sistemas de salud y de educación que prioriticen al ser humano (versus prioritizar la burocracia), hablar de atención al cliente y de mercados globales será de alguna manera un eufemismo.

Para Latinoamérica, entrar en las «ligas mayores» de la globalización será mucho más que buenos precios y tasas atractivas. Será tener países organizados en forma armónica, en los cuales la «riqueza» macroeconómica se refleje en bienestar microeconómico para todos los ciudadanos.

Noticias destacadas

Trabajadores públicos reiteraron convocatoria a movilización al TSJ este jueves. La movilización se da como parte de las acciones de los funcionarios debido al descontento por el instructivo Onapre.

Maduro dice que tiene 50 proyectos gasíferos «maravillosos» para los inversionistas. Dice que dará “todas las garantías jurídicas” para que extranjeros exploten el gas venezolano.

Nueva junta directiva de Monómeros la conforman representantes de oposición, madurismo y petrismo. Corresponde al superintendente de Sociedades de Colombia, Billy Escobar Pérez, tomar la decisión de quién administrará Monómeros.

“Mientras Maduro esté ahí, no optaré por una candidatura”: Lacava descarta lanzarse a presidenciales de 2024 (claaaroo…cómo se les ocurre).

Guerra:

    • La Unión Europea advirtió que mantendrá las sanciones contra Rusia y ampliará el apoyo financiero a Ucrania.
    • Ucrania aseguró que las tropas rusas sufren “daños significativos a diario” en medio de su contraofensiva.
    • Zelensky visitó los territorios reconquistados a Rusia gracias a la contraofensiva en Kharkiv.
    • Estados Unidos y otros cinco países acordaron perdonar los pagos de deuda a Ucrania hasta 2023.

Victoria sin precedentes de la ultraderecha en Suecia, renunció la primera ministra (los extremos siempre son malos…pero si son de izquierda han demostrado ser peor …)

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

…Que el tema del gas siempre fue una oportunidad para Venezuela, y no se entiende por qué apenas ahora, 20 años después, es que lo descubren. No hay que olvidar que las grandes del mundo no pueden venir y que deberemos trabajar con Pymes internacionales. Y no con empresas mixtas. Deben ser concesiones con reglas claras. Y revisar en el Gafi si no hay cuentas pendientes.

…O que parece difícil que las empresas internacionales que dan servicio de pista en los aeropuertos le presten servicio a Conviasa. Habrá que ver cómo funciona el caso Bogotá. En Argentina no se pudo.

…Ni que se nota poco entusiasmo con el tema electoral. Hablan de eso tanto en el gobierno como en la oposición. Pero la gente no les cree; porque nadie ofrece un buen futuro, y no se ocupan de los problemas reales de la gente. Puede anticiparse una gran abstención, si todo sigue como va y continúa la brecha entre la dirigencia política y las necesidades de la gente.

…Tampoco que la apertura con Colombia realmente será una válvula de descompresión para la economía venezolana. Dejar mucho al mercado y poco –lo estrictamente necesario- al Estado.

Mail: [email protected]

Instagram: @benjamintripier

Twitter: @btripier


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!