Estimamos que, a partir del cambio de modelo, durará de uno a dos años en los que habrá que convivir con una cierta inercia del pasado, tratando de administrar la gobernabilidad mientras se alcanza un nuevo rumbo. Habrá que separar aquellas variables que pudieran haber sufrido menor daño, y tratar de alinearlas en el plan de Gobierno para ganar confianza y estabilizarlas. Confianza es la palabra clave y debemos recuperarla y consolidarla tanto confianza dentro, como fuera del país.

Tiene la característica de ser una etapa de turbulencia, de control de daños y de logro del equilibrio político. Uno se encuentra con un país destruido que tiene que reconstruir. Es una etapa multidimensional y cada una tiene distintos niveles y profundidades. Estamos entrando en turbulencia, vamos a entrar en una etapa terrible, y se tiene que tomar unos meses para planificarla; el plan no puede ser muy detallado y el énfasis puesto en el equilibrio político para poder avanzar.

Los acuerdos de gobernabilidad deben incluir al chavismo, que deberá participar para re-institucionalizar el país, volver a separar los poderes, legislar aprovechando la mayoría calificada y modificar todas las leyes orgánicas.

Habrá la tentación de convocar una nueva Asamblea Nacional Constituyente, lo cual no sería prudente hasta no establecer unas bases mínimas de sustentabilidad, en lo económico, en lo político y en lo social.

Esta nueva etapa tiene que ser de frescura, de mirar para adelante. Quitar del vocabulario la Cuarta y Quinta República. El pasado nos explica cada vez menos la forma que tendrá el futuro. No hablemos de pasado, de él se aprende cada vez menos: entonces, hablemos del futuro.

Por más profundo que haya sido el daño que se le infligió a la República, no ha llegado a minar la capacidad para reconstruir las bases en las que hay que apoyarse. Reconocer que somos un país pobre y que solo nosotros somos los responsables de esa pobreza. Pero también, responsables por la futura riqueza.

Estamos en un proceso de cambio generacional que nos abre la oportunidad de no repetir errores como “sustitución de importaciones”, “exportación de excedentes”, “somos ricos y nos roban”, y el tan popular “el imperialismo norteamericano tiene la culpa de todo”.

Las nuevas generaciones, constituidas por las generaciones Z y millenians (con poco de babyboomers), están en capacidad de cortar los lastres históricos negativos y hablar más del futuro que del pasado. Dejar descansar a nuestros próceres (especialmente Bolívar) en paz y dedicarse a la creación de nuevos próceres. De escribir una nueva historia y desarrollar una nueva épica.

Debemos comenzar con el perfil de nuestros funcionarios públicos, que deben tener capacidades probadas para las tareas específicas para las que se los designe. No basta tener un título y ser amigo o pariente de alguien. Los nuevos que ingresen, ya sea en cargos jerárquicos o de línea, deben cumplir con los nuevos requisitos, mientras que los que ya están en planta, deben ser sometidos, como primera medida, a una matriz de necesidades/cargos, para confirmar si el cargo sigue siendo necesario y luego a una prueba de conocimiento, según las responsabilidades correspondientes.

Noticias destacadas

  • El Mundo: La persecución chavista agiganta la figura de María Corina: «Derrotamos al régimen en la calle y en los corazones».
  • Efecto Cocuyo: Partidos de la oposición satisfechos con primeras auditorías al sistema del CNE. El próximo ciclo de auditorías inicia el 29 de junio. ONG cuestionan al CNE por no ampliar impugnación del Registro Electoral.
  • El Nacional: Enrique Márquez cree que Maduro perderá elecciones por el «rechazo tan grande que tiene».
  • Tal Cual. Delcy Rodríguez a empresarios: Estamos dispuestos a revisar la política tributaria (ahora si hablamos con sentido de crecimiento… bueno… habrá que ver si va más allá de las promesas).
  • AP: Bajan solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos cuando el mercado laboral sigue prosperando.
  • Vadim Shamarin, jefe de la Oficina General de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas rusas y ‘número dos’ del Estado Mayor, ha sido detenido por sospechas de corrupción acusado de recibir sobornos (los gobiernos totalitarios se “comen” a sus hijos cuando les resultan incómodos. En algunos países los torturan hasta matarlos mientras que en Rusia se envenenan o se caen de los balcones).

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

  • Que el enfoque de esta campaña del chavismo luce errático; la mayor parte de las acciones tienden a favorecer a la oposición, generando irritación y rechazo en el pueblo llano. Tocan temas que no tienen trascendencia, y en temas en los que el “librito” les diría qué hacer, pues no lo hacen, sino todo lo contrario. La otra lectura (fuera de contexto, por cierto) posible es que haciendo daños menores a los opositores -como cerrarle el puesto de empanadas a las señoras que le vendieron a María Corina- pueden aglutinar a su gente como hacían antes cuando había dinero. Hoy ocurre todo lo contrario, y hasta el chavista ultroso se solidariza con las señoras. ¿Qué está pasando ahí adentro?
  • ¿O qué será que el gobierno, siguiendo la sugerencia de Lula, está haciendo todo por perder la elección y que el país le “explote” en las manos al que venga? Porque, así como vamos, el país no es sostenible. Porque no cabe duda de que si la oposición pudo llegar hasta donde llegó, tuvo que haber tenido el beneplácito (directo o indirecto) del gobierno. Claro que no se puede cantar victoria antes de tiempo, pues aún le quedan “cartas” por jugar al chavismo. Pero el hecho de haber llegado hasta aquí, ya da un mensaje claro de que hay al menos una parte del chavismo que quiere irse… que se cansó.
  • Ni que en medio del ajuste brutal que Milei les ofreció a los argentinos para sacarlos del tobogán de la muerte donde lo metió la izquierda; y en medio de una batalla cultural nacional e internacional sin precedentes en contra de la izquierda, del socialismo, comunismo, progresismo o woke, como quieran llamarlo, su popularidad está dos puntos por encima de la que tenía cuando ganó el balotage en noviembre pasado. Los pueblos marcan sus destinos y solo los retardatarios son los que no lo entienden y prefieren seguir cayendo… deberían pensar en sus hijos y nietos que son los que iban a sufrir si Massa, Cristina o Grabois, ganaban esa elección.
  • Tampoco que se ha dado un giro notorio en las relaciones del gobierno con los empresarios. Antes el consentido era Fedecámaras y asociados, y ahora es Fedeindustria pese a la gran diferencia de tamaño y de profundidad empresarial. Algo debe haber pasado ahí, y lo más probable es que se deba a la lealtad partidista que mantuvo Fedeindustria (como institución) con la revolución.

Mail: [email protected]   Instagram: @benjamintripier    Twitter: @btripier

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!