«And I know when I die, you’ll be on my mind / and I’ll love you, always» (BON JOVI)

Yo es que ya no sé qué pensar. No entiendo casi nada. Resulta que ahora algunos son inmortales como el duque de Bomarzo. Al parecer, uno puede morirse hoy y ser revivido mañana, miércoles a la hora del café o cuando alguien quiera sentir que sigues vivo sabiendo que no lo estás. Esto es lo que decían en el informativo del mediodía el pasado jueves: «Hablar con los muertos ya se puede con la inteligencia artificial y en China hay un boom: riesgos a nivel psicológico, ético y legal». Informativos Telecinco, 16.05.2024*. La noticia trataba la posibilidad de recrear la voz y la imagen de un ser querido perdido (quiero decir fallecido) mediante el uso de una aplicación digital generada por Inteligencia Artificial. Para lograr la recreación de voz e imagen solo se requiere disponer de grabaciones de la voz de esa persona que echamos de menos, además de fotografías de él o ella guardados en el celular o la billetera.  El reportaje mostraba por un lado el avatar de un hombre que no está en este mundo, y por otro lado, -este lado del espejo- el consuelo de una mujer emocionada, llorosa y viva. En el reportaje del informativo un catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada nos advertía del riesgo de no asumir la muerte.

No pude evitar rememorar aquel episodio «Be right back» de la serie televisiva Black Mirror en el que una mujer pierde a su joven esposo. Una empresa digital similar a la citada en el reportaje –re;memory– ofrece a la viuda una réplica exacta de su marido (al menos en apariencia física). La soledad y la pena de la mujer crece día a día, noche a noche y finalmente acepta y llega a vivir con un maniquí que le recuerda al hombre de verdad. Un muñeco artificial de tamaño natural que le recuerda al hombre que la quería.

El país oriental más poblado del mundo mantiene pequeños encuentros virtuales con los muertos ahora. A pesar de que estos encuentros sean artificiales, propios de la Inteligencia Artificial –Artificial Intelligence en inglés- parecen tener mucho éxito. Imagino que cada uno busca la felicidad de la mejor manera que puede. Por mi parte, yo estoy de acuerdo con el catedrático de Granada, Óscar Cordón, no solo en el hecho de que uno debe aceptar la pérdida de las personas que ama, sino que además pienso que quien cree que el ciclo de la vida de los otros puede ser alterado acaba creyéndose inmortal, acaba pensando que no va a morirse nunca


* telecinco.es/noticias/hablar-con-muertos/


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!