En este artículo nos detendremos en el sector politizado del discurso de las Relaciones Internacionales en Rusia que está compuesto por defensores del realismo político-Realpolitik y el normativismo conservador. En cada uno de los dos casos, haremos una distinción entre las caracterizaciones ideológicamente más neutrales de las estructuras internacionales y sus posibles modelos, por un lado, y las evaluaciones más centradas en las políticas de los roles internacionales de Rusia, por el otro.

Realismo ruso

Algunos autores tienden a creer que un “nuevo realismo” emergente en Rusia entró en contradicción con el enfoque de Occidente sobre la cuestión del régimen  y los temas relacionados con la calidad del gobierno y las instituciones democráticas. En este contexto, se puede establecer una distinción entre la UE como potencia institucionalista y normativa, y Rusia como actor internacional neorrealista. La estrategia de Rusia se reduce a acomodación y autonomía, en lugar de revisionismo, confrontación y forjar una alternativa a la globalización.

Al menos cuatro modelos de política exterior favorecidos explícitamente por la diplomacia rusa (multipolaridad, gestión de grandes potencias, equilibrio de poder y esferas de influencia) son de “pedigrí” realista.

La multipolaridad como concepto realista tiene que ver en gran medida con el equilibrio y la competencia. La mutipolaridad puede verse como una forma de “oligarquía global” o una “administración de múltiples poderes”. El propósito fundamental de un orden multipolar para Rusia es evitar el surgimiento de una potencia hegemónica, lo que explica en parte por qué este concepto es más popular entre los responsables políticos que en la comunidad académica, donde se lo toma de manera bastante crítica: “No parece haber fundamentos académicos en apoyo de la opinión de que la polaridad influye sistemáticamente en la probabilidad de guerra u otras formas de conflictos militarizados” (como lo afirma Joseph Greco en su artículo de 2007 “Structural realism and the problem of polarity and war” en la revista Power in World Politics). Dado que los discursos políticos se basan más en imágenes mentales que en la cognición racional, existe un amplio espacio para las especulaciones políticas sobre los supuestos beneficios de un mundo multipolar.

La gran gestión del poder parece ser una continuación lógica de la multipolaridad. Requiere arreglos políticos y de seguridad entre autoproclamados guardianes del sistema internacional, como fue el caso, por ejemplo, en la Europa posnapoleónica. Este objetivo (como lo sugería en 2012 el canciller Sergey Lavrov en un artículo titulado “Russia in the 21st-century World of Power”) se puede lograr a través de agrupaciones de socios con los principales actores internacionales.

La idea de llegar a acuerdos políticos con las principales naciones occidentales siempre ha sido uno de los principios rectores de la política exterior de Putin. A los pocos meses de asumir el cargo, Putin preguntó abiertamente al entonces secretario general de la OTAN, George Robertson, si se podía invitar a Rusia a unirse a esta organización. Después del  11 de Septiembre de 2001, ofreció a Washington ayuda logística rusa, asistencia de inteligencia, misiones de búsqueda y rescate si los pilotos estadounidenses eran derribados en el norte de Afganistán, e incluso el derecho a vuelos militares sobre territorio ruso con fines humanitarios. Le dijo a los jefes de Estado de Asia Central que Rusia no tenía objeciones a un papel de Estados Unidos en Asia Central siempre y cuando luche en la guerra contra el terrorismo, y rechazó las propuestas de los talibanes para unirse a las fuerzas antiestadounidenses.

Tal y como lo expresara Sergey Karaganov, si Rusia y la UE llegaran a un acuerdo político a largo plazo, la ampliación de la UE hacia el este no hubiera sido un problema para Moscú. La misma lógica se aplicaba también a la OTAN. Sin embargo, los intentos de Rusia de cogestionar todos los asuntos importantes de la política mundial en compañía de las grandes potencias occidentales en general fracasaron; Estados Unidos finalmente rechazó la propuesta de Moscú de hacer que las instalaciones militares estadounidenses en la República Checa y Polonia estuvieran disponibles para las inspecciones rusas, las empresas rusas enfrentaron serios problemas al intentar invertir en proyectos occidentales, etc. Occidente solo pretendía tomar a Rusia como una gran potencia, por lo tanto creando instituciones en gran medida limitadas como el Consejo OTAN-Rusia. La decepción de Putin con las perspectivas de un modelo de gestión de gran poder fue profunda: “Los apoyamos en la guerra contra el terrorismo, cerramos bases, les permitimos destruir el tratado ABM, ni siquiera permitimos que Irak se interpusiera entre nosotros y ¿qué obtuvimos a cambio?”.

El fracaso de Rusia para obtener la debida aceptación como una gran potencia puede explicarse solo en parte en términos neorealistas al señalar la enorme corrupción dentro del sector de defensa de Rusia y el atraso de Rusia en la mayoría de los indicadores de fortaleza interna (expectativa de vida, consumo de drogas, etc.). Otra explicación abarca cuestiones normativas y relacionadas con la identidad: el sentimiento dominante entre las élites occidentales es que Putin no estaba del todo listo para unirse al mundo civilizado y que nadie tomaría en serio las propuestas de seguridad de Rusia mientras Rusia “retrocediera” la democracia en casa.

El equilibrio de poder es otro atributo indispensable de la gran multipolaridad basada en el poder. Podría decirse que en un sistema multipolar, la pregunta no es si se producirá el equilibrio, sino qué Estado(s) lo hará(n). El concepto de equilibrio de poder es bastante popular entre la academia rusa politizada; algunos comentaristas consideran que Moscú tiene que depender de los recursos militares, la coerción y la formación de coaliciones antioccidentales (como Svetlana Tretiakova en su artículo de 2010 “Perspective of Russia’s Cooperation with the EU in the Sphere of Security” publicado en la revista Obozrevatel-Observer 12). En los círculos de formulación de políticas, esta idea recibe menos aceptación debido a las asociaciones negativas con la Guerra Fría. La asociación de Rusia con Alemania y Francia durante la campaña militar dirigida por Estados Unidos en Irak podría tomarse como un ejemplo de cómo equilibrar el poder estadounidense, aunque en la mayoría de los demás casos Rusia fue más un colaborador que un equilibrador.

El problema clave con la aplicabilidad del concepto de equilibrio de poder es que ni los expertos ni los formuladores de políticas tienen herramientas analíticas confiables para medir los recursos de poder y asegurarse de que se produzca el equilibrio. Esto conduce a dificultades conceptuales para identificar quién está en una posición más fuerte y más débil en situaciones específicas y, por lo tanto, para definir el lugar propio en la jerarquía política mundial.

Las esferas de influencia es un modelo más realista de relaciones internacionales que es una condición previa estructural para la dominación regional de Rusia en Eurasia. La lógica de las esferas de influencia está predeterminada en gran medida por la estructura de las relaciones UE-Rusia, donde el posicionamiento intermedio a menudo no es operativo, por lo que, por razones económicas, es imposible ser parte de una zona de libre comercio con Rusia y simultáneamente con la Unión Europea. Esto hace que la UE (así como la OTAN) participe en políticas de esferas de influencia por la misma negación de tal esfera para Rusia.

Sin embargo, en el discurso ruso, las esferas de influencia son más una doctrina política que un concepto académico. Funciona como un imperativo general y carece de la debida fundamentación. Los defensores realistas de las esferas de influencia optan por mantener un perfil bajo en los debates sobre los roles y recursos de China, Turquía y la UE en los países postsoviéticos, incluidos aquellos que se comprometieron con el proyecto de Unión Aduanera. El mismo desprecio del concepto de vecindad común tal como se desarrolló en Europa hace que la conceptualización realista sea vulnerable a la crítica.

Interpretaciones realistas de la agencia internacional de Rusia

Hay al menos tres problemas principales con la aplicación de enfoques realistas a la política exterior rusa. Primero, el realismo ruso se convierte en un término excesivamente amplio. Por ejemplo, un grupo de autores entiende por realismo una agenda política de cooperación con China, Japón y Corea del Sur en el Lejano Oriente (incluida la apertura del mercado doméstico de Rusia para la inversión asiática en proyectos de agricultura, carpintería y energía), que está muy cerca a lo que han estado aspirando los liberales en las relaciones con la UE (como Oleg Barabanov y Timofei Bordachev). En una interpretación muy diferente, el realismo puede significar una actitud más asegurada hacia China y una mayor atención a sus intenciones hacia Rusia en las esferas militar y de seguridad. Por lo tanto, la definición misma de lo que es «realista» para Rusia y lo que no lo es se convierte en gran medida en una cuestión de juicio.

Un segundo problema con el realismo ruso es su base en un conjunto de conceptos bastante estáticos en gran parte con un fuerte sabor geopolítico. Por ejemplo, algunos defensores de los enfoques realistas afirman que los intereses rusos están definidos por códigos geopolíticos basados en relaciones históricamente formadas con los vecinos, y estos códigos se dan por sentados, como algo inmutable, fijo y anclado en la identidad de la política exterior rusa. Los autores realistas rusos tienden a considerar que las zonas de influencia se forman “objetivamente”, no como resultado de discursos y prácticas políticas superpuestas y en competencia. La centralidad de Rusia para el mundo se toma como un imperativo determinado por la ubicación geográfica de este país en el punto de encuentro de diferentes civilizaciones, pero lo que falta en este razonamiento es la comprensión de cuán amistosos u hostiles son los encuentros de Rusia con otras identidades culturales o civilizatorias, y si es sólo el territorio el que presagia las relaciones de Rusia con sus vecinos. En la misma línea, los realistas afirman que es la escala misma del territorio ruso lo que define el alcance de los intereses globales de Rusia (como Kamaludin Gadzhiev, uno de los más acérrimos defensores del realismo), lo que les hace ignorar mucha evidencia de la renuencia de Rusia a desempeñar un papel global en dominios como el desarrollo sostenible, cambio climático, transparencia y rendición de cuentas, flujos migratorios, seguridad humana, etc.

En tercer lugar, los vínculos conceptuales entre los modelos realistas y la política exterior basada en intereses siguen sin estar claros. En particular, el Kremlin puede equivocarse al suponer que una estructura pragmática (basada en intereses) para el sistema internacional está destinada a ser menos conflictiva. Uno de los ejemplos de alta conflictividad en una relación basada en intereses fue la investigación de Bruselas sobre las oficinas de Gazprom en la UE a inicios de los 2010, que provocó no solo un estallido emocional personal de Putin, sino también un decreto del Kremlin que protegía a las empresas estratégicas que operaban en el extranjero de las demandas de divulgación de información sobre sus operaciones. A esto hay que añadir que la comprensión rusa de la seguridad energética difiere fundamentalmente de cómo la UE interpreta la protección de las inversiones y la soberanía nacional. Por parte de la UE, lo que faltaba en la visión rusa de la seguridad energética en una Europa más amplia es algún indicio de la reciprocidad de las normas, es decir, su aplicabilidad a los mercados rusos, por ejemplo, el acceso a los oleoductos de tránsito rusos. La UE quería que Rusia aumentara radicalmente la participación de las empresas occidentales en la producción de energía, mientras que Rusia se irritaba por el respaldo de la UE a los oleoductos Nabucco y Trans-Caspian; la posición poco clara de la Comisión Europea sobre los contratos a largo plazo; la marcada oposición en algunos círculos políticos a exportar gasoductos en construcción por Gazprom, y  por los esfuerzos de Europa para diversificar el suministro de gas. Las respuestas de Rusia (restricciones a la participación extranjera en la producción, apoyo al monopolio de Gazprom en transporte y exportación, mayor cooperación con otros productores de gas y esfuerzos para diversificar los mercados de exportación) generaron alarma entre los consumidores europeos.

Por lo tanto, como hemos mostrado en esta sección, el realismo ruso abarca una variedad de modelos estructurales de la sociedad internacional. Algunas de ellas se articulan con cierto sabor ideológico (como la multipolaridad que en el discurso ruso se reinterpreta como el elemento más indispensable de la “democracia internacional”), mientras que otras se convierten en herramientas políticas para asegurar la autonomía de Rusia frente a Occidente (esferas de influencia) o la igualdad como una gran potencia de pleno derecho (gestión de gran poder y equilibrio de poder). Las premisas realistas son explícitamente parte del discurso académico ruso e implícitamente están integradas en el razonamiento político (aunque las connotaciones negativas con la Guerra Fría limitan su espacio operativo).

En las interpretaciones realistas, el otro se formula en términos basados en intereses, lo que predetermina las ambiguas percepciones realistas de Occidente como socio táctico y competidor estratégico. Es muy probable que la crisis de la eurozona y el conflicto en Ucrania impulse las voces realistas en la política exterior rusa, abogando por un replanteamiento de relaciones con los principales Estados nacionales de Europa occidental desprovistos de fuertes componentes normativos, y una reorientación gradual hacia el mercado chino por razones puramente prácticas.

Normatividad conservadora

Las cuestiones normativas deben tomarse en serio como un ingrediente importante de los discursos de las relaciones internacionales en Rusia. Siguiendo a Fiodor Lukyanov podría decirse que la era del hiperpragmatismo en la política rusa está dando paso a una búsqueda activa de una nueva ideología y nuevos valores. A partir del tercer mandato presidencial de Vladimir Putin, Rusia fue asumiendo el papel de heraldo mundial del conservadurismo, con sus principios de no intervención, soberanía e integridad territorial intransigentes. Rusia también trata de plantear internacionalmente los temas de igualdad y justicia, en oposición a la libertad como lo sostenía tan temprano como en 2002 Ruslan Khestanov, y presentarse como un faro para los oprimidos y privados de sus derechos.

La encarnación estructural de la normatividad conservadora es la idea antiuniversalista de la pluralidad de civilizaciones, que es uno de los fundamentos de la filosofía de la política exterior rusa. La versión civilizatoria de la normatividad conservadora parece ser un argumento cultural a favor de la idea de la multipolaridad. De una manera políticamente correcta, puede formularse como un diálogo de civilizaciones, pero de hecho traiciona más a menudo el nacionalismo de civilizaciones. La idea de Rusia como un “Estado-civilización”, articulada primero por pensadores nacionalistas rusos (como Mikhail Remizov), luego se convirtió en un elemento de la narrativa del Kremlin. A pesar de su carácter explícitamente utópico, la idea de civilización es políticamente bienvenida por su carácter expansionista y potencialmente imperial.

Hay al menos dos problemas estructurales con este discurso normativo. En primer lugar, sus llamados a la igualdad y la reciprocidad en las relaciones internacionales a menudo ocultan demandas de impunidad. Rusia intenta sin éxito convencer a Occidente de que lo acepte tal como es, sin profundas transformaciones internas. La renuencia de Occidente a hacerlo se debe al núcleo normativo del orden liberal occidental que no puede igualar democracia y autocracia, transparencia y corrupción, etc.

En segundo lugar, Rusia tiene enormes problemas con la aceptación internacional del papel normativo que pretende desempeñar. La articulación tradicionalista de Rusia de temas como los valores familiares, el cristianismo o la soberanía tiene una resonancia muy limitada en el mundo, incluso más allá de Occidente. Las numerosas divisiones de identidad y los debates históricos dentro de Rusia ilustran cuán confusas e inestables son las tradiciones rusas para occidente; del mismo modo, el liderazgo de Rusia en Europa en términos de cantidad de divorcios y abortos hace que el llamado moral del Kremlin pueda estar condenado al fracaso.

Normativismo conservador y política exterior rusa

El núcleo del proyecto normativista conservador ruso no es solo articular la distinción civilizacional de Rusia, sino también refutar la necesidad misma de legitimar la subjetividad internacional de Rusia asociándola con el orden normativo occidental. En particular, el concepto de democracia soberana estaba destinado a cumplir este propósito de autodesprendimiento voluntario de Occidente.

Aquí radica el problema clave con el normativismo conservador: su producción discursiva de relaciones de enemistad y alienación de Occidente. Toda la semántica de la normatividad conservadora rusa se basa en una representación negativa de las normas occidentales de libertad y estado de derecho como excesivamente formales e incluso primitivas en comparación con la filosofía rusa. En este sentido, el pragmatismo se describe como un concepto ideológico occidental que conduce a la degradación del Estado y al consumismo desenfrenado supuestamente ajeno a la tradición rusa.

Los autores conservadores son propensos a dividir los discursos de orientación estrictamente nacional y cosmopolita, siendo este último descrito como manipulador y perjudicial para Rusia. Según Vadim Tsymburskiy, cuanto más fuerte se vuelve Rusia, más probable es que sea desafiada por Occidente, que se cree que justifica sus políticas intervencionistas mediante una distinción geocultural entre los incluidos en el núcleo civilizatorio patrocinado por Occidente y los excluidos de él. Por lo tanto, Rusia es vista como un actor disfuncional y alienado en la sociedad internacional dominada por Occidente.

Es dentro de una plétora de discursos basados en la civilización que Europa es retratada como inherentemente enemiga de Rusia y aplicando una variedad de instrumentos para marginarla intencionalmente, incluyendo los llamados proyectos ecuménicos, ideas de regionalismo transfronterizo y federalismo, e incluso el eje París-Berlín-Moscú. En palabras de Alexander Dugin, las descripciones occidentales de la historia y la identidad de Rusia están sesgadas geopolíticamente y pretenden deconstruir o burlarse de la visión rusa de la universalidad. La alternativa es el acercamiento de Rusia con el Este, que no se considera un movimiento económico, sino civilizatorio y basado en la identidad, que en sí mismo predetermina las relaciones económicas con los socios asiáticos de Rusia.

Algunas de estas actitudes se corresponden con los discursos políticos rusos. Por lo tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, al comentar sobre las reacciones occidentales al juicio de las Pussy Riot, afirmó que “muchos en el Occidente posmodernista ignoran las raíces cristianas de Europa, considerando que la religión limita la democracia. Suponemos que el desprecio de las normas morales compartidas por todas las confesiones del mundo es perjudicial” (Natalia Romashkova 2012). Refiriéndose a la legislación sobre propaganda gay, el canciller Sergey Lavrov mencionó que Rusia “tiene sus propios valores morales, religiosos e históricos”.

Sin embargo, las articulaciones conservadoras de estos valores parecen extrañas y, a veces, incomprensibles. Los defensores de los valores ortodoxos como base para la filosofía de la política exterior afirman que el concepto de interés nacional en Rusia es de carácter metafísico (como Olga Tserpitskaya en “The Making of Orthodox Civilization”, publicado en la revista Obozrevatel’- Observer 5 de 2011) y se encuentra en la esfera del misticismo religioso (como la comunicación espiritual con la Trinidad), por lo que no requiere una formulación práctica. Autores del Instituto Ruso de Estudios Estratégicos, patrocinado por el gobierno, afirman que la autocracia ortodoxa era una forma peculiar de democracia rusa, que hizo que los temas de las libertades políticas e individuales fueran de importancia secundaria. Presentan a Occidente como un agresor espiritual, un prototipo de un campo de concentración global que impide que Rusia se redescubra a sí misma en la restauración imperial.

Por supuesto, cada tipo de discurso normativo puede ser objeto de debate, como deja claro el caso de la UE. Sin embargo, hay una distinción clave entre la UE y Rusia a este respecto: en la UE el debate gira en torno a la coherencia de Bruselas en la implementación práctica de las políticas basadas en valores de apoyo a la democracia y promoción de una agenda de derechos humanos, mientras que en Rusia el contenido mismo de estos valores y la determinación del Kremlin de abrazarlos pueden ser cuestionados tanto a nivel nacional como internacional.

A diferencia de Occidente, los enfoques normativos rusos son abrumadoramente divisivos y presentan una imagen fragmentada del escenario político mundial. En la normatividad conservadora, el otro es el liberalismo y la democracia, lo que conduce a la securitización selectiva de Occidente y la desecuritización de Oriente, incluido el desprecio por el radicalismo islámico como una amenaza para la seguridad de Rusia.

Las narrativas académicas parecen proporcionar un terreno más fértil para articular mensajes conservadores, por ejemplo, al evaluar el surgimiento del nacionalismo extremo ruso como fascismo, o al usar la metáfora de la República de Weimar para caracterizar el Estado ruso actual. El discurso oficial busca instrumentalizar las ideas conservadoras proporcionando una base ideológica para su proyecto de Unión Euroasiática y la consiguiente alienación de Occidente. Mientras tanto, las versiones más politizadas del eurasianismo (como el “comunismo ortodoxo” con su misión global) son más universalistas que los discursos gubernamentales que son bastante cautelosos a la hora de hacer públicas las ambiciones globales de Rusia.

@J__Benavides

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!