El crecimiento económico es un factor clave para generar más empleos, mejorar los salarios, aumentar los ingresos fiscales, incrementar el producto interno bruto y elevar los ingresos per cápita. Estos beneficios se logran cuando la economía de un país se expande de manera sostenida.

Sin embargo, existen diversas limitaciones que afectan el crecimiento económico y sus repercusiones en el desarrollo social y los indicadores macroeconómicos de nuestro país. Entre ellas, destacan las siguientes:

1.- Limitado financiamiento: la falta de financiamiento adecuado impide a las empresas aumentar su capacidad económica. Los entes financieros sólo pueden ofrecer créditos a corto plazo y en cantidades insuficientes para cubrir las necesidades financieras de las empresas. Los sectores productivos, como el agrícola, pecuario e industrial, requieren financiamiento a largo plazo para ampliar su infraestructura productiva. La falta de estos créditos se convierte en la principal barrera para la expansión de nuestra producción nacional, que es fundamental para sostener financieramente a nuestros sectores primario y secundario.

2.- Control monopólico de las empresas públicas: las empresas públicas que tienen el control monopólico de muchas actividades productivas del país limitan a las empresas privadas, ya que estas no pueden obtener los suministros y cantidades necesarias de productos o servicios que son de exclusiva producción de dichas empresas públicas. Esta situación se convierte en un obstáculo para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico.

3.- Altos niveles de tributación y costos de servicios públicos: los elevados niveles de tributación y el alto costo de los servicios públicos impactan negativamente en la estructura de costos de las empresas. Los porcentajes destinados a cubrir impuestos y servicios públicos se han convertido en una carga significativa, dificultando el equilibrio financiero de las empresas. Este aumento, principalmente en impuestos municipales y servicios como el aseo urbano, ha incrementado hasta 20 veces en los últimos cinco años. Gremios empresariales han denunciado el cierre de empresas debido a estas razones, y el crecimiento de la economía informal es un claro indicativo de esta problemática.

El crecimiento económico es crucial para mejorar el empleo, los salarios y la calidad de vida en nuestro país. Implementar políticas efectivas que aborden las limitaciones mencionadas permitirá desbloquear el potencial de nuestra economía. Los países que aplican estas políticas muestran claros ejemplos de éxito en estos ámbitos.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!