Los niños venezolanos en los años setenta, ochenta e incluso en los noventa del siglo pasado solían oír de Venezuela como el “país más rico” de América Latina, el de “mayor producción petrolera” del continente, el de la “mujer más bonita del mundo y del universo”, el “país donde prosperaban los sueños de miles de inmigrantes” europeos o latinoamericanos o hasta se decía de la “Suiza de América del Sur”. ¿Cómo es posible que un país con tantas acepciones de grandeza, su realidad actual gire en el extremo opuesto de esas descripciones?

Para responder a estas interrogantes, la geografía es fundamental, esta ciencia permite hallar explicaciones a los resultados de políticas públicas que aborden el territorio y la población, por tal razón, cabe preguntarse ¿marca la geografía el destino de los pueblos?, ¿puede existir una relación entre la geografía y los objetivos del desarrollo económico y social?, claro que sí. Citando a los profesores Luke, Gaviria y Lora (2003), la geografía afecta el desarrollo a través de muchos canales que determinan el grado de riqueza y pobreza de los países, por ello, especialistas en estudios sociales como Jeffrey Sachs (2008) plantean que el estudio de países y sus problemas humanos en pobreza y desigualdad deben abordarse a través de cuatro canales básicos: 1. Impulsar la productividad del medio de vida principal, la agricultura; 2. Política sanitaria directa y eficaz, ello involucra atacar las causas de la mortalidad como son las infecciones, deficiencias nutricionales y mortalidad infantil mediante servicios sanitarios preventivos y curativos que preserven la esperanza de vida y la permanencia de una población económicamente activa para la continuidad de la productividad; 3. Extender la alfabetización y la educación basada en emprendimiento y con miras a la formación global del individuo y 4. Vinculación a los mercados globales mediante infraestructuras esenciales para la productividad de todos los sectores, tales como energía, carreteras, ferrovías, agua potable, saneamiento, redes telefónicas, conectividad a Internet, servicios portuarios y aeroportuarios e industria.

Sin duda, la experiencia del profesor Sachs abordando el desarrollo y la pobreza de países, demuestra la atención que merece la geografía para tenerla en cuenta en las políticas públicas, es esa la razón por la que desde el Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de los Andes he propuesto una línea de investigación llamada “Geografía, Petróleo y Comercio Internacional”, que abarque el estudio geográfico del país basado en la perspectiva teórica y metodológica de investigadores en geografía y economía como Diamond (1997, 2007); Landes (1998); Sachs (2006, 2008); Gallup, Gaviria y Lora (2003); Krugman, Fujita y Venables (2000, 2009); Chaves (1992); Vivas (2015) y Estaba (2015).

Esta línea de trabajo en investigación geográfica busca hallar respuestas a los innumerables problemas por los que pasa el país en la actualidad; como investigador de la geografía venezolana he revisado libros, teorías y enfoques que permitan respaldar que Venezuela cuenta con una amplia capacidad humana y un incontable capital territorial (recursos naturales, dotaciones territoriales, infraestructura en redes) que facilitará la recuperación económica y social del país.

Quiere decir que, desde los planteamientos de Sachs para abordar el estudio de la pobreza de países el caso venezolano es excepcional; el país cuenta con una experiencia previa de desarrollo territorial ejecutada en el proceso democrático representativo vivido en el pasado siglo, de allí, que las ideas trabajadas en esta futura línea de investigación sobre estudio geográfico de Venezuela surgió como primer producto de trabajo la conferencia “Canales de influencia de la geografía y mapa de ruta para el futuro socioeconómico de Venezuela”, cuyo resumen en el marco de una geografía que estudia la riqueza y pobreza de las naciones con una perspectiva de mercado, comercio y desarrollo explica mediante categorías: 1. Canales de influencia de la Geografía para el desarrollo económico y social, 2. Geodiversidad y 3. Economía de mercado, los canales geográficos que conviene a Venezuela para superar sus actuales momentos de crisis socioeconómica.

A través de mapas, datos y gráficos se presentan los objetivos de desarrollo territorial que se pueden emprender en Venezuela desde la perspectiva de una geografía de libre mercado, donde el crecimiento económico y el desarrollo humano sean visto como el resultado de una política que asume la economía espacial de mercado, la competitividad territorial, el capital territorial, las dotaciones del medio biofísico y las dotaciones humanas científico-tecnológicas del espacio socioeconómico, como dimensiones clave para abordar estudios geográficos que canalicen el desarrollo.

Para el caso de Venezuela, se propone desde la óptica de un análisis integrado de los ámbitos geográfico, económico, histórico, político, cultural, salud y alimentación, industria y comercio internacional, ideas que ayuden a la superación de los problemas que limitan el desarrollo y amplía la pobreza. Metodológicamente esta propuesta de trabajo en investigación geográfica para el estudio de Venezuela, se basa en el enfoque de estudios comparativos donde el nivel de observación parte de un análisis cartográfico a escala nacional y estadal, usando para ello como principal apoyo cartográfico y bibliográfico los mapas más actualizados en el país, los cuales han sido producidos por la Fundación Empresas Polar y cuenta con la certificación del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) en el Apéndice Cartográfico Cajas A/B/C/D y la colección de libros GeoVenezuela.

Asumiendo la perspectiva de la geografía histórica y, analizando la unidad espacial venezolana desde el concepto de geodiversidad, también se combina la información estadística mediante el análisis de indicadores demográficos que facilitan arrojar como conclusión que Venezuela debe ampliar estudios geográficos que ayuden a crear instrumentos políticos de desarrollo territorial basados en: 1. Políticas de desarrollo regional y urbano; 2. Programas de investigación y tecnología para la salud, alimentación y nutrición de su población con miras a recuperar y conformar una población humana geoeconómica activa y productiva, 3.Ampliar su infraestructura y equipamiento territorial a los fines de dar señales e información de integración al mercado y comercio interregional e internacional mediante socios comerciales y países claves y 4.- Asumir una estrategia donde el instrumento territorial del desarrollo sea la política de descentralización del poder político-territorial.

Es en este contexto, donde la línea de investigación que propongo en el Instituto de Investigación en Geografía de la ULA busca desarrollar ideas que exalten los dones geográficos con los que cuenta Venezuela. Como investigador y profesor de Geografía Humana de Venezuela invito a geógrafos y no geógrafos a admitir la idea de que este país aún promete ganancias y felicidad para quienes lo habitamos; Venezuela no esta perdida, de esta terrible crisis el país saldrá y con base a sus capacidades humanas y dotaciones geográficas Venezuela resurgirá con miras al desarrollo y el avance moderno actual. Es impostergable pensar en las grandezas de Venezuela, por ello, no olviden que la autoestima nacionalista de cada conciudadano está asociada al reconocimiento geográfico que se tiene de sus orígenes. A trabajar desde la investigación geográfica por un mañana mejor en este “Paraíso Terrenal” y “Tierra de Gracia”.

Bibliografía

BRODIE, C. (07 de agosto, 2017). Venezuela era hace poco el país más rico de Sudamérica. Recuperado: https://www.weforum.org/es/agenda/2017/08/venezuela-era-hace-poco-el-pais-mas-rico-de-sudamerica-esto-es-lo-que-salio-mal/

CHAVES, L.F. (1992). Geografía Humana de Venezuela. Mérida, Venezuela: Escuela de Geografía-CDCHT. 278 p.

CONSALVI, S. (2007). “Venezuela en el planeta. La puerta siempre abierta”. La Geografía Histórica del Poblamiento territorial Venezolano. Preámbulo. Caracas, Venezuela. Editorial: Fundación Empresas Polar. (pp. 48-73).

DESJARDINS, J. (13 de septiembre, 2017). Venezuela era El cuarto país más rico del mundo… ¿qué le pasó? Recuperado: http://elestimulo.com/elinteres/venezuela-era-el-cuarto-pais-mas-rico-del-mundo-que-le-paso/

DIAMOND, J. (2006). Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Barcelona, España: Debate. 747 p.

DIAMOND, J. (1998). Arma, Gérmenes y Acero: Breve Historia de los Últimos 13.000 años. Barcelona, España: Debate. 592 p.

ESTABA, R. (2015). La Construcción de un Territorio. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

ESTABA, R., ALVARADO, I. (1985). Geografía de los paisajes urbanos e industriales de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana. 291 p.

ESTEVES, J.T. (1996). Diccionario Razonado de Economía. Caracas, Venezuela: PANAPO de Venezuela. 670 p.

FUNDACIÓN EMPRESAS POLAR. (2016). Apéndice Cartográfico Cajas A/B/C/D. Caracas, Venezuela. 130 mapas nacionales y estadales. 

GALLUP, J.L., GAVIRIA, A., LORA, E. (2003). América Latina: ¿Condenada por su Geografía? Washington, D.C-USA.: Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. 160 p.

HERRERA, L. (2015). “¿Tiranos Liberales? ¿Repúblicas Autocráticas Liberales? Preguntas y Objeciones Teóricas y Prácticas a la Interpretación Historiográfica sobre la Vigencia del Liberalismo en Venezuela.”. Se Trata de la Libertad. Caracas, Venezuela: Editorial Galipán.  89-126 p.

LANDES, D. (1998). La Riqueza y la Pobreza de las Naciones. Buenos Aires, Argentina: Vergara Editor. 815 p.

ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP). (2010). Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. Boletín Estadístico Anual.  Recuperado: http://www.dinero.com/internacional/articulo/venezuela-tiene-mayores-reservas-probadas-petroleo-del-mundo/131715

SACHS, J. (2008). Economía para un Planeta Abarrotado. Barcelona, España: Debate. 526 p.

SACHS, J. (2005). El Fin de la Pobreza. Cómo Lograrlo en Nuestro Tiempo. Barcelona, España: Debate. 550 p.

TRINCA, D. (2008). “Venezuela, Petróleo y Territorio”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Madrid, España. Tomo CXLIV enero-diciembre, 2008. 151-170 p.

VIVAS, L. (2015). Megadiverisidad físico-natural del territorio venezolano. Mérida, Venezuela: Consejo de Desarrollo Científico Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes. 356 p.

VIVAS, L. (2012). Geotemas. Mérida, Venezuela: Fondo Editorial Simón Rodríguez de la Lotería del Táchira. 278 p.

ZAMORA, H. (2006). Geodiversidad: Introducción a la Geografía. Caracas, Venezuela: Ediciones COBO. 176 p.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!