Alejandro Mayorkas

Estimado secretario

Seguridad Nacional de EE UU

Alejandro Mayorkas

Su despacho.-

CC: distinguidos miembros de USCIS, CBP y ICE

Asunto: Validación de la elegibilidad para asilo de venezolanos.

Espero que este mensaje los encuentre bien. En primer lugar, permítanme expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo continuo que han brindado a la comunidad venezolana en Estados Unidos. Su compromiso con la protección y el bienestar de quienes han buscado refugio en este país es verdaderamente invaluable y digno de reconocimiento.

En mi calidad de presidente de la Federación Venezolana de Politólogos y como exiliado político, me permito dirigirme a usted señor secretario con una solicitud que considero de vital importancia para nuestra comunidad y para todos aquellos que buscan asilo en Estados Unidos.

Me dirijo con el propósito de abordar una preocupación vital que afecta a miles de personas que buscan asilo en los Estados Unidos. Como ciudadano preocupado por los derechos humanos y la justicia, me tomé la libertad de compartir algunas ideas y recomendaciones de pautas que pueden coadyuvar en mejorar la validación de la elegibilidad para asilo de venezolanos.

En un contexto global de crecientes crisis humanitarias y desplazamientos forzados, es imperativo que el proceso de asilo sea justo, transparente y eficiente. Sin embargo, lamentablemente, la realidad es que muchos solicitantes de asilo enfrentan obstáculos significativos y desafíos en su búsqueda de protección y seguridad en este país.

Por ello, me permito sugerir algunas pautas y recomendaciones que considero podrían mejorar el proceso de validación de la elegibilidad para asilo, buscando garantizar que aquellos que verdaderamente enfrentan persecución y peligro en Venezuela reciban la protección necesaria.

Agradezco de antemano su atención a esta importante cuestión y espero que estas recomendaciones sean consideradas con la seriedad y la urgencia que merecen. Juntos, el exilio venezolano y las autoridades, podemos trabajar para asegurar que los valores de humanidad, justicia y compasión guíen las políticas migratorias y de asilo.

Recomendación de pautas para coadyuvar en validación de la elegibilidad para asilos de venezolanos.

Hoy en día, se está generando un debate a nivel internacional debido a la migración de venezolanos hacia Estados Unidos, específicamente aquellos que han cruzado la peligrosa selva del Darién. Esta migración representa un cambio significativo en la dirección de la corriente migratoria que previamente se dirigía hacia América del Sur. Miles de personas se encuentran en tránsito hacia el norte, y el fenómeno ha captado la atención global.

Los primeros migrantes que llegaron desde el Darién en 2018 comenzaron a enviar mensajes desde Estados Unidos, describiendo sus experiencias y animando a sus amigos y familiares en Venezuela a unirse a ellos. Este flujo constante de información motivó a muchos a tomar la decisión de emprender el mismo viaje hacia el norte. En consecuencia, la migración venezolana ha experimentado un cambio considerable en su dirección. Se estima qué más de 230.000 migrantes venezolanos llegaron a Estados Unidos en 2023.

Pero la migración venezolana ha estado presente desde mucho tiempo antes. Desde el año 2002, los migrantes venezolanos han estado llegando a Estados Unidos debido a eventos de persecución política que han afectado la vida en Venezuela. Esta migración tiene una historia de larga data que ha ido creciendo a lo largo del tiempo en respuesta a distintos eventos políticos en Venezuela. Mi intención es mostrarles aquí la naturaleza política de estas migraciones. Al comprender estos ciclos y períodos, así como los actores involucrados, podremos tener una mejor idea de la naturaleza política de las diferentes migraciones y compararlas en el tiempo y en su forma.

Cada ciclo de migración venezolana ha estado marcado por una serie de eventos específicos que han moldeado el curso de la migración. Estos eventos son cruciales para entender la dinámica migratoria y sus implicaciones políticas. Cada período está definido por acontecimientos como crisis económicas, políticas, sociales o humanitarias en Venezuela, que han llevado a diferentes grupos de personas a buscar refugio en otros países, incluido Estados Unidos.

Es fundamental conocer estos eventos para comprender la complejidad de la migración venezolana y sus causas subyacentes. Además, cada evento tiene sus propios actores: líderes políticos, figuras de la oposición, activistas, fuerzas de seguridad, entre otros, que desempeñan roles clave en el desarrollo de la situación política y en la toma de decisiones que afectan a la población venezolana.

Estas variables, que incluyen eventos específicos y los actores involucrados, son fundamentales para comprender la identidad única de cada ciclo migratorio. Permiten discernir las motivaciones y los desafíos que enfrentan los migrantes venezolanos en cada período, así como evaluar las respuestas políticas y humanitarias necesarias para abordar sus necesidades y proteger sus derechos.

El principal tema para considerar en este contexto es determinar que tanto conocen las agencias relacionadas con el tema migratorio sobre la migración venezolana para manejar adecuadamente los casos y solicitudes de asilo, confiando en las decisiones de sus oficiales. Es crucial conocer si las agencias cuentan con suficiente información para entender a los migrantes, filtrar diferentes tipos de migrantes, incluyendo aquellos que puedan representar una amenaza para la seguridad pública debido a su historial en Venezuela, su afiliación al régimen de Maduro donde pudo haber participación en persecución política contra disidentes, o su posible implicación en crímenes de lesa humanidad, ya que Venezuela es un estado que están siendo investigados por la Corte Penal Internacional.

Trazando límites: desafíos en la evaluación del temor creíble en las solicitudes de asilo en Estados Unidos

Para iniciar este tema, es importante abordar la relevancia del concepto de «miedo creíble» y cómo este mecanismo está impactando en el proceso de solicitud de asilo. El «miedo creíble» se refiere a la evaluación que se realiza para determinar si un solicitante de asilo tiene un temor genuino y justificable de regresar a su país de origen debido a persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas.

Sin embargo, la aplicación de este criterio puede ser compleja, especialmente cuando no se cuenta con suficiente información sobre el solicitante durante la entrevista de asilo. Un ejemplo de esto es el caso del teniente Pedro Naranjo, que ilustra uno de los principales desafíos en el proceso de solicitud de asilo. A pesar de ser hijo de un prisionero político y de haber huido de Venezuela junto a su padre, el teniente Naranjo enfrentó dificultades para obtener asilo en Estados Unidos.

Aunque se concedió asilo a su padre, el teniente enfrentó un proceso en su contra, a pesar de las protestas de familiares y organizaciones de derechos humanos. La falta de asilo se atribuyó a la dificultad para demostrar «temor creíble», lo que resulta complicado a un militar entrenado para no mostrar debilidad. Aunque no dispongo de detalles específicos sobre el proceso del teniente Naranjo, se ha informado que el oficial de la CBP lo derivó directamente a deportación.

El proceso de deportación en Estados Unidos puede variar dependiendo de las circunstancias de cada caso y de la autoridad de los oficiales involucrados. Tengo entendido y aclaro que no soy un experto legal, e intentaré explicar este proceso,  que un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tiene la autoridad para tomar decisiones inmediatas sobre la deportación directa o para derivar el caso a un juez de inmigración.

Si un oficial de la CBP decide derivar el caso a un juez de inmigración, el proceso se traslada a la corte de inmigración, que está bajo la jurisdicción de la Executive Office for Immigration Review (EOIR). En este caso, el juez de inmigración será responsable de evaluar el caso y tomar una decisión final sobre la deportación.

El fiscal que representa al gobierno en estos casos ante la corte de inmigración es parte de la Office of the Principal Legal Advisor (OPLA), que es una división de la Immigration and Customs Enforcement (ICE). Este fiscal actúa en nombre del gobierno en el proceso de deportación.

En el caso del teniente Naranjo, si su deportación fue rápida y no pasó por un juez de inmigración, es posible que haya sido deportado directamente por decisión de un oficial de la CBP sin pasar por el proceso judicial. Sin embargo, sería necesario revisar los detalles específicos del caso para determinar con certeza qué procedimientos se siguieron.

Lo cierto es que poco sirvió el relato de la persecución sufrida por la familia del teniente Naranjo durante el encarcelamiento del padre, porque no hubo forma de impedir su deportación. Presumo que los funcionarios encargados de evaluar estas solicitudes a menudo carecen de un entendimiento profundo de la situación política y social en Venezuela, lo que puede llevar a decisiones erróneas. Es crucial que estas decisiones se basen en hechos y en una comprensión precisa de la realidad venezolana.

El caso del teniente Naranjo es profundamente preocupante y resalta las graves consecuencias que pueden enfrentar los solicitantes de asilo que son deportados a sus países de origen. Es alarmante saber que, tras ser deportado a Venezuela, el teniente Naranjo fue arrestado inmediatamente al pisar el aeropuerto de Maiquetía y trasladado a una cárcel de máxima seguridad, donde se teme que esté siendo sometido a torturas.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de revisar y reformar los procedimientos de evaluación de asilo, así como de garantizar la protección de los solicitantes que enfrentan un verdadero peligro en sus países de origen. Es inaceptable que personas como el teniente Naranjo, que huyen de la persecución y la violencia, sean expuestas a un grave riesgo de sufrir abusos y torturas al ser devueltas a sus países de origen.

También es preocupante observar cómo casos similares al del teniente Naranjo se repiten. Recuerdo yo un caso, de un miembro de la prensa, solicitante de asilo, que hizo denuncias directas contra el régimen de Maduro, y sin embargo el oficial de migración, en este caso de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), que es otra agencia hermana de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) lo derivo a una corte.

A pesar de las evidencias presentadas y del riesgo claro que enfrentan los comunicadores en Venezuela, este solicitante de asilo no fue elegible debido a la falta de percepción de “miedo creíble» por parte de los funcionarios de USCIS. Esta situación plantea interrogantes sobre la consistencia en la evaluación de los casos de asilo y la protección adecuada de aquellos que enfrentan persecución política en Venezuela.

En el caso de los comunicadores -y yo me sentí identificado con este caso también por ser parte de la prensa en mi calidad de columnista-, es innegable el riesgo que conlleva ejercer la libertad de expresión en un país como Venezuela, donde el régimen de Maduro ha cerrado todos los medios independientes de noticias. Fui testigo en primera persona de lo que significa el asedio a los medios de comunicación. Recuerdo vivamente haber acompañado al director de El Nacional, Miguel Henrique Otero, en las instalaciones durante los ataques en contra de su diario. Durante estos eventos, fui testigo de cómo los periodistas, columnistas, personal de la planta y obreros enfrentaron experiencias de terror, cuando los colectivos -delincuentes al servicio de Maduro- rodeaban el edificio, quemando neumáticos frente a las entradas, lanzando bombas molotov y disparando, todas estas acciones bajo la influencia del régimen de Maduro. Este terror es representativo de las condiciones que enfrentan los medios de comunicación en Venezuela.

Uno asume que un funcionario de migración conoce esto, sin embargo, lamentablemente, existen casos en los que estos funcionarios no reconocen el riesgo significativo que implica ser parte de la prensa crítica contra Maduro y, por lo tanto, no deciden dar protección, sino que derivan estas decisiones para una corte.

¿Cuántos fueron los casos de solicitudes de asilo, respaldados por circunstancias verídicas, que han sido desestimados por las agencias migratorias y ahora están sometidos a procesos judiciales con posibles deportaciones? No lo sabemos, pero es una gran pregunta y preocupación.

Es crucial destacar que la situación de inseguridad y desconfianza que enfrenta el exilio venezolano se ve agravada por una alerta internacional activa. Esta alerta se deriva de la infiltración de agentes del régimen de Maduro entre los migrantes venezolanos que ingresan ilegalmente a otros países. Estos agentes, al mezclarse con los migrantes, representan una amenaza adicional para la seguridad y el bienestar de la comunidad exiliada que ya estaba previamente establecida. La falta de cobertura e información sobre estas lagunas en el sistema migratorio facilita esta infiltración, poniendo en riesgo a quienes buscan refugio legítimo en el extranjero.

En este contexto, es crucial mencionar lo ocurrido en Chile. Se trata de una preocupante incursión de agentes del régimen de Maduro, quienes llevaron a cabo el secuestro del opositor y disidente venezolano teniente Ojeda. Fue secuestrado la semana pasada en Chile y posteriormente asesinado por agentes de Maduro en territorio chileno. Estos eventos ponen de manifiesto la peligrosa capacidad de los infiltrados del régimen para llevar a cabo acciones violentas contra la disidencia política, incluso más allá de las fronteras venezolanas. Es fundamental abordar esta amenaza de manera contundente y colaborativa para proteger la integridad y la seguridad de los exiliados venezolanos en todo el mundo.

La posibilidad de que agentes camuflados del régimen de Maduro se infiltren entre los migrantes que llegan a Estados Unidos desde el Darién es una gran preocupación. Por ello, abordamos esta combinación de preocupaciones tanto en la identificación de mejores prácticas para validar los asilos de los solicitantes como en la forma de hacer nuestras comunidades más seguras, evitando que entren los enemigos del exilio político.

Nuestro objetivo es proporcionar información que ayude a las agencias migratorias, como USCIS, CBP y ICE, a identificar las características de estos movimientos migratorios y a discernir quiénes están llegando. La idea es que, al proporcionar contexto sobre el origen de estas migraciones, especialmente cuando se trata de migraciones políticas, podamos mejorar la capacidad analítica de los casos y así tomar medidas más efectivas, evitando errores como los cometidos con el teniente Naranjo, o con el comunicador mencionado. Al fortalecer la capacidad de detección y prevención, podemos contribuir a proteger la seguridad nacional y garantizar una migración segura y ordenada.

Diferentes migraciones

En el complejo panorama de la migración venezolana, es crucial comprender y diferenciar entre dos tipos principales de migración: la motivada por razones políticas y la impulsada por razones económicas.

La migración por razones políticas se refiere a aquellos individuos y familias que abandonan su país debido a persecuciones políticas, violaciones de derechos humanos o conflictos armados. En el caso de Venezuela, esta forma de migración ha sido notable debido a la crisis política y social que ha sacudido al país desde el arribo de Hugo Chávez e incrementándose con la llegada de Nicolás Maduro. Personas que se han manifestado en contra del gobierno han enfrentado represión y temor por su seguridad, lo que ha llevado a muchos a buscar refugio en otros países.

Por otro lado, la migración por razones económicas se relaciona con aquellos que buscan oportunidades laborales y mejores condiciones de vida fuera de su país de origen. En el caso venezolano, este fenómeno puede decirse que parece propiamente con la llegada de Nicolas Maduro. La crisis económica, la hiperinflación y la escasez generalizada en su gobierno han empujado a millones de personas a buscar sustento en el extranjero.

Es importante reconocer que estas dos formas de migración no son mutuamente excluyentes; frecuentemente están interconectadas y se superponen. La situación política y económica de un país puede influir en las decisiones de migración de las personas de diversas maneras.

Además de las grandes migraciones, es fundamental enfocarse en eventos más específicos, como las persecuciones directas contra actores identificables. Un caso concreto que conozco es la persecución que llevó a cabo Maduro contra Oscar Pérez, un ex policía que se rebeló contra su régimen. El caso de Pérez generó una intensa persecución por parte del régimen de Maduro, que buscó a su entorno, torturó y arrestó a miembros de su logia masónica, así como a sus amigos, encerrándolos en cárceles. Son precisamente estos eventos específicos los que pueden ayudar a delimitar la cobertura de un asilo político.

Migraciones políticas

En Venezuela, se han registrado migraciones políticas significativas que han dejado una marca indeleble en la historia del país. Estas migraciones se han visto influenciadas por una serie de acontecimientos políticos que han sacudido la nación y han llevado a una importante diáspora de venezolanos en busca de seguridad y estabilidad en el extranjero.

La naturaleza de la violencia política en Venezuela ha sido profunda y generalizada, abarcando desde la represión gubernamental hasta la persecución de opositores políticos y la represión de protestas, ajusticiamientos y desapariciones.

Clasificación de las migraciones políticas

Período de Chávez:

  • Año 2002 Eventos: 
  1. Intento de golpe de Estado por Pedro Carmona Estanga
  2. Marcha del 11 de abril
  3. Paro petrolero

En el mes de abril del año 2002, Venezuela se vio envuelta en un paro petrolero convocado por la patronal y la CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela), lo que desencadenó un paro nacional y una serie de protestas masivas. Una de estas manifestaciones, que reunió a más de 3 millones de ciudadanos, culminó en una marcha hacia el palacio de Miraflores, la residencia presidencial. Este evento condujo a un intento de Golpe de Estado en Venezuela, que resultó en la salida temporal del poder de Hugo Chávez durante tres días. Sin embargo, Chávez fue reinstaurado en el cargo por un grupo de militares leales, entre los que destacaba el general Baduel.

Este episodio trágico dejó un saldo lamentable, con 19 personas asesinadas en los alrededores del Palacio y otras 127 resultaron heridas, evidenciando la violencia y la agitación política que caracterizaba ese período en Venezuela.

Nota: En el año 2009, el general Baduel fue perseguido y encarcelado por el presidente Hugo Chávez, a pesar de haber sido un aliado cercano del mandatario. Posteriormente, Baduel fue asesinado por el régimen de Nicolás Maduro, convirtiéndose en una víctima más de las estadísticas de presos políticos que fallecen bajo la custodia del régimen de Maduro.

  • Años 2003-2004 Eventos:

4. Lista Tascón:

El 20 de abril de 2004, el CNE oficialmente publicó la lista de los firmantes a favor de revocar el mandato de Hugo Chávez.

En total, los datos de 2.400.000 ciudadanos fueron publicados y llegaron a manos de los departamentos de recursos humanos del gobierno. La mayoría de estos ciudadanos enfrentaron despidos o vivieron bajo la constante amenaza de ser despedidos.

Hasta el día de hoy, se mantiene la vigilancia sobre los firmantes de la Lista Tascón. Esta acción originó la segunda gran migración política en Venezuela.

  • Año 2007, Eventos:

5. Protestas contra el cierre de RCTV

6. Referéndum de Chávez

Durante las manifestaciones en 2007, se registraron 14 muertos, 200 heridos y 500 arrestados.

Período de Nicolás Maduro:

  • Año 2014 Eventos:
  1. Protestas contra el gobierno de Maduro:

Entre el 12 de febrero y el 29 de mayo de 2014, fallecieron 43 personas durante las protestas.

  • Año 2017:

2. Protestas

3. Crisis constitucional

4. Asedio al Parlamento

5. Rebelión de Oscar Pérez

Protestas. Las protestas en 2017 resultaron en 163 muertos, 2977 heridos y 2500 detenidos, según el Foro Penal Venezolano.

Asedio. El 5 de julio de 2017, la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela en Caracas fue escenario de un violento enfrentamiento entre miembros opositores y partidarios del gobierno, liderados por Oswaldo Rivero y el periodista Luis Hugas. Con la complicidad de la Guardia Nacional, un grupo ingresó al recinto con colectivos armados, desatando una trifulca en la que resultaron heridos seis diputados, nueve empleados parlamentarios y varios periodistas. Este incidente coincidió con la preparación de la convocatoria a un referéndum para el 16 de julio de 2017, en el que se preguntaría a los venezolanos sobre la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro.

Óscar Pérez, un inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela, se destacó como una figura prominente en la oposición al gobierno de Nicolás Maduro. En enero de 2018, Pérez lideró un audaz levantamiento contra el régimen de Maduro, lo que desencadenó la controvertida Operación Gedeón impulsada por el propio Maduro. Esta operación generó un intenso debate debido a las circunstancias de las muertes que ocurrieron durante el enfrentamiento. Pérez se convirtió en un símbolo de la resistencia contra el gobierno venezolano, provocando un intenso debate tanto a nivel nacional como internacional sobre la situación política y la crisis en Venezuela.

  • Año 2019 Eventos:

6. Protestas

7. Operación Libertad

8. Denuncia Bachelet

9. Presidencia Interina

Protestas. Durante las protestas registradas entre los días 22 y 25 de enero de 2019, al menos 35 personas fueron asesinadas en contextos de manifestaciones en Caracas y otras ciudades del país.

La «Operación Libertad«, también conocida como «Operación Libertad Hamás», fue una insurrección cívico-militar que tuvo lugar el 30 de abril de 2019 en Venezuela, con el objetivo de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro en medio de la crisis presidencial. Liderada por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, y apoyada por efectivos militares y policiales, principalmente del Sebin, PNB, GNB y la Aviación, la operación se centró en las principales ciudades del país, incluyendo Caracas, Maracaibo, Valencia y otras. Aunque la insurrección se debilitó rápidamente, desencadenó movimientos civiles y militares en diferentes regiones, como la toma de autopistas y protestas en diversas localidades.

Denuncia Bachelet: En sus conclusiones, la alta responsable de la ONU insta a la disolución de las Fuerzas Especiales (FAES), a las que atribuye la mayor parte de las 5,287 ejecuciones extrajudiciales, supuestamente por «resistencia a la autoridad», durante operaciones policiales en 2018.

Presidencia interina. Las elecciones presidenciales de 2018 y su proceso resultaron altamente controvertidos, marcando el inicio de una profunda crisis constitucional en Venezuela. La IV Legislatura de la Asamblea Nacional, conformada mayoritariamente por la oposición, declaró a Maduro usurpador de la presidencia el día de su segunda toma de posesión. El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó fue proclamado presidente interino por la misma Asamblea Nacional de Venezuela. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo el control de Maduro, declaró la presidencia de Guaidó como inconstitucional. A nivel internacional, Guaidó recibió respaldo de alrededor de 60 países, mientras que Maduro fue reconocido por unos 20 países, evidenciando una división en el apoyo internacional a lo largo de líneas geopolíticas. A pesar de los esfuerzos de Guaidó por liderar un gobierno de transición, no logró cambiar el control institucional ejercido por Maduro. En diciembre de 2022, tres de los principales partidos políticos de la oposición decidieron disolver el gobierno interino, argumentando que no había alcanzado sus objetivos.

Actores afectados directos e indirectos por las migraciones políticas 

Hasta este punto, hemos delineado los eventos principales en sus respectivos periodos que podrían considerarse como desencadenantes de la migración política. Ahora, es esencial identificar a los actores involucrados en estos eventos y señalar dónde se pueden encontrar, de modo que los oficiales de migración puedan determinar si algún solicitante de asilo está dentro de este ámbito. Esto busca ayudar a comprender la causa de una solicitud de asilo y el grado de riesgo que puede enfrentar el solicitante, además del contexto circundante.

A continuación, presentamos los diversos actores, que pueden ser personas, grupos, instituciones o movimientos:

Año 2002: Marcha del 11 de abril, paro petrolero y golpe de Estado en Venezuela:

  • Miembros del gabinete del presidente Carmona Estanga.
  • Militares y efectivos militares que se incorporaron y apoyaron el golpe de estado.
  • Miembros de los partidos políticos que participaron y apoyaron el golpe de estado que aparecen entre los firmantes del decreto de Carmona.
  • Dirigentes de Fedecámaras.
  • Dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
  • Alto clero de la Iglesia católica.
  • Partido Social Cristiano Copei
  • Partido Primero Justicia
  • Lista de Firmantes del Decreto de Pedro Carmona
  • Funcionarios del Gobierno de Carmona.
  • Funcionarios de la Policía Metropolitana que apoyaron al comisario Ivan Simonovis.
  • Militares congregados en Plaza Altamira.
  • Sindicalistas vinculados con la CTV.
  • Trabajadores y personal de la industria petrolera, incluyendo al movimiento Gente del Petróleo – Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
  • Funcionarios del gobierno de Hugo Chávez que públicamente apoyaron el gobierno de Carmona o que recibieron amenazas por haber sido vistos participando en la marcha del 11 de abril.
  • Empresario que se plegaron al paro nacional

Años 2003-2004: Lista Tascón

  • 2.400.000 ciudadanos que aparecen en la base de datos de firmantes entregadas por el CNE al diputado Luis Tascón.

Año 2007: Protestas contra el cierre de RCTV y el referéndum de Chávez

  • El Movimiento Estudiantil de ese momento estaba liderado por un grupo de representantes destacados, entre los que se encontraban figuras como Stalin González, Fabricio Briceño, Ricardo Sánchez, Rayma López, Yon Goicoechea y Freddy Guevara. Estos ocho líderes fueron elegidos de ocho universidades de Caracas, mientras que otro comité contó con otros 25 representantes. Este evento también contó con la participación de las federaciones de centros de estudiantes de las universidades públicas autónomas de Venezuela, así como de los propios centros de estudiantes.

Es relevante mencionar que algunos de estos representantes, como Ricardo Sánchez, forman actualmente parte del régimen de Maduro.

  • Actrices y actores del canal RCTV

Año 2014: Protestas contra el gobierno de Maduro.

Las protestas en Venezuela durante el año 2014 involucraron a una amplia gama de actores y eventos. Aquí hay una desglosada y clasificada:

Artistas:

Varios artistas se reunieron en la plaza Alfredo Sadel para homenajear a Mónica Spear y repudiar su muerte. Artistas: Aroldo Betancourt, Beba Rojas, Elba Escobar, Juliet Lima, Albi De Abreu, Javier Vidal, Violeta Alemán, Amanda Gutiérrez, Dora Mazzone, Ivette Domínguez y Maite Delgado.

Líderes de la oposición:

  • Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López convocaron una marcha para el Día de la Juventud.

Estudiantes universitarios:

  • Estudiantes de la Universidad de los Andes, Universidad Alejandro de Humboldt y Universidad Rafael Belloso Chacín participaron en protestas estudiantiles.

Partidos políticos:

  • Voluntad Popular, Acción Democrática y Copei se unieron a las protestas.

Medios de comunicación:

  • El equipo multimedia de El Nacional fue agredido y robado por Colectivos mientras cubría una concentración estudiantil en la UCV.

Detenciones:

  • El Foro Penal Venezolano confirmó + 2.500 detenciones desde el 4 de febrero, afectados familiares directos.

Victimas.

  • Familiares de 43 personas fallecidas durante las protestas.

Año 2017: Protestas, crisis constitucional, Asedio de la Asamblea Nacional, Rebelión de Oscar Pérez:

  • Juan Guaidó
  • Funcionarios y miembros operativos de los Partidos presentes en la AN 2017 – incluye Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, la Causa Radical.
  • Funcionarios de la Asamblea Nacional año 2017 -2018
  • Familiares de los 163 víctimas fallecidas asesinadas por régimen de Maduro
  • Víctimas: 2.977 heridos y 2.500 detenidos y familiares directos de acuerdo con la lista publicada por Foro Penal.
  • Familiares de las víctimas de la operación Gedeón
  • Miembros perseguidos de la Logia Santiago Mariño N 208 de la que era miembro Oscar Pérez
  • Funcionarios del régimen de Maduro que fueron vistos en las marchas de oposición y recibieron amenazas directas de colectivos o fueron despedidos.

Año 2019: Presidencia interina, protestas, represión y Operación Libertad, ejecuciones extrajudiciales 

  • Juan Guaidó
  • Funcionarios de la presidencia interina
  • Funcionarios y miembros operativos de los Partidos presentes en la AN 2019 – incluye Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, la Causa Radical.
  • Parlamentarios que sufrieron allanamientos en sus casas:
  • Henry Ramos Allup – Acción Democrática
  • Edgar Zambrano – Acción Democrática
  • Juan Andrés Mejía – Voluntad Popular
  • Wiston Flores – Voluntad Popular
  • Carlos Paparoni – Primero Justicia
  • Miguel Pizarro – Primero Justicia
  • Freddy Superlano – Voluntad Popular
  • Américo De Grazia – La Causa R
  • Mariela Magallanes – La Causa R
  • Richard Blanco – Alianza Bravo Pueblo
  • Sergio Vergara – Voluntad Popular
  • Franco Casella – Voluntad Popular
  • Luis Florido – Acción Democrática
  • Simón Calzadilla – Movimiento Progresista de Venezuela
  • Otros diputados afectados: Williams Dávila, Luis Loaiza, Sergio Vergara, Juan Manaure, Mariela Magallanes, Juan Pablo Guanipa, entre otros.
  • Funcionarios policiales y militares que participaron en la operación Libertad.
  • Funcionarios del régimen de Maduro que fueron vistos en las marchas de oposición y recibieron amenazas directas de colectivos o fueron despedidos
  • Familiares de las víctimas de las 6.856 ejecuciones extrajudiciales producidas entre enero de 2018 y mayo de 2019, denunciadas por Bachelet en la ONU.

Hasta el año 2019, se puede decir que finaliza el ciclo de migraciones políticas con los eventos antes mencionados.

Año 2021. Remoción del liderazgo opositor de los últimos reductos institucionales en Venezuela.

La razón por la cual afirmamos que a partir de 2021 ya no se pueden hablar de migraciones políticas de manera masiva se debe a la falta de eventos significativos que generen las características necesarias para justificar un criterio o causa de migración política. Desde ese año, la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó dejó de trabajar dentro del parlamento federal al ser ocupada e instalada una nueva Asamblea Nacional del régimen de Maduro en la sede del Palacio Federal. Se desactivaron las protestas. Aunque Guaidó mantuvo la presidencia interina, esta dejó de tener el nivel de influencia que tenía en 2019. Por otro lado, el Tribunal Supremo de Justicia removió a los líderes de los principales partidos de oposición para sustituirlos por leales a Maduro, lo que convirtió a la oposición partidista en una versión controlada por el régimen. Por consiguiente, los partidos políticos de oposición en Venezuela se reagruparon en la Plataforma Unitaria, que integra a la sociedad civil, sindicatos, militares retirados, partidos políticos y diputados de la Asamblea Nacional electos para el período 2016-2021.

La persecución política del régimen de Maduro ha evolucionado hacia un enfoque más selectivo, apuntando ahora a miembros de organizaciones de derechos humanos. Esta táctica se ha vuelto quirúrgica, arrestando y procesando figuras que no necesariamente son líderes políticos tradicionales. Un ejemplo de esto son los seis sindicalistas, sin afiliación partidista de oposición, que fueron condenados a prisión por participar en protestas y posteriormente liberados en un intercambio realizado entre el gobierno de Maduro y el gobierno de Biden, a cambio del empresario Alex Saab. Este intercambio también resultó en la liberación de un grupo de ciudadanos estadounidenses que estaban secuestrados por el régimen de Maduro.

Presos políticos 

En la actualidad, el listado de presos políticos que incluyen a presos militares, en Venezuela está disponible y puede ser solicitado a las agencias de derechos humanos. He compartido una versión de este listado que está disponible públicamente en el siguiente enlace: Listado de Presos Políticos en Venezuela. Las migraciones por razones políticas, que afectan a familiares, compañeros de trabajo y amigos cercanos, están completamente justificadas para las personas incluidas en esta lista de presos políticos.

Eventos específicos 

Los eventos específicos a los que hacemos referencia son casos en los que el régimen de Maduro ha detenido a personas y las mantiene bajo su custodia en la actualidad. Los familiares directos y el entorno de los afectados forman parte de la migración política.

Las 24 casos son: Operación Jericó (2014), Golpe Azul (2015), Movimiento Uno (2015), Golpe Fénix (2015), Francotiradores – Raúl Baduel (2017), Escudo Zamorano – caso Copei (2017), Movimiento Espada de Dios (2017), Operación Victoria (2017), Operación David – Paramacay (2017), Operación Gedeón I- caso Oscar Pérez (2018), Movimiento Transición a la Dignidad del Pueblo (2018), Paramacay II (2018), Causa Armagedón (2018), Causa Drones – Magnicidio frustrado (2018), Causa Sargentos de Cotiza (2019), Operación Constitución (2019), Operación Libertad (2019), Operación Vuelvan Caras (2019), Operación Aurora (2019), Causa gobernadora de Monagas (2019), Operación Europa (2020), Causa Puerta Morocha (2020), Operación Gedeón II (2020) y Operación Boicot (2020).

Los presos políticos vinculados con cada caso lo pueden ver n e este link. Listado de Presos Políticos en Venezuela.

Migraciones económicas

El fenómeno de la migración económica venezolana tiene raíces profundas en el modelo político del país y es una consecuencia directa de sus deficiencias. A lo largo de los años, Venezuela ha enfrentado una crisis política y social caracterizada por la corrupción, la mala gestión económica y la ausencia de políticas efectivas para abordar los problemas estructurales, lo que derivado en hiperinflación.

Entre los años 2015 y 2017, la migración venezolana experimentó un drástico aumento a nivel mundial, creciendo aproximadamente un 110 % y alcanzando un millón y medio de personas. Este aumento masivo fue considerado una de las mayores crisis migratorias de los últimos cuatro años por la Organización Internacional para las Migraciones.

Sin embargo, este incremento palidece en comparación con el crecimiento posterior de la migración, que ha alcanzado cifras alarmantes hasta los tiempos actuales, llegando a aproximadamente 7 millones de migrantes.

Hasta 2019, la mayoría de los venezolanos migrantes se han dirigido a países latinoamericanos, con Colombia liderando con alrededor de 1,3 millones de personas, seguido por Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil. México y los países de América Central y el Caribe también han recibido un gran número de refugiados y migrantes venezolanos.

Se estima que al menos 7,7 millones de venezolanos viven fuera de su país, y el 84 % de ellos se encuentra en América Latina y el Caribe. Aunque el pico de salida de Venezuela ya ha pasado, la región aún enfrenta una réplica significativa del flujo migratorio iniciado en 2015, con desplazamientos tanto entre países de la región como hacia Estados Unidos, en búsqueda de nuevas oportunidades y escapando de la violencia, el desempleo y la xenofobia.

Realidad actual de la migración

La situación indica que desde el año 2019 no ha habido una migración política significativa. Actualmente, estamos presenciando una migración económica, el origen de los nuevos migrantes es probablemente gente que anteriormente formaba parte de la base social y política del chavismo en Venezuela. Esta población está saliendo del país y llegando a Estados Unidos, atravesando el Darién a pie en busca de nuevas oportunidades. Aunque muchos de estos ciudadanos buscan mejorar su calidad de vida y pueden tener buenas intenciones, es probable que entre ellos también estén infiltrándose  a Estados Unidos funcionarios chavistas de diferentes niveles, incluyendo a miembros de las fuerzas policiales venezolanas. Es posible que algunos de estos funcionarios estén involucrados en delitos de persecución de disidentes políticos de la oposición e incluso en crímenes de lesa humanidad.

Los tipos de funcionarios que podrían estar llegando a Estados Unidos a través de las fronteras incluyen:

  1. Funcionarios de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales).
  2. Funcionarios de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar).
  3. Funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia)
  4. Militares de los diferentes componentes de las fuerzas armadas.
  5. Funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia.
  6. Funcionarios de la Fiscalía.
  7. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
  8. Funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia.
  9. Policías estatales y municipales.
  10. Funcionarios de los diferentes ministerios del gobierno.
  11. Miembros de los colectivos armados afiliados al régimen.
  12. Miembros de bandas delictivas asociadas al régimen de Maduro.

Es alarmante el hecho de que todos estos funcionarios estén cruzando las fronteras, respaldados por documentación falsa proporcionada por el gobierno de Maduro, e incluso con expedientes falsos que los presentan como opositores perseguidos.

Una llamada a la acción y la conciencia

A través de este documento convertido en post, pretendemos presentar y mostrar a las diferentes agencias de oficinas de migración, las características de la migración, las diferencias de sus contextos y su periodicidad, además de los eventos relacionados en función de entenderla en un contexto político, ahora corresponde a dichas autoridades analizar la información y profundizarla en función de coadyuvar en el aprendizaje y conocimiento de los oficiales migratorios.

Ante esta compleja situación, es crucial proporcionar a USCIS, CBP e ICE este tipo de información para que puedan llevar a cabo interrogatorios más detallados a los solicitantes de asilo y tomar decisiones sobre la base de lo fáctico, por sobre todo si se desea proteger a quiénes lo merecen protección es necesario conocer la realidad de la migración venezolana.

Estamos plenamente conscientes de que una importante cantidad de compatriotas han sido obligados a abandonar Venezuela debido a las circunstancias políticas imperantes en el país. Además, es importante reconocer que hay operadores de Maduro que están trabajando activamente para desestabilizar otros países, y también hay individuos que simplemente son delincuentes y se están mezclando con los migrantes que atraviesan las fronteras.

En cuanto a los venezolanos que optaron por quedarse en su país, están enfrentando una constante amenaza y persecución por parte del régimen de Maduro. Es crucial entender que la ausencia de una masa crítica de protestas en Venezuela no indica de ninguna manera que la situación esté resuelta, a pesar de lo que intenta hacer creer Maduro. Por el contrario, la situación se vuelve aún más preocupante, ya que la mayoría de las estructuras que podrían hacer frente al régimen ya no se encuentran en el país. Aquellos que continúan resistiendo lo hacen con plena conciencia de que el régimen opresor es capaz de cometer cualquier tipo de crimen sin dudarlo.

Por este motivo, solicitamos una respuesta de la administración Biden para que tome medidas enérgicas que protejan al exilio venezolano. Es crucial garantizar que los exiliados políticos puedan vivir en paz y confianza en un país que les brinde garantías y protección contra aquellos que fueron sus agresores en Venezuela. El exilio venezolano no permitirá que funcionarios ni personas vinculadas con el régimen de Maduro se acerquen a nuestras comunidades.

Los recientes actos de violencia que han involucrado a delincuentes venezolanos son responsabilidad directa e indirecta de Maduro. Él es responsable de todo este caos que ahora ha llegado a los Estados Unidos, es bien conocido que Maduro y antes Chávez armaron bandas criminales con el fin de tener dominio en los barrios, ahora es posible que estas bandas hayan atravesado el Darién junto a los migrantes, hemos conocido en prensa de crímenes horribles cometidos presuntamente por venezolanos, merecen ser condenados con todo el peso de la ley, estos crímenes van desde intentos de robo, robos, disparos hasta crímenes violentos, estos son actos que no son representativos de las migraciones que antecedieron a la actual ola migratoria. Es crucial impedir que este tipo de individuos continúe llegando a Estados Unidos.

Esperamos sinceramente que la información proporcionada contribuya a mejorar el trabajo de las agencias migratorias, brindando una mayor comprensión y claridad sobre la compleja situación de la migración venezolana. Estamos plenamente comprometidos y a disposición para colaborar y ofrecer nuestros conocimientos y consejos adicionales en caso de que sea necesario. Juntos, podemos trabajar para garantizar una migración segura y ordenada, protegiendo los derechos y la seguridad de todos los involucrados.

Este es el cierre de nuestra carta. Esperamos seguir compartiendo información y perspectivas en futuras ocasiones a través de El Nacional.

¡Hasta la próxima!

@estebanoria


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!