http://www.minci.gob.ve/sundde-decomisa-mas-16-mil-kilos-carne-contrabando-barinas/ 

Por Ambiente: Situación y retos

 

Los compañeros de Clima 21, una reconocida ONG que trabaja entre sus temas principales la problemática de cambio climático en Venezuela, nos transmitió por su cuenta en Instagram una noticia publicada originalmente en Crónica Uno, cuya autoría sale a nombre de Briceida Morales. Lo que sigue está basado en dicho artículo, alterando por razones obvias el texto del original, pero manteniendo sus mismas ideas.

Durante los meses de marzo a junio, los precios de los productos agrícolas suelen experimentar variaciones debido a las adversidades climáticas, situación que suele mejorar a partir de agosto. En el presente año, el calor extremo ha perturbado los ciclos naturales de la producción agrícola y pecuaria en los llanos occidentales, específicamente en el estado de Barinas.

Igual que el dicho de las vacas gordas y flacas, la metáfora se hace realidad al observar los impactos del cambio climático en la producción de carne y lácteos en el país. El incremento de las temperaturas recientes ha generado graves afectaciones en los ciclos productivos de la ganadería en Barinas, según reportan los propios ganaderos. Durante la temporada de altas temperaturas, con registros de hasta 39° C, el ganado sufre pérdida de peso y disminuye significativamente su calidad para el sacrificio, ocasionando retrasos en los procesos productivos.

Cada año, los productores deben enfrentar estos desafíos climáticos extremos que afectan la producción de alimentos y que generan fluctuaciones en el mercado, según explicó el presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas, José Antonio Espinoza. Asimismo, Espinoza señaló que las condiciones climáticas extremas de este verano han causado una reducción en la cantidad de ganado en la región, lo que ha contribuido al aumento en los precios de la carne para los consumidores.

Un estudio realizado por la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco, en Chile, confirma la estrecha relación entre el clima y el rendimiento del ganado. “El efecto del clima en el ganado bovino es variable y complejo, ya que condiciona el medioambiente en el que los animales viven y se reproducen”, plantea el estudio.

El presidente de Asobarinas detalló que las inclemencias del tiempo, tanto en verano como en invierno, son un factor que influye en los precios de la carne y los productos lácteos. Por ejemplo, en verano la oferta de ganado es escasa debido a las condiciones climáticas extremas.

Este año, los ciclos de calor han sido particularmente intensos. Según una gráfica publicada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) el 14 de marzo, se ha registrado una temperatura de hasta 39 grados en los Llanos Occidentales.

Imagen: Inameh pronosticó temperaturas de hasta 39 grados centígrados en el estado Barinas durante los meses de calores más fuertes. Imagen: tomada de Crónica Uno, medio que agradece al Inameh la cortesía de facilitarla

Espinoza destacó que el pasado verano fue extremadamente duro. Por otro lado, durante la temporada de lluvias, el pasto se suele inundar de agua, lo que hace que sea más fácil para los animales alimentarse de él y luego digerirlo. Este fenómeno ha sido descrito detalladamente en un estudio realizado en Chile.

El ganadero es el único eslabón de la cadena agroalimentaria que no establece precios ni a lo que compra ni a lo que vende, según Espinoza.

En el proceso de la cadena agroalimentaria, hay varios puntos importantes a considerar. El ganado es comprado por intermediarios antes de ser enviado al matadero y luego al distribuidor, quien lo entrega a las carnicerías hasta llegar al consumidor final.

Resulta sorprendente que, a pesar de este proceso, el precio de la carne en el estado Barinas haya aumentado en cuestión de días, pasando de 5,5 a 7 dólares e incluso 8 dólares, cuestionó Julio Rojas, titular del Ministerio de Comercio en el estado, en una conversación telefónica con Crónica Uno.

Rojas afirmó: «No permitiremos que en Barinas se compre la carne entre 7 y 8 dólares cuando en Caracas está en 11 y 12 dólares».

Recientemente, Rojas se reunió con varios actores de la cadena de producción para investigar los factores que han provocado el aumento de precios en abastos y carnicerías. Fue una reunión exploratoria, según precisó.

Espinoza explicó que actualmente solo se ha ofertado 25% del ganado disponible, debido a que este no está apto para el sacrificio.

En las últimas semanas, los ganaderos han vendido el ganado en pie a puerta de corral en el estado Barinas a un precio que oscila entre 1,60 y 1,65 dólares, con un ligero aumento que llega hasta 1,85 dólares aproximadamente, lo que representa un alza del 10 al 12%.

Durante esta época del año, se espera una disminución en los precios de los productos lácteos, ya que las vacas tienen más pasto y producen más leche. Este fenómeno se repite cada año desde marzo hasta junio y comienza a equilibrarse a partir de agosto.

En resumen, según el productor, se trata de tres meses regulares y seis meses buenos, al menos así ha sido históricamente hasta ahora.


Ambiente: Situación y retos es un espacio de El Nacional que coordina Pablo Kaplún Hirsz

www.movimientoser.wordpress.com email: [email protected]

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!