Dando continuidad al ciclo de “Las caras de quienes construyen movilidad en América Latina” les traigo este artículo, que amplía el espectro, para mostrar también a aquellas personas u organizaciones que están contribuyendo en la mejora de las ciudades, siendo que sus aportes favorecen una interacción armónica entre los habitantes y su espacio territorial, de forma directa o a través de actividades que suman en esta orientación.

La opinión de un actor relevante como la del invitado en esta oportunidad, es de súper lujo,por el palmarés que lo avala y lo tangible de sus aportes. Su actividad profesional y social va en consonancia con lo apremiante del momento en Venezuela; es determinante poder contar con opiniones especializadas enfocadas en la acción social para fortalecer la vida urbana, y sobre todo si se refiere a la vinculación del deporte en el desarrollo del capital humano que habita nuestras ciudades, que es una variante del desarrollo urbano, que inspira calidad de vida fundamentada en el fomento de la actividad de ocio en espacios humanizados, en los que la recreación se convierte en disciplina y puede revertir conductas y comportamientos que degeneran al ser humano, minimizando la violencia e insertando a las personas en una sociedad que cada vez reclama que sus ciudadanos se conviertan en agentes de cambio.

Se trata de Eduardo Antonio Noguera Campo, un hermano de vida, que aparte de la amistad que a lo largo de los años hemos podido cultivar, me complace mostrar su faceta profesional, gerencial, política y deportiva –lo cual no es nada común-, de forma objetiva, y su contribución en la construcción de un país mejor, siendo un hombre probo y de muy buenos principios y valores familiares. Eso es absolutamente destacable y espero que con este “contrapunteo” de preguntas y respuestas, se les permita a los lectores de la columna, apreciar el potencial de Eduardo como actor propositivo de una Venezuela ávida de soluciones y de resultados, que nos oriente a cómo enfocar nuestras acciones para contribuir en aportes tangibles y reales.

Eduardo es abogado especialista en derecho administrativo, con estudios avanzados en Negociación y Arbitraje (IESA), Mediación, Negociación y Persuasión (Harvard), Gerencia y Marketing Deportivo (UCAP), Innovación y Liderazgo en Gobiernos (Universidad de Georgetown). Es magister scientiarum en Gerencia Política y Gestión Pública (UCAB/George Washington University). Ha ejercido 18 años en la gestión pública, incluidas funciones en el legislativo y el ejecutivo municipal en Chacao, destacando como: concejal municipal suplente (período 2014-2018), director de Deportes (2014-2018), director ejecutivo de Gestión Social (2009-2011) y director de la Oficina de Apoyo al Capital Social (2009-2010).Y como si esto no fuera suficiente, este invitado nos llena de orgullo tricolor, pues se vistió de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1999, representando a nuestra querida Venezuela en la disciplina de Karate Do, siendo un destacado atleta de alta competencia, rol al que nunca ha renunciado y se mantiene involucrado siempre impulsando iniciativas que procuren el bienestar social a partir de la cultura del deporte.

Así mismo, Eduardo fue reconocido entre los 100 mejores gerentes de 2015 en el ámbito de responsabilidad social, reconocimiento otorgado por la prestigiosa revista venezolana Gerente, por su aporte a la sociedad al incrementar la difusión y variedad de la agenda deportiva local y de sus efectos en el área metropolitana de Caracas, generando cambios importantes en la salud y la calidad de vida de sus habitantes. Además, es el actual coordinador del partido Voluntad Popular para el municipio Chacao, rol destacado también en su faceta política.

Entre los muchos proyectos en los que ha estado involucrado Eduardo en la gestión pública, están el Programa para el Desarrollo de la Justicia de Paz (2004), el Proyecto de Titularización de Tierras del municipio Chacao (2006) y el Plan de Deporte como Herramienta Fundamental para la Trasformación social (2014).

Es, en definitiva, un venezolano valioso y que por sus actuaciones a través de hechos tangibles ha aportado a la transformación de las localidades en las que ha podido intervenir con sus proyectos y de su ámbito directo de acción,y por ello lo considero una persona clave para el desarrollo urbano, fundamentado en lo social, en Latinoamérica. Lo mejor de esta plática es que no está politizada, enseñanza para todos aquellos que ejercen funciones políticas y de orden público, en este país y muchos otros, que nos dice mucho de la ética de nuestro invitado. En adelante, les transcribo nuestro ameno diálogo.

Siendo usted un hombre que ha tenido un recorrido profesional bastante amplio, pudiendo articular las herramientas de gestión jurídico-administrativas de ámbito público junto con la gestión deportiva -posiblemente sin habérselo propuesto en principio-, ¿cómo pudiera calificar el momento que viven las ciudades venezolanas y en general, el país?

—Por lo pronto, y digo por lo pronto, porque la virtud del venezolano es tener la capacidad de reinventarse para lograr sus objetivos, a la fecha vivimos una incertidumbre generada por la falta de conducción y orientación desde las diversas instancias de gobierno, cuyo diseño a la fecha ha generado una gran crisis que estoy seguro será superada por todos y seremos una gran nación que tendrá por norte atender a sus nacionales y crecer en equipo con los países de la región, estoy seguro. “El deporte es una herramienta fundamental para generar cambios transcendentales en las personas y reducir la violencia”, esta frase la acuñamos desde Chacao, tratado de alejar a los jóvenes de la violencia con conducción deportiva.

—Usted fue distinguido entre los 100 mejores gerentes en ámbito de responsabilidad social de Venezuela, en el año 2015, por parte de una prestigiosa publicación, estando ejerciendo aún como Director de Deportes de la Alcaldía de Chacao, en Caracas. ¿Cuál considera fueron las razones por las cuales fue seleccionado para tan meritorio reconocimiento?

—Ese reconocimiento fue importante para el equipo (Dirección de Deporte de la Alcaldía de Chacao), porque durante esa crisis social, que no se había acentuado tanto como ahora, logramos incrementar la capacidad en la prestación del servicio en un 62%, entendiendo y maximizando el uso de todos los espacios. A la vez, nos apropiamos de la calle –en el buen sentido de la palabra- en plazas y parques, con actividades físicas innovadoras para todas las edades. Tratamos de generar un circulo virtuoso en la sociedad y ello fue reconocido, lo cual agradezco mucho, no solo para mi sino para el equipo que me acompañó.

—Siendo abogado de profesión y además militante político, ¿cuál pudiera ser su aporte directo en la reconstrucción de las ciudades venezolanas, extrapolado luego al ámbito nacional?

—Creo que todo político serio debe entender que su profesión es una suerte de apostolado y se está al servicio de la gente. Si Ud. no tiene claro lo que le pasa a la gente, mal puede diseñar algo acorde con las necesidades. Al igual que el antibiótico acertado para atacar la bacteria, usted debe atender con prontitud, eficacia y certeza las necesidades de la gente si le gusta el ámbito público.

—¿Y esto mismo, pero considerando su faceta de deportista de alta competencia y gerente reconocido?

—No me gusta hablar bien de mí, creo que eso es arrogante, pero mi experiencia como atleta de la selección nacional de karate, durante 8 años, me permite saber y entender muchas de las necesidades de los atletas y las familias de los mismos.

—El ejercicio de comparar no es necesariamente el mejor para reconocer virtudes y defectos, pero nos suele dar una idea general de lo que debemos corregir para alcanzar objetivos trazados y además autoevaluarnos. En este sentido, si tuviese que tomar algún patrón de referencia (ciudad, país…) con el cual pudiésemos compararnos en este momento, ¿cuál sería y por qué? ¿Sería ese el patrón de referencia que debería seguirse para lograr ciudades inclusivas?, en la que el deporte y la gestión social sean punta de lanza para el desarrollo.

—Admiro mucho lo conseguido en Medellín. Considero muy relevante la gestión de Sergio Fajardo, en la que por medio de la educación, la cultura y el deporte, cuando vencieron a su enemigo que se disfrazó durante mucho tiempo en los 80´ de benefactor. Además, promovieron el emprendimiento y la sustentabilidad de manera impecable. También en Caracas, en el municipio Chacao, durante la gestión del alcalde Leopoldo López, se implementaron políticas sociales que permitieron reducir los hechos delictivos; mientras que Caracas tenía uno de los índices más altos para el 2004, Chacao dentro de la misma ciudad, la actividad delictiva era muy baja. Ojalá podamos hablar de Caracas así en un futuro muy próximo.

—¿Cuáles son nuestras ventajas y desventajas en la materia y qué nos haría resurgir para alcanzar niveles de calidad de servicios esperados y requeridos?

—Primero creo que la gente está cansada de tantas injusticias, y por ello estaría dispuesta a ayudarse entre sí. Segundo hay que reconstruir y recuperar la institucionalidad de muchos órganos y entes públicos, al principio debe existir una colaboración internacional con lo poco que queda localmente. Venezuela es un país con excesivos recursos de todo tipo, con una potencialidad de riqueza gigante, pero a la fecha estamos en quiebra por un mal manejo falta de planificación y corrupción.

—Basado en su experiencia de trabajo en Venezuela, ¿podíamos hace unos 10-15 años haber hablado de ciudades (o municipios) con un desarrollo humano elevado?, cuando no era común aún hablar de esa terminología

—Era común hablarlo cuando no existía una crisis como la actual. En municipios del este de la ciudad como Baruta, Chacao y El Hatillo. Algo tan básico como el acceso al agua, ha sido a la fecha un viacrucis para su obtención; el sistema electico colapsado, la crisis social y lo radical que ha sido el mensaje político, que ha representado el mejor caldo de cultivo para la gran crisis que vivimos.

—En su recorrido como servidor público por el municipio Chacao en Caracas, tanto en el área legislativa como ejecutiva, ¿pudiera decirse que se logró tener un municipio con desarrollo del capital humano comparable con los países más industrializados? ¿Qué componentes reunía a tal efecto la “solución Chacao”, que permitió que resaltara por muchos años como el municipio vitrina de Venezuela?

—Clave su pregunta. El capital humano es la prioridad desde dos puntos de vista, el activo y el pasivo; el activo es el que está en la acción de gobierno y el pasivo es al cual usted orienta la política pública para subsanar, atender o generar oportunidades el capital. Nosotros orientamos mucho nuestro diseño político local oyendo las necesidades de la gente y, diseñar algo que en efecto atienda sus necesidades es lo más acertado. El andamiaje contempla legislación, asignación presupuestaria y programación en temas sensibles, pero indudablemente el capital humano activo debe ser una prioridad para gobernar.

—¿Piensa que no supimos (y aún no sabemos) mercadear esas características que nos diferenciaban –y nos siguen diferenciando, a pesar de la desidia en la que se ha sumido el país- incluso de otras ciudades en Latinoamérica y el mundo?

—Pienso que aprendimos duramente la lección, queda de nosotros y de una buena planificación y voluntad política, crecer en el ámbito latinoamericano y de ElCaribe. Espero que estemos a la altura del reto país que tenemos.

—Según su conocimiento, ¿qué pasó en Chacao que permitió que se conjugaran, en tiempo y forma, las condiciones para que fuese un modelo destacado en desarrollo urbano y social? A su entender, ¿cuáles fueron los éxitos alcanzados?

—La magia está en la participación ciudadana, hace parte de cualquier tema en la agenda local a la gente por ello creo que dos cosas:

  • Generar sentido de pertenencia de la gente con el espacio público, desde el inicio de la obra hasta la inauguración por los burgomaestres de turno.
  • Promover capital social en cada espacio: como la gente se vincula con los sitios se genera una inteligencia social y se maximiza el uso de espacio y del entorno.

—Siendo un estudioso de la tecnología vinculada a la movilidad, ¿en qué estado se encuentra el país en esa materia?

—Más que sensibilizar se trata de generar la posibilidad de entrada en la agenda pública local. Ello permite que la gente se sume y no se sienta excluida de cualquier agenda pública. Insisto en la participación ciudadana como eje transversal.

—También se nota que a veces se confunde activismo con imposición y esto desvirtúa por completo el objetivo, porque la población en su mayoría tiende a tener mala percepción de quienes ejercen estas acciones y hasta temor, porque a veces se tornan agresivos (aquí podemos mencionar a grupos de ciclistas, peatones, de tercera edad, mujeres, LGBT, etc.). En su opinión, ¿cómo se puede orientar estos esfuerzos ciudadanos para la defensa de derechos humanos y el derecho ciudades más humanas e inclusivas?

—Debe contar con el consenso, consulta e inclusión de todos los grupos que hacen vida en la sociedad: grupos de presión, fundaciones, asociaciones civiles, la sociedad civil, gremios, sindicatos, etc. Sin ello no puede existir desarrollo eficiente y respetuoso. La agenda pública debe generar, la igualdad de oportunidades para todos y promover, puntualmente, actividades de fomento que permitan el crecimiento social, económico y cultural de cualquier grupo. Sí creo que debe existir tratamiento diferenciado con grupos vulnerables, sin que ello implique dar atención a grupos que en verdad no lo requieran. Estoy en desacuerdo con discriminaciones positivas, porque a la postre son actos demagógicos que impiden la evolución de diversos sectores. Sí creo que se debe aceptar a todos por igual; cuando hay respeto y coherencia por los principios básicos para todos, se genera bienestar social porque todos son incluidos.

—Tuvimos la oportunidad de ejercer juntos en el ámbito público municipal por mucho tiempo. De todos los esfuerzos, ¿cuál (o cuáles) recuerda con mayor satisfacción? Y de todos, ¿cuál cree que tuvo mayor impacto positivo para la colectividad?

—Me parecieron maravillosos los procesos en los que trabajamos al colocar al peatón como protagonista de la ciudad, como el caso emblemático de la peatonalización de la avenida Francisco de Miranda en Chacao y el Boulevard Arturo Uslar Pietri. La ecuación comunidad + comercios + municipio, funcionó a la perfección, cuidando el entorno urbano, la vialidad y movilidad.

—Siempre viene a mi mente la elevada carga de responsabilidad social de las empresas en Venezuela, sobretodo comparándolas con las homólogas en otros países donde me ha tocado ejercer profesionalmente, en las que la práctica de aporte a la sociedad no es común. ¿Cree que, a partir de la iniciativa privada, justamente se pudiera relanzar a Venezuela en materia social y deportiva? Y ¿cómo sería la mejor manera de hacerlo?

—Creo que la legislación se queda corta con el tipo de estímulo que pueden darles a las compañías; el fondo nacional del deporte, por medio de la Ley, obliga que estas den el 1% de sus ingresos brutos a ese fondo. Ahora bien, por un tema de accountability o rendición de cuentas, nadie sabe de su uso ni se reporta. La propuesta que hicimos es que se descentralice en los municipios como se distribuyen los recursos de manera descentralizada como el situado constitucional o en algún momento como se hizo con el FIDES y LAEES (mecanismos de financiamiento que fueron eliminados por gobierno chavista), para que les lleguen los recursos a las comunidades y exista real masificación desde las bases. No obstante, el estímulo a las empresas por parte del Estado ha sido nulo, creo que deben existir actividades de fomento puntuales, por rubros, que permitan maniobrar el hecho de cómo se vinculan las compañías con fines sociales. No puede una legislación ser tímida al respecto.

—¿Qué empresas destacan en este aspecto en Venezuela?

—Empresas Polar y sus filiales, Laboratorios Vargas, Alfonso Rivas.

—Si tuviera la oportunidad de ejercer nuevamente cargos públicos, siendo Ud. un profesional muy destacado y de elevada sensibilidad humana, ¿qué medidas tomaría en administraciones locales, estatales y nacionales en Venezuela?

—Retomaría muchas cosas que se hacían e implementaría otras nuevas. Pero la detección de talento deportivo es desde temprana edad, el modelo de captación que requiere dos aristas básicas: el diseño físico que tiene cada quien, el cual es más propenso para unas especialidades que otras y la actitud de cara a la ejecución del movimiento. Cuando detectas a alguien valioso en cualquier especialidad, debes darle consecución al mismo, en tanto y cuanto quieras que se desarrolle como atleta de alta competencia, pero si no, estás formando un ciudadano útil que le dará frutos a la nación porque el deporte sembrará en él muchos valores, conocerse a sí mismo, disciplina, metodología y podría escribir acá una tesis sobre los beneficios del deporte y no quiero fastidiarlos…(risas). Creo que hay que distribuir con precisión y con claridad las competencias en los 3 niveles, los municipios masificar y que el deporte sea para todos como lo prevé la UNESCO;las regiones sirvan para captar el talento y que lo promuevan, que no exista vacío entre los municipios y regiones.Y nacionalmente, asistir integralmente a todo el personal, atletas, jueces, árbitros, metodólogos, preparadores físicos, federativos en sí; que sea una gestión 360°, que no deje a nadie por fuera, teniendo mapeada no solo las necesidades sino las formas para mejorar y crecer en todos los ámbitos. El deporte debe estar en la vida de todos, desde la infancia hasta la adultez mayor, no para únicamente ser atletas de alta competencia, el deporte sirve para reducir la violencia, mejorar hábitos y conducta,para promover convivencia ciudadana.

—¿Qué de resaltante pudiera haber en la gestión de ciudades en los países donde le ha tocado estar o conocer acerca de su experiencia, y cómo poder plasmar algo de ello en Venezuela?, sin querer con esto pensar que hagamos “copy and paste”, entendiendo que se trata de sociedades y marco jurídico-regulatorio diferentes.

—En la región, Medellín y Bogotá (Colombia), Curitiba y Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina). Métodos muy similares en la integración social-ciudad. En Estados Unidos, el método de ascenso de los bachilleratos -o High School- a las universidades, además del seguimiento y la medición antropométrica, de la constante investigación y de cómo las ciudades vinculan el deporte en su día a día, es absolutamente rescatable como modelo. Allí, donde Ud. vaya hay un complejo deportivo comunitario mantenido y con actividades, esa es la forma de hacer ciudad.

—Y en el mismo orden de ideas, pero en sentido contrario, ¿qué no deberíamos nunca considerar como referencia para nuestras ciudades venezolanas?

—Analizar cómo estamos ahora, para no cometer los mismos errores al hacer una nueva versión de nosotros en el futuro. Lo llamo tener memoria institucional.

—¿Se atrevería a destacar alguna gestión de gobierno actual o pasada, que no sea Chacao, en ciudades/estados de algún país latinoamericano donde haya habido transformaciones significativas y medibles en favor de la calidad de vida de sus ciudadanos?

—Las ciudades más importantes de Colombia, como ya las mencioné. En Ecuador, está Guayaquil y el entorno cerca del rio Guayas, conjuntamente con Quito. El entorno urbano de Lima en Perú, exactamente Miraflores y sus adyacencias. México a pesar de su complejidad por la cantidad de habitantes en la Ciudad de México, en la que lo manejan bien. En Argentina, Buenos Aires tomó las calles para la actividad cultural y educativa. Brasil les elevó el nivel a las favelas y en ellas el turismo es un punto a favor en los sectores populares con una diversa gastronomía que mostrar, entre otras virtudes que pudieran pasar desapercibidas si no hubiera una gestión detrás que las haga brillar.

—¿Podemos echarle la culpa de todos nuestros problemas urbanos a las autoridades?

—Negativo, los ciudadanos tienen culpa al no decir que no les gusta y no incluirse en la agenda local. La culpa del empleado público es al no rendir cuenta, no generar espacios de inclusión en los ciudadanos y ser corrupto.

—¿A quién olvidamos en esta entrevista? ¿Hay algún actor o temática que no hayamos mencionado, que debería considerarse como relevante en los temas de ciudad?

—Creo que las nuevas tecnologías influyen e inciden en nuestra sociedad, como inciden las app en nosotros, el entorno urbano, lo social, el deporte.

—Estando consiente de su rol en la sociedad latinoamericana como actor relevante en la movilidad urbana, ¿cuál considera puede ser su aporte en este momento? ¿Qué le falta por explorar y cuál cumbre conquistar?

La realidad venezolana pasa por empezar de cero reconstruyendo, sin dejar de soñar en las ciudades anheladas, entender que tenemos un potencial bárbaro, pero que ello no nos nuble el norte. Saber que no somos ricos, que somos una nación con recursos que es muy diferente. También, entender como con economías complementarias, nos ayudamos en la región, por qué no estar en la CAN (Comunidad Andina de Naciones), Mercosur, etc. Más allá de la falta de institucionalidad y todos los problemas políticos que tenemos, a la fecha que nos impiden estar en esas organizaciones está el hecho de entender que todos somos necesarios.

—Para cerrar la entrevista, denos su visión como abogado, como deportista, como político y como gerente, de lo que nunca debe dejarse por fuera en los planes de desarrollo en las ciudades o áreas metropolitanas.

—No dejar por fuera a nadie en la elaboración de las políticas públicas. Los excluidos se sienten muy mal en un momento determinado y después surgen venganzas sociales de cualquier grupo no considerado. Los proyectos deben incorporarlos desde el principio, y esto permea a todos los grupos vinculados. Tratar siempre de ponerse en los zapatos de los demás. Desarrollar siempre las ideas fuerza para lograr proyectos urbanos y sociales.

Concluye la entrevista y me queda una gran satisfacción, de poder haber tenido la oportunidad de hacer coincidir los tiempos de Eduardo con los nuestros, de manera que compartiera sus puntos de vista con nosotros. Definitivamente, el hacer ciudad se trata de una tarea multidisciplinaria e interdisciplinaria. Todos somos importantes en el proceso de construir la agenda urbana, todos siempre tendremos algo que aportar. Gracias a nuestro invitado por hablarnos con simpleza y tanto tino, de lo que a grandes luces es una de nuestras cartas guardadas bajo la manga para poder crecer y salir del atolladero actual: involucrarnos todos y jamás dejar por fuera a ningún grupo social, sea cual sea su orientación ideológica, pues finalmente debemos aprender a respetarnos con nuestras diferencias. Hacer política pública se sustenta en eso, en la participación ciudadana. El deporte es una herramienta poderosa para lograr ciudades más humanas e inclusivas. Solo falta la voluntad política y hacer que siempre la práctica deportiva sea una política pública con tratamiento de primer mundo. Son muchas las aristas en la construcción de las ciudades, y esta es una que casi nunca se toma en cuenta. Espero haberles contribuido, ¡hasta la próxima entrega!

Twitter: @Urbano_City

Facebook: UC – Urbano City

Instagram: @UrbanoCity


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!