Las autoridades de Minesota declararon este lunes el estado de emergencia y un toque de queda en el área metropolitana de Mineápolis. Esto tras la muerte de otro afroamericano a manos de la Policía. El hecho se registra justo cuando se acerca el fin del juicio por el caso de George Floyd.

En una rueda de prensa conjunta, el gobernador del estado, Tim Walz, anunció las medidas. Estas estarían destinadas a evitar posibles altercados en las próximas horas. Se prevén protestas como las que ya se vivieron la noche del domingo.

El estado de emergencia, que da a los alcaldes autoridad para tomar medidas urgentes si es necesario, afecta a las ciudades de Minéapolis y Saint Paul.

El caso en Mineápolis

Durante un control de tráfico el domingo en la ciudad de Brooklyn Center, en las inmediaciones de Mineápolis, una agente disparó de forma «accidental» al afroamericano Daunte Wright, de 20 años de edad. Así lo explicó este lunes en una rueda de prensa el jefe de Policía de la localidad, Tim Ganno.

Según Ganno, la policía quería usar una pistola eléctrica conocida como «taser» para inmovilizar a Wright. Pero se confundió y disparó con su arma de fuego una bala que acabó con la vida del hombre.

La versión de la Policía de Mineápolis

Sobre el motivo de la parada de tráfico, el jefe de Policía explicó que el vehículo fue interceptado porque no tenía algunos papeles en regla. Por ello, pidieron la identificación a Wright y entonces se dieron cuenta de que tenía una orden de arresto pendiente por no haber comparecido ante la Justicia por los delitos de posesión ilegal de un arma y resistencia a la autoridad.

Entonces, la agente intentó esposarlo, pero él se resistió, intentó entrar de nuevo en su vehículo y fue cuando la policía le disparó.

El incidente tuvo lugar cuando los nervios están a flor de piel en Mineápolis, que espera con ansiedad el resultado del juicio contra Derek Chauvin, uno de los cuatro policías acusados del asesinato de George Floyd el año pasado, que desató una oleada de protestas raciales en todo el país.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!