Sismo México
Foto: EFE

Un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en el estado de Guerrero, cerca de Acapulco, activó este viernes la alerta sísmica en varios estados del país, percibiéndose muy levemente en la capital, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

«Sismo magnitud 4,8. Localizado a 6 kilómetros al suroreste de Acapulco, Guerrero», informó el organismo en Twitter.

El sismo ocurrió a las 13:53 hora local (19:53 GMT) y activó la alerta sísmica de la capital y buena parte del país, lo que llevó a miles de personas a evacuar temporalmente los edificios.

El sismo no generó daños

Por el momento no se reportan daños, si bien el sismo fue perceptible en Acapulco.

«Se percibe sismo en Guerrero, activamos los protocolos de atención y establecimos comunicación con las autoridades municipales para descartar afectaciones. Reporte de incidencias al 911», indicó en Twitter Protección Civil de Guerrero.

«Sismo. Iniciamos protocolo por alarma sísmica. Hasta el momento sin percepción en la ciudad. Seguimos informando», dijo en la misma red social la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Efe- Estudiantes mexicanos tuvieron que abandonar las aulas.

Activaron protocolos para evaluar daños

En Oaxaca, el gobernador, Alejandro Murat, indicó en un breve mensaje que se «activaron los protocolos» ante el sismo registrado, con tal de «evaluar» que no haya daños.

Apenas el 3 de marzo, un sismo de magnitud 6,2, con epicentro en el estado de Veracruz, sacudió el este y centro del país, sin dejar víctimas ni daños materiales.

Uno de los sismos más recientes fue el del 7 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro muy cercano al balneario de Acapulco, en Guerrero, donde causó daños.

México con sismos durante la pandemia

A mediados de 2020, en plena pandemia de coronavirus, un sismo de magnitud 7,4 dejó una decena de muertos y una veintena de heridos en el  estado de Oaxaca, en el sur del país.

En 2017 fallecieron 471 personas en México a causa de 3 sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales, 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!