Tormenta tropical Franklin en República Dominicana
Tormenta tropical Franklin |FOTO: UNGRD

Dos personas han muerto, una de ellas un menor de edad, y otra se encuentra desaparecida tras el paso por República Dominicana de la tormenta tropical Franklin, cuyos daños se evalúan este jueves en un país que recupera poco a poco la normalidad.

El Instituto Nacional dominicano de Ciencias Forenses (Inacif) certificó la muerte de dos personas, entre ellas un menor de edad que jugaba en un río junto con otros adolescentes en San Cristóbal (a unos 30 kilómetros de Santo Domingo) y cuyo cuerpo ya levantaron. En esa misma provincia el miércoles también falleció un hombre de 33 años arrastrado por las aguas.

Además, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se continúa la búsqueda de una persona que se lanzó a una cañada.

Infraestructuras y viviendas dañadas

Horas después de que en la tarde del miércoles el centro de Franklin abandonara este país caribeño y se adentrara en aguas del océano Atlántico, República Dominicana trabaja en la evaluación de los daños y el gobierno anunció que destinará fondos especiales para paliar los efectos de la tormenta.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, detalló este jueves que las viviendas afectadas ascienden a 678, 2 están parcialmente dañadas y 3 destruidas, mientras que 24 comunidades siguen incomunicadas, 3.390 personas fueron movilizadas a áreas seguras y 89 ciudadanos se encuentran alojados en 9 albergues.

Asimismo, 2 carreteras y 1 puente están dañados, así como 30 ramales eléctricos y 7 circuitos, con 27.329 usuarios afectados todavía, lo que representa que el sistema se ha recuperado casi en su totalidad.

En cuanto a los acueductos, 1 está dañado y 91 puestos se encuentran fuera de servicio de manera preventiva por las precipitaciones, con 1.289.083 afectados.

Hoy mismo se celebró una reunión encabezada por el presidente dominicano, Luis Abinader, para analizar las medidas que se adoptarán con el fin de paliar los efectos en viviendas e infraestructura de Franklin, que entró hacia las 08:00 hora local del miércoles (12:00 GMT) desde el mar Caribe por el sur del país.

El ministro administrativo de la Presidencia dominicana, José Ignacio Paliza, dijo a los periodistas que el Ejecutivo destinará para ello fondos especiales y que lo primero ahora es conocer cuáles son las necesidades reales, sobre todo en materia de Obras Públicas, para disponer de los recursos necesarios.

Las autoridades han ordenado hacer un examen de daños para que cada dominicano afectado sea atendido, indicó Paliza, quien señaló que próximamente se anunciarán medidas específicas que van a contribuir a mitigar los efectos de la tormenta.

Los dominicanos recuperan la normalidad

Los dominicanos van recuperando la normalidad y ya hoy se han incorporado al trabajo y los estudios, después de que todas las actividades se suspendieran desde el martes ante el paso de Franklin.

Aunque la tormenta ya ha salido del país, se esperan lluvias para esta tarde y el viernes, precipitaciones que según el director del COE pueden causar otras inundaciones urbanas y rurales, pues el suelo está saturado.

Toda República Dominicana sigue bajo alerta, aunque se ha bajado el nivel de esta (ya no hay zonas en rojo), y ahora 19 provincias están en alerta amarilla (entre ellas la capital) y las otras 13 en verde, ante la posibilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones repentinas o urbanas.

«No debemos descuidarnos, todavía estamos en un nivel de alerta importante», dijo Méndez, quien pidió precaución a la población y criticó la actitud irresponsable de algunas personas al violar las normas y protocolos establecidos durante la tormenta: «cuando se emiten niveles de alerta es para preservar vidas, no para molestar».

Franklin se alejó este jueves del territorio insular británico de Turcas y Caicos con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros/hora y, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense puede convertirse en huracán en los próximos días.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!